En el día de ayer se conoció la decisión del gobierno de Pedro Sánchez de vender seis helicópteros Sikorsky SH-3D Sea King a la Marina de Guerra del Perú.
Los SH-3D españoles fueron retirados del servicio a finales de junio
La referencia del Consejo de Ministros (se puede leer aquí) no utiliza la palabra "venta", sino que se refiere a ello como "la enajenación de seis Helicópteros SH-3D y sus repuestos asociados a la República del Perú, los cuales se encuentran en situación de baja disponibilidad". Recordemos que estos helicópteros, que estaban encuadrados en la 5ª Escuadrilla, fueron dados de baja por la Armada Española a finales de junio. El más antiguo de los SH-3 de la Armada Española fue recibido en 1966, aunque los helicópteros entregados a Perú serán más recientes, pues los ejemplares más antiguos ya fueron dados de baja con el paso de los años.
Los seis helicópteros y sus repuestos serán vendidos a Perú por 600 euros
Lo más llamativo de esta operación es que "el importe total a que ascienden estas enajenaciones se ha determinado en 600,00 euros, cifra simbólica alcanzada en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada, al facilitar un destino final para este material y con objeto, igualmente, de fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra del Perú". Es decir, que la venta se hace a un precio de 100 euros por cada helicóptero y sus correspondientes repuestos. En la información facilitada por el gobierno no se indica cómo se llevará a cabo el envío, ya que ese importe no cubre siquiera lo que costaría envíarlo en un barco.
El gobierno justifica la operación y el importe de la misma con los siguientes argumentos: "Esta enajenación no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas, al estar contemplada próximamente la entrada en servicio de las unidades previstas de la flota de helicópteros SH-60F. Al valor según inventario del material de que se trata, se contraponen circunstancias tales como la obsolescencia del material, su alto coste de reparación, los costes de transporte, las limitadas oportunidades de comercialización y, en consecuencia, su reducido valor de mercado".
La flota actual de Sea Kings de la Aviación Naval del Perú
En 1977, la Aviación Naval del Perú adquirió cuatro Agusta SH-3D Sea King, fabricados en Italia, para equipar su antiguo crucero BAP Aguirre (CH-84), dado de baja en 1999. Actualmente mantiene en activo tres de esos helicópteros, con capacidad antibuque y equipado para misiones de rescate. Así mismo, en 2010 la Aviación Naval del Perú recibió seis Sikorsky UH-3H Sea King de la US Navy, dos de ellos destinados a ser "canibalizados" (como se dice en el argot aeronáutico) para suministrar piezas de repuesto a los otros cuatro, una práctica habitual cuando se trata de aeronaves ya antiguas. Actualmente Perú sólo mantiene dos de ellos en servicio, dedicados a misiones de transporte y rescate. Todos los Sea King de la Aviación Naval del Perú son operados por el Escuadrón Aeronaval n°22.
La reciente venta de dos KC-130H Hercules españoles a Perú
Hay que señalar que ésta es la segunda venta de aeronaves retiradas a Perú por parte de España en fecha reciente. El año pasado, el Ejército del Aire entró dos de sus antiguos KC-130H a la Fuerza Aérea Peruana. Los aviones cisternas, el TK.10-10 (cn4871) y el TK.10-11 (cn4874), fueron entregados a España en 1980. En este caso, la venta a Perú se hizo por 35 millones de dólares.
---
Foto principal: Defensa y Aviación. Uno de los SH-3D Sea King de la Armada Española en la cubierta de vuelo del portaaeronaves "Juan Carlos I" durante una visita a Vigo.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
ahora mi pregunta es…aca en España acaso tienen los reemplazos de estas aeronaves?
ciertamente estavan desactualizadas y pasadas de su periodo de vida util…supongo como todo lo que hace el Regimen Social-progre PSOE-Podemos que…ya deben tener listos y adquiridos las unidades respectivas a las para estos grupos aereos…porque sino a pesar de todo…van a ser mucha falta….
22:56 | 5/10/22
Enedino
Pues una pena….si los han vendido por 100 euros y aunque seguramente prestaran valiosas ayudas en un país como Perú….¿No podían haberse quedado con un par de células una para el museo de aviación de Getafe y otra para la base de Rota??????
Igual que paso con los Harrier …. que pena.
23:12 | 6/10/22
Opina sobre esta entrada: