El 31 de diciembre de 2020 el Ejército del Aire de España daba de baja toda su flota de C-130 y KC-130 Hercules, pero la historia de los "Dumbos" no se acabó ahí.
Los dos KC-130 vendidos por España a Uruguay
Como ya pudisteis leer en Defensa y Aviación el mes pasado, dos de los aviones-cisternas KC-130 españoles, el TK.10-05 (cn 382-4642) y el TK.10-06 (cn 382-4648), vuelan ahora con la Fuerza Aérea Uruguaya, numerados ahora como 594 y 595, respectivamente. Tras su adquisición por ese país, llegaron allí el 17 de diciembre. Su primera misión fue un vuelo a la Antártida, para transportar 4.500 kilos de provisiones y 16 pasajeros a la Base Científica Artigas, situada en la isla Rey Jorge. Hoy el 594 ha emprendido una misión aún más importante, con el objetivo de salvar vidas frente a la pandemia de coronavirus.
Un vuelo a EEUU para buscar refrigeradores para las vacunas
El avión despegó hoy de la Base Aérea General Cesáreo Berisso, en Ciudad de la Costa, en torno a las 11:00 GMT+1 (hora peninsular española), con destino a Fort Lauderdale, en Miami (Estados Unidos), para recoger cuatro refrigeradores especiales para las vacunas, según ha comunicado la Fuerza Aérea Uruguaya. Podéis ver sobre estas líneas el vídeo del rodaje y del despegue.
El avión lleva a bodo a dos tripulaciones para llevar a cabo este misión, con un total de 13 personas: 4 pilotos, 2 navegantes, 2 ingenieros y 5 supervisores de carga y mecánicos de vuelo. El avión tiene previsto hacer escala en Leticia (Colombia), tras siete horas de vuelo, para repostar y hacer la rotación de la tripulación, tras lo cual le esperan otras siete horas de vuelo hasta su destino en EEUU. En este otro vídeo podemos ver unas declaraciones del comandante de la misión, el Coronel Martín Campoamor.
Los KC-130 uruguayos aún conservan el Aspa de San Andrés en sus derivas
Como curiosidad, y tal como os adelanté en enero, en el primero de los vídeos se ve con claridad que los KC-130 uruguayos aún lucen en sus derivas el Aspa de San Andrés característica de los aviones del Ejército del Aire. De hecho, en su nuevo destino ni siquiera les han cambiado el clásico camuflaje de tres colores que lucían los aviones españoles. Eran de los pocos que aún lo conservaban, pues la mayoría de los aviones del Ejército del Aire llevan ahora un esquema gris. Alegra ver que en Uruguay conservan ese símbolo que forma parte, a fin de cuentas, del pasado común de ambas naciones.
Buen vuelo y buena misión a los tripulantes del 594, ojalá su trabajo consiga salvar muchas vidas en Uruguay.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Pablo Fernandez
Como uruguayo muy contento de leer su nota
0:04 | 8/02/21
Jorge Díaz
Estos aviones llegaron a Uruguay para darnos soberanía y misiones varias ,agradecidos de contar con estás aeronaves al servicio de nuestro querido país.Gracias
5:04 | 8/02/21
DAGM4
Muy interesante.
18:12 | 8/02/21
Opina sobre esta entrada: