La leyenda negra antiespañola, antaño promovida por países rivales y hoy por la extrema izquierda, se basa en bulos que no resisten un leve análisis de los hechos.
Ya repasamos aquí el bulo del genocidio español en América, que es una de las mentiras más repetidas por los extremistas de izquierda en la actualidad. Pero desde ese extremo del mapa político no sólo se acusa falsamente a España de haber cometido un "exterminio" contra los pueblos indígenas de América, sino que además hablan de un "genocidio cultural", una acusación aún más ridícula. Vamos a repasar algunos hechos que echan esa acusación por tierra.
Las primeras gramáticas de la historia
En 1492, precisamente el año en que España descubrió América, Antonio de Nebrija publicó su "Gramática castellana", que fue la primera gramática del mundo, es decir, el primer estudio escrito sobre una lengua y sus reglas de uso. Para que nos hagamos una idea:
Las primeras gramáticas de lenguas precolombinas llegaron antes que la inglesa
Cuando llegaron a América, y con el propósito de transmitir el mensaje evangélico a los indígenas, los misioneros españoles empezaron a aprender las lenguas precolombinas. Es así como se lograron preservar para la posteridad. Para que nos hagamos una idea:
En América se imprimieron libros en lenguas precolombinas antes que en inglés
Recordemos, además, que en 1535 los españoles instalaron la primera imprenta de América, en México. La imprenta no se utilizó en América solamente para imprimir libros en español:
Para que os hagamos una idea, el primer libro impreso en las colonias británicas de Norte América se publicó en 1640 ("Bay Psalm Book", en inglés). Los primeros libros españoles en lenguas precolombinas fueron impresos antes de que apareciesen las primeras obras impresas en rumano (1561), gaélico irlandés (1564) y ruso (1564).
El náhuatl y el quechua alcanzaron su máxima expansión con el Imperio español
Hay que señalar, además, que en 1580 el Rey Felipe II ordenó la creación de cátedras para lenguas indígenas en las universidades de Lima y México y en las ciudades con Real Audiencia, un hito que no tiene parangón en ningún otro imperio de la historia. Gracias a esa labor de preservación de las lenguas precolombinas, el náhuatl y el quechua alcanzaron su mayor expansión durante el Imperio español, más aún que durante el Imperio azteca y el Imperio inca (que eran sus lugares de procedencia, respectivamente) y que en la reciente historia de los países donde esas lenguas aún se utilizan (México, El Salvador, Guatemala y Honduras, en el caso de náhuatl, y Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia, en el caso del quechua).
Así pues, España no sólo aportó una gran lengua vehicular a los pueblos de América (el español es el segundo idioma con más hablantes nativos del mundo: 471 millones), sino que además ayudó a preservar lenguas precolombinas. Los hechos que acabamos de repasar no se corresponden, ni remotamente, con ese "genocidio cultural" del que algunos hablan. En todo caso, estaría bien que la extrema izquierda explicase si su concepto de la destrucción de una lengua incluye imprimir libros y gramáticas y crear cátedras para preservarla.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
es cierto….
y me gustaria preguntarle a los indigenistas y sus amigos progresistas…si acaso la extrema izquierda explicase cual es el concepto de la destrucción de una lengua que incluya imprimir libros y gramáticas y crear cátedras para preservarla?…
al contrario Bajo la tutela Española no solo se preservaron las muestras de cultura indigena sino que se fueron mejorando y ampliando….y aun asi los indigenistas hablan de un genocidio cultural…
12:32 | 12/10/22
El Peregrino Gris
Me llama poderosamente la atención que sea un inglés el que escribiera por vez primera la gramática francesa y que la gramática inglesa se escribiera unos 50 años después. ¿A qué se deberá?
11:38 | 13/10/22
Alberto77
Las Juventudes de la CUP atacaron ayer la Estatua de Gaspar de Portolá en Balaguer (Lérida)
https://uccpost.es/las-juventudes-de-la-cup-atacaron-ayer-la-estatua-de-gaspar-de-portola-en-balaguer-lerida/
12:47 | 13/10/22
FaramirGL
¡Dato mata relato!
13:57 | 14/10/22
JuanM
Elentir, el día que votemos para elegir miembros para La Real Academia de Historia, tienes mi voto.
¡¡Vaya repaso!! Mis felicitaciones.
11:23 | 12/10/23
Alberto77
Contra la Leyenda Negra: Los monjes españoles crearon más de 600 gramáticas en lenguas nativas
https://www.youtube.com/watch?v=_55vT0wOfIQ
17:16 | 12/10/23
Opina sobre esta entrada: