La manipulación sistemática se ha convertido en la marca característica de televisiones públicas como Televisión Española o el canal autonómico catalán TV3.
A eso hay que añadir el coste astronómico que cuestan estos canales para los contribuyentes, en un entorno en el que ya existen numerosos canales privados que se financian con publicidad. Entre los defensores de las televisiones públicas se alega que éstas son servicios públicos y que ciertos canales regionales son necesarios para fomentar el uso de lenguas vernáculas. Podéis votar aquí una encuesta sobre esta cuestión:
¿Qué crees que se debería hacer con las televisiones públicas?
- Cerrarlas todas (57% | 380 votos)
- Privatizarlas (14% | 95 votos)
- Que paguen por ellas sólo quienes las ven como en la TV por cable (11% | 74 votos)
- Dejar sólo TVE (6% | 41 votos)
- Financiarlas con una casilla del IRPF como la Iglesia Católica (6% | 37 votos)
- Dejarlas como están (1% | 9 votos)
- Cerrar sólo los canales en lenguas regionales (1% | 9 votos)
- Cerrar sólo los canales autonómicos (1% | 7 votos)
- Dejar sólo los canales autonómicos (1% | 6 votos)
- Dejar sólo los canales en lenguas regionales (1% | 4 votos)
- Cerrar sólo TVE (1% | 4 votos)
- No lo sé / No me importa (0% | 3 votos)
Votos emitidos: 669

Cargando …
Otras entradas que hablan sobre:
¡Suscríbete gratis a este blog! Ya somos más de 5.000
El servicio de suscripción por email a Contando Estrelas te permitirá recibir en tu buzón un email diario con las nuevas entradas que se publican en este blog. Es un servicio gratuito que proporciona Feedburner. Una vez hayas introducido tu email en esta casilla y pulses el botón "enviar", recibirás en tu buzón un email de confirmación para activar tu suscripción.
El email enviado mediante esta casilla es almacenado por Feedburner y usado de forma exclusiva para enviarte las actualizaciones de este blog. No recibirás ningún email relacionado con otros fines. A las suscripciones de este blog sólo tiene acceso su autor. El autor de este blog no se hace responsable del uso y los fines que Feedburner dé a los datos suministrados. En la web de Feedburner puedes consultar su política de privacidad y los términos de su servicio. Para cualquier duda o asunto relacionados con este servicio, puedes enviarme un email por medio del formulario de contacto del blog.
X CERRAR
|
Comentarios (Facebook):
NOTA: Debido al cambio de URL de http a https, algunos comentarios publicados antes del 9.2.2020 en el blog pueden haberse perdido. Lamento las molestias.
Enlaces desde blogs, webs y agregadores:
Comentarios (Blog):
Rafael
La TVE, tendría que tener un volumen, como para servir de servicio público, limitando la emisión a información metereoligica, alertas varias y programas educativos.
9:20 | 11/02/21
wladimir
Es evidente
La manipulación descarada que estan haciendo las televisiones públicas como Televisión Española o el canal autonómico catalán TV3 en como publican las noticias….pagados en costes astronomicos por los impuestos pagados por los contribuyentes…
y como siempre hay defensores de todo…algunos personajes alegan que estos son servicios publicos necesarios para las autonomias ademas de ser medios de difusion de sus lenguas regionales…y al mismo tiempo sirven para atacar a los que se opongan a la linea oficial del gobierno….
A mi entender…ante estos escenarios en que operan estas televisoras que son mas una perdida de fondos publicos…lo mas logico es cerrarlas todas,cederlas en privatizacion para que el que quera verlas pague,o dejar solo un canal nacional serio,correcto e imparcial ,desvinculado con las politicas de los gobiernos de turno….
10:38 | 11/02/21
Luis
Es inmoral dedicar dinero público a un servicio ampliamente cubierto por la iniciativa privada. El único medio de comunicación que debe tener el Estado es el BOE. Privatizarlas me parece la mejor opción, para no dilapidar las inversiones millonarias que se han hecho. En cualquier caso creo que la TV es un medio obsoleto superado por las nuevas tecnologías. No estoy seguro pero pienso que algunos Youtubers tienen más audiencia que muchas TVs.
11:13 | 11/02/21
jose luis lopez fraga
Hay una respuesta que no habeis incorporado a la encuesta. Esta seria no seguir siendo subvencionadas por el estado.
11:19 | 11/02/21
Sharovarov
Pues no lo sé. Lo que sí sé es que, por ejemplo TVE, se ha cargado las competiciones deportivas importantes. Vamos, que cuando yo era chico, veía en TVE competiciones como el Masters de Augusta de Golf, torneos de Grand Slam de Tenis, la Copa de Europa de Fútbol…ya no queda nada de eso, ya casi todo está en las plataformas digitales de pago, o como se llamen. Y respecto a la manipulación política de cadenas como TVE, ¡qué voy a decir que no se sepa! En fin…
11:23 | 11/02/21
Ricardo
La financiación pública de las radios y televisiones públicas, estatales, autonómicas y locales, para sanidad, dependencia, Servicios sociales, educación….y las FFAA
21:47 | 11/02/21
pasmao
Hay que cerrarlas todas.
Y si hay una demnada de mercado, pues que se abran de nuevo, cómo tv privadas bajo una demnada de mercado y punto.
Lo que sería mas importante entonces sería limitar (sería mejor hasta prhibir) la publicidad institucional en ellas.
Es imposible saber a estas horas, y eso es lo “curioso”, cuanto pesa la publicidad institucional en elas tv, las públicas y las “privadas”.
La institucional y la pseudo intitucional (o que es sino la publicidad de RENFE, por ejemplo).
Respecto la institucional pura sería conveniente saber
1/ ¿cuanto se gasta en publicidad la DGT, el 016, los ayuntamientos/Taifas .. , las nuevas campañas de las organizaciones feminazis, etc?
2/ ¿donde se las gastan?
Porque si vamos a tener unas tv regionales “privadas” subvencionadas desde momios públicos y semipúblicos con publicidad isntitucional, pues apaga y vámonos.
Un cordial saludo
10:09 | 12/02/21
Opina sobre esta entrada: