Esta semana hemos conocido una de las nuevas adquisiciones que hará España en materia de defensa, concretamente para la Armada.
La Armada Española recibirá ocho MH-60R
Este martes 18 de abril, el Consejo de Ministros aprobó la compra de ocho helicópteros Sikorsky MH-60R Seahawk, señalando lo siguiente al respecto: "El objeto básico de este programa es la adquisición de ocho helicópteros navales multipropósito, modelo 'Multi-Misssion Multi-Role Helicopter' (MH-60R). El importe de este proyecto asciende a 820.515.490,36 euros y afecta a las anualidades entre 2023 y 2029".
La actual flota de SH-60 Seahawk de la Armada Española
La razón de ser de esta nueva adquisición es reemplazar los helicópteros más viejos de la flota de SH-60 Seahawk que tiene la Armada Española, formada por 20 unidades en total: 12 SH-60B (6 de la variante inicial y otros 6 de la variante Block I) y 8 SH-60F comprados a la Armada de Estados Unidos para misiones de transporte. Los seis primeros SH-60B llegaron a España el 2 de diciembre de 1988, siendo encuadrados en la 10ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
Los seis SH-60B Block I fueron recibidos por la 10ª Escuadrilla de la Armada Española en octubre de 2002. Tras su llegada, los seis SH-60B iniciales fueron actualizados a la versión Block I Core B, a fin de tener una flota homogénea. La Armada Española suele operar estos helicópteros desde sus fragatas, tanto las de la clase "Santa María" (F-80) como las de la clase "Álvaro de Bazán" (F-100).
Así es el helicóptero multimisión MH-60R
El desarrollo del MH-60R empezó en 1999 a partir del SH-60B. Exteriormente son muy similares. La diferencia entre las iniciales de ambos helicópteros indica sus capacidades: en las designaciones de aeronaves de la Armada de Estados Unidos, las siglas SH se asignan a helicópteros cuya principal misión es la guerra antisubmarina (como el Kaman SH-2 Seasprite, el Sikorsky SH-3 Sea King y el ya citado SH-60 Seahawk), mientras que las siglas MH se asignan a los helicópteros multimisión.
La principal diferencia entre el SH-60B y el MH-60R la van a notar los tripulantes. Mientras que la mayor parte de los instrumentos del SH-60B son analógicos, la cabina del MH-60R tiene cuatro grandes pantallas multifunción a color para controlar los distintos sistemas de a bordo. Eso facilitará mucho la navegación a sus pilotos. Además, esas pantallas son compatibles con gafas de visión nocturna.
Además, el MH-60R incluye sensores digitales avanzados con un un radar multimodo, un sistema de medidas de apoyo electrónico, una cámara electroóptica/infrarroja que incluye FLIR y telémetro láser, enlaces de datos, sistemas de supervivencia de las aeronaves, sonar de inmersión y sonoboyas (esto último ya estaba disponible en el SH-60B, con sus lanzadores situados en el lado de babor).
Lockheed Martin destaca que el sistema de misión totalmente integrado del MH-60R "procesa los datos de los sensores para crear una imagen situacional completa de la superficie del océano y el dominio submarino", a fin de que la tripulación pueda "rastrear, apuntar y atacar barcos o submarinos de manera efectiva y eficiente".
El MH-60R también incluyen un sistema de advertencia de aproximación de misiles AAR-47, un dispensador de señuelos ALE-39 contra misiles y un bloqueador infrarrojo AN/ALQ-144 situado sobre la aeronave contra los misiles guiados por calor. Entre las ventajas que Lockheed Martin señala para este helicóptero es que logra un 95% de disponibilidad para el vuelo, una cifra excelente que se explica por un mantenimiento más fácil para los mecánicos.
En cuanto a armamento, el MH-60R puede lanzar torpedos antisubmarinos Mark 54 MAKO (un tipo de arma con la que España equipará sus futuras fragatas F-110) y misiles aire-superficie AGM-114 Hellfire, además de armas ligeras en el portón derecho del helicóptero. Debido a estas capacidades, la Armada da Estados Unidos -que opera el MH-60R desde 2006- ha renombrado sus antiguos Escuadrones Antisubmarinos Ligeros (HSL) dotados con SH-60B como Escuadrones de Helicópteros de Ataque Marítimo (HSM).
---
Foto principal: U.S. Navy. Un MH-60R Seahawk del Escuadrón de Helicópteros de Ataque Marítimo (HSM) 71 de la Armada de Estados Unidos despegando del portaaviones USS John C. Stennis (CVN 74) el 8 de mayo de 2018.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante..
es una muy buena adquisicion…estan renovando la flota de helicopteros de la Armada Española…muy bien…
3:49 | 21/04/23
Berto
Parece que los helicópteros sí juegan un papel fundamental en la guerra antisubmarina.
En la guerra convencional es otro cantar, ahí son muy vulnerables.
16:13 | 22/04/23
Opina sobre esta entrada: