Quienes me leen en Twitter habrán observado que mi cuenta ha aparecido estas últimas semanas con el distintivo azul de las cuentas verificadas.
El 3 de marzo, ese distintivo azul dejará de aparecer en mi cuenta, pues he cancelado la renovación de la suscripción. Decidí probar Twitter Blue hace un mes, ya que gran parte de mi labor profesional tiene relación con las redes sociales y quería estar informado sobre cómo funciona esa nueva característica de Twitter. La verificación tardó más de lo que me esperaba: 10 u 11 días desde que me suscribí hasta que apareció la insignia azul. Supongo que será porque Twitter tiene ahora menos empleados y habrán recibido una avalancha de solicitudes.
De las prestaciones que ofrece Twitter Blue (se pueden consultar aquí) hay tres en especial que me interesaba probar: la primera es la posibilidad de editar tuiteos una vez publicados, la segunda obtener una mayor difusión para los tuiteos que publico, y la tercera es la posibilidad de publicar tuiteos más largos. Tener menos carga de publicidad también era un aliciente, y en cuanto a los vídeos largos, casi nunca publico vídeos en Twitter.
¿Cuál es mi conclusión después de un mes de prueba? Pues más bien decepcionante. La resumo en algunos puntos:
Desconozco si Twitter acabará forzando a sus usuarios a pagar por servicios que hasta ahora son gratuitos, como Tweetdeck, con el que manejo las cuentas corporativas de este blog. Llegado ese momento consideraré si merece la pena volver a suscribirme o no. De momento, y por las razones expuestas, llegado ese momento lo más probable es que renuncie a usar Tweetdeck.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 27 | Madrid 🇪🇸 19:30h: Conferencia 'Hijos de la Transición. La verdad frente a un relato de ruptura' |
Feb 25 | Valencia 🇪🇸 Hasta el 16 de febrero: Exposición 'Marcando el paso. El calzado militar Segarra' |
Comentarios:
Berto
Twitter es una broma pesada, parecía que con Musk iba a cambiar a mejor.
Parecía…
11:48 | 1/03/23
wladimir
ahora entiendo…
que en twitter nada ha cambiado…todo sigue igual a como estaba antes de Elon Musk….la misma gente en su mismo ambiente…y todos sgue como siempre….
12:03 | 1/03/23
Berto
Lo de no poder editar tu propio comentario me parece un timo, debería poder hacerse sin pagar.
12:48 | 1/03/23
CarlosMAP
A mí, la verdad, esto del twitter, como la mayor parte de las redes sociales, nunca me ha entusiasmado. Las he probado todas y al final me quedo con la prensa digital y alguna que otra página o blog como este. Twitter en particular me parece una calle plagada de francotiradores, en la que uno asoma a expresar una opinión y le llueven tiros de todos los community managers que están al acecho y cobran para no dejar pasar ni una. Habrá gente que necesite una permanente exposición pública y tenga que estar de constante actualidad a golpe de tuit, pero no es mi caso. Prefiero las notificaciones por correo y, como mucho, los grupos de Telegram. Twitter es un campo de batalla que calienta la cabeza, aturde, agota y le acaba dejando a uno más confundido que informado. Y no sé si Elon Musk tendrá la receta para volver a convertirlo en un espacio de opinión y comunicación civilizado.
18:47 | 1/03/23
Opina sobre esta entrada: