Entre las armas más conocidas de la mayor guerra que ha sufrido la humanidad no sólo hubo pistolas, fusiles y ametralladoras, sino también granadas de mano.
Una de las más fácilmente reconocibles fue la Stielhandgranate Modelo 24, introducida en 1915 y usada por los alemanes en la dos guerras mundiales, y que es famosa por incluir un mando de madera que permitía lanzarla a mayor distancia. En el bando aliado, tal vez la granada de mano más famosa fue la Mk 2, introducida en el Ejército de Estados Unidos en 1918 pero que no llegó a tiempo de ser utilizada en la Primera Guerra Mundial, y que continuó siendo usada por los soldados estadounidenses hasta la Guerra de Vietnam.
La Mk 2 era característica por su diseño en forma de piña, una apariencia que se debía a que la superficie de la granada estaba dividida por unos canales que formaban un total de 40 protuberancias, divididas en 8 columnas y 5 filas. El objetivo de este diseño no era estético: cuando el explosivo que contenía la granada era detonado por su espoleta, esas 40 protuberancias se convertían en fragmentos metálicos que eran disparados en todas direcciones, también en la del lanzador de la granada, por lo que debía resguardarse nada más lanzarla. Esta característica convertía a esta granada en una eficaz arma antipersonal con fines principalmente defensivos.
El siempre interesante canal de Youtube Tropa Guripa ha publicado un muy bien vídeo explicando con detalle la historia y el funcionamiento de esta granada, mostrando dos réplicas que vende en Internet la tienda WW2 Gear de Lyon, Francia, especializada en accesorios de la Segunda Guerra Mundial:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
17:20 | 26/11/22
Opina sobre esta entrada: