El pasado sábado 17 de septiembre hizo su último vuelo uno de los aviones militares especializados más desconocidos de todos los que tiene EEUU.
Ese día, la 193ª Ala de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), una unidad adscrita a la Guardia Nacional Aérea de Pensilvania, hizo su último vuelo de emisión con sus Lockheed EC-130J Comando Solo III, un avión especializado en operaciones psicológicas (PsyOps), es decir, que se dedica a emitir mensajes cuyo propósito es persuadir al enemigo.
La citada unidad de la USAF fue creada en 1967, el mismo año de la creación del 4º Grupo de Operaciones Psicológicas (4th POG) de las Fuerzas Especiales del Ejército de EEUU. Ambas unidades han estado históricamente vinculadas a pesar de pertenecer a ramas distintas de las Fuerzas Armadas de EEUU. Básicamente, el 4th POG elaboraba los mensajes que emitían los aviones de la 193ª Ala, dotada inicialmente con cinco Lockheed EC-121S Coronet Solo, una versión de guerra psicológica del Lockheed L-1049 Super Constellation. Dos de estos aviones fueron desplegados en Tailandia en 1970, para emitir transmisiones en Camboya.
En marzo de 1979, la 193ª Ala recibió su primer Lockheed EC-130E Volant Solo, una versión del famoso C-130 Hercules especialmente modificada para llevar a cabo misiones de guerra psicológica. Su primer despliegue en combate fue en 1983 en la isla de Granada, durante la Operación Urgent Fury, dirigiendo emisiones a la población civil de la isla con información sobre esa operación. La unidad fue nuevamente desplegada en Panamá en 1989, durante la Operación Just Cause, y en Arabia Saudí en 1990, tras la invasión iraquí de Kuwait. Los Volant Solo (rebautizados como Command Solo en 1990) no sólo tenían la capacidad de llevar a cabo emisiones de televisión y radio para difundir mensajes, sino que también podían recopilar inteligencia e interferir las emisiones enemigas.
En 1992, los EC-130E Commando Solo de la 193ª Ala fueron actualizados a la versión Commando Solo II. Dos años después, en 1994, la unidad fue desplegada en Haití en la Operación Uphold Democracy, contribuyendo con sus mensajes a la caída de la dictadura militar instaurada mediante un golpe de Estado en 1991 y facilitando la transición a la democracia en el país. La unidad fue desplegada en 1997 en Bosnia-Herzegovina, en apoyo a la misión de estabilización de la ONU en la antigua Yugoslavia, y en 1998 en Irak, para persuadir al régimen de Saddam Hussein de que cumpliese las resoluciones de la ONU. En 2001, los Commando Solo II fueron enviados a Afganistán en el comienzo de la Guerra contra el Terror, durante la cual hicieron también un nuevo despliegue en Irak en 2003.
En 2004 los EC-130E fueron reemplazados por EC-130J Commando Solo III, la versión de guerra psicológica del C-130J Super Hercules. Significativamente, a pesar de sus 18 años de servicio (un tiempo no demasiado largo si lo comparamos con otros aviones), la retirada de los EC-130J llega un año después del repliegue estadounidense en Afganistán, y sin que haya un sustituto a la vista. Todo parece indicar que estas operaciones psicológicas aerotransportadas llegan a su fin, tal vez porque se prefiera optar por otras soluciones como las emisiones por satélite e Internet. Actualmente, la 193ª Ala tenía tres EC-130J en servicio. No se ha informado sobre cuál será el destino de estos aviones.
Podéis ver aquí el vuelo final del EC-130J. En el vídeo se ven algunos de los sistemas de emisión que lleva el interior del avión, que solía volar con una tripulación de entre seis y diez personas:
https://www.youtube.com/watch?v=ukP8QkSNgyQ
---
Foto principal: USAF. Una imagen del último vuelo del EC-130J Commando Solo III.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
9:02 | 19/09/22
Opina sobre esta entrada: