El 27 de febrero de 1537, tal día como hoy, fue creada la Infantería de Marina española, que hoy es el cuerpo de infantería naval más antiguo del mundo.
Al igual que en sus inicios, la Infantería de Marina de España sigue cumpliendo una misión esencial: la de ser la fuerza anfibia de la Armada Española. Además, añade a ésa otras dos misiones principales: la realización de operaciones especiales en el mar y el litoral, y la protección de los buques e instalaciones de la Armada. La estructura de la Infantería de Marina se ajusta a esas misiones, dividiéndose en tres componentes principales y una Compañía de Fusiles adscrita a la Guardia Real:
Vamos a ver a continuación cuál es la misión y qué medios tiene cada una de estas cuatro unidades.
Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR), Tercio de Armada (TEAR)
Es la fuerza expedicionaria de la Infantería de Marina, es decir, la encargada de desarrollar las operaciones de desembarco con la flota. Tiene su base en San Fernando (Cádiz). Esta formada por siete unidades:
Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO)
Se encarga de la protección de los buques, bases e instalaciones de la Armada. Tiene su cuartel general en la Estación Naval de la Graña, en Ferrol (La Coruña). Sus Compañías de Seguridad se dividen en Secciones de Seguridad que se encargan de proteger instalaciones y escoltar convoyes) y Equipos Operativos (con un adiestramiento especial para escoltas especiales). Las unidades de la FUPRO disponen principalmente de vehículos ligeros (Nissan Patrol MC-4, Nissan Pathfinder y Land Rover Defender) y camiones Iveco-Pegaso para carga, además de vehículos específicos en el caso de la Policía Naval (coches Seat León y furgones Ford Transit). La FUPRO se divide en las siguientes unidades:
Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
Es la unidad de operaciones especiales de la Armada Española. Fue creada en 2009 y forma parte del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) junto con el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire, y al igual que estas unidades, su prenda distintiva es la boina verde. Tiene su base en la Estación Naval de la Algameca, en Cartagena (Murcia). Está formada por un Grupo de Mando (COMNAVES), seis Estoles (unidades de combate), una Unidad de Embarcaciones y una Unidad de Apoyo. La FGNE tiene un nivel muy alto de adiestramiento, siendo el equivalente español de los famosos Navy SEALs de EEUU.
Compañía Mar Océano de la Guardia Real
Es la Compañía que aporta la Armada a la Guardia Real, el cuerpo que se encarga de proteger a S.M. el Rey y su familia. Es una Compañía de Fusiles y tiene su base en El Pardo (Madrid). Forma parte del Grupo de Honores de la Guardia Real, junto con la Compañía Monteros de Espinosa del Ejército de Tierra y la Escuadrilla Plus Ultra del Ejército del Aire. Sus miembros llevan el uniforme de paseo propio de la Infantería de Marina y la boina azul de la Guardia Real.
---
LOS VEHÍCULOS DE LA INFANTERÍA DE MARINA ESPAÑOLA
Podeis ver a continuación algunos de los vehículos de la Infantería de Marina de España.
Un vehículo blindado MOWAG Piranha IIIC del Tercer Batallón de Desembarco Mecanizado (BDMZ-III) del Tercio de Armada. Su torreta va equipada con un lanzagranadas automático Lag 40 y una ametralladora Browning M-2.
Obuses autopropulsados M-109 del Grupo de Artillería de Desembarco (GAD) del Tercio de Armada.
Un VAMTAC ST-5 del Tercio de Armada a bordo del portaaeronaves anfibio "Juan Carlos I" L-61. El vehículo de la imagen va armado con una ametralladora Browning M-2 de 12,7 mm.
Un vehículo blindado anfibio AAV-7 del Grupo de Movilidad Anfibia (GRUMA) del Tercio de Armada desembarcando en Letonia en 2019.
Un camión Iveco M 250.40 W VEMPAR del Grupo de Apoyo de Servicios de Combate (GASC) del Tercio de Armada y un VAMTAC ST-5 en versión de carga.
Un VAMTAC ST-5 versión ambulancia del Grupo de Apoyo de Servicios de Combate (GASC) del Tercio de Armada.
Un obús Oto Melara de M-56 de 105/14 mm del Grupo de Artillería de Desembarco del Tercio de Armada.
Un MOWAG Piranha IIIC de reconocimiento del Tercer Batallón Mecanizado (BDMZ-III) del Tercio de Armada.
Un Seat León de la Compañía de Policía Naval del Tercio de Levante.
Un furgón Ford Transit de la Compañía de Policía Naval del Tercio de Levante.
---
Fotos: Armada Española / Latvijas Armija / Contando Estrelas / infanteria.demarina.92.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
veo que las unidades de infanteria de la Marina Española estan bien equipadas y conformadas…exelente..me hacen recordar sobre algo que lei acerca de la Royal Navy Britanica y la US Navy Americana…
11:22 | 28/02/23
Opina sobre esta entrada: