Desde la retirada del MILAN, el misil anticarro portátil del Ejército de Tierra de España es el Rafael Spike LR, un modelo de origen israelí.
Desde 2009, el Ejército de Tierra ha recibido 236 lanzadores y más de 2.300 misiles del modelo LR1 o LR-Dual. El año pasado se anunció la compra de la nueva versión Spike LR2, con 168 lanzadores y 1.680 misiles. El Spike LR1 es un misil guiado por infrarrojos y tiene un alcance de 4.000 metros. El misil tiene un peso de 14 kg y el lanzador (formado por un trípode, una batería y una Unidad de Control de Lanzamiento integrada, iCLU) pesa unos 30 kg. Los misiles del Ejército de Tierra fueron fabricados en España por Santa Bárbara Sistemas y Tecnobit, con software en español.
Al igual que otros misiles similares, como el famoso Javelin, la ojiva del Spike lleva dos cargas en tándem de alto explosivo (HEAT). El objetivo de la primera carga es anular las placas de blindaje reactivo que llevan muchos vehículos acorazados en la actualidad. La segunda carga penetra en la coraza del vehículo hasta su interior. El Spike LR puede perforar una coraza de más de 700 mm de grosor. El misil también tiene una variante multipropósito (MP) que se puede configurar para atacar búnkeres o como arma de fragmentación contra personal.
El canal de Youtube de la Legión Española ha publicado hoy un interesante vídeo en el que muestra la secuencia completa de lanzamiento de un misil Spike LR por parte de legionarios de la VIII Bandera "Colón" del Tercio "Don Juan de Austria" 3º de la Legión, un ejercicio desarrollado en el Campo de Maniobras y Tiro (CIT) "Álvarez de Sotomayor", situada junto a la base de la Legión en Viator (Almería):
Veamos aquí algunos detalles de la secuencia de lanzamiento. Aquí vemos al equipo anticarro, equipado con trajes Ghillies para mimetizarse mejor con el terreno. El soldado de la izquierda lleva un fusil de asalto Heckler & Koch G-36E camuflado, con mira telescópica y equipado con rieles Picatinny en su guardamanos.
Unos instantes antes del disparo. Se ve la parte frontal del misil en el tubo del lanzador.
El misil saliendo del lanzador en el momento del disparo. Todavía tiene las aletas plegadas.
Otra imagen del momento del disparo. En la parte posterior del lanzador podemos ver el fogonazo que provoca el motor de lanzamiento, un cohete de combustible sólido.
El misil ya fuera del tubo. Acaba de desplegar sus aletas de guía y todavía tiene encendido el motor de lanzamiento en su parte posterior. En esta imagen también podemos observar el cable de guiado que conecta al lanzador y el misil, mediante fibra óptica bidireccional.
Una vez en el aire, se enciende el motor de vuelo, situado en la mitad delantera del misil y que desprende dos chorros de propulsión a sus lados.
La cámara del misil remite al lanzador la imagen del objetivo instantes antes de ser alcanzado. En este caso se trata de un viejo tanque M-60A3 Patton que fue usado por el Ejército de Tierra y ahora hace de objetivo para prácticas de tiro. El vehículo está ya bastante destrozado.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Mar 26 | Toledo 🇪🇸 12:00h: Conferencia 'Soldados en la emancipación de América', por Julio Albi de La Cuesta |
Mar 29 | Noya 🇪🇸 12:00h: Jura de Bandera para personal civil organizada por el EVA 10 del Ejército del Aire |
Comentarios:
wladimir
impresionante…
22:09 | 25/04/23
Opina sobre esta entrada: