Hay una idea, muy extendida y abiertamente errónea, de que los soldados del Ejército de Israel son exclusivamente de religión judía.
Las minorías religiosas del Estado de Israel
Mucha gente no lo sabe, pero Israel tiene una sociedad multirreligiosa y multiétnica. Aunque los judíos son la mayor parte de la población, según datos del gobierno de Israel, el 21,1% de la población del país es árabe (en su mayoría musulmana, pero también hay árabes cristianos) y hay un 5% de cristianos no árabes y personas sin religión conocida. Hay también en el país una importante minoría drusa (el Drusismo es una religión monoteísta que se apartó del Islam a comienzos del siglo XI). Además, hay varias decenas de miles de budistas en el país.
La religión en las Fuerzas de Defensa de Israel
Actualmente todos los capellanes de las Fuerzas de Defensa de Israel son rabinos judíos, si bien ha habido ya peticiones para incorporar a capellanes de otras religiones, lo cual depende en gran medida de la disponibilidad de ministros de cada confesión religiosa). Con todo, en las filas militares israelíes hay libertad religiosa y soldados de distintas religiones, así como soldados que no practican ninguna religión.
A la hora de hacer su jura de Bandera, los soldados israelíes sellan su compromiso con sus libros sagrados: el Tanakh (Biblia hebrea) en el caso de los judíos, la Biblia con el Nuevo Testamento para los cristianos, el Corán para los musulmanes. En el caso de los drusos,su libro sagrado, el Libro de Hikma, sólo puede ser usado en sus ceremonias religiosas.
El servicio militar obligatorio en Israel y sus peculiaridades
Aunque algunas personas de otros países acusan a Israel de discriminar a los no judíos, la realidad es que los árabes israelíes tienen ciertos privilegios en relación a la vida militar. En primer lugar, en Israel existe servicio militar obligatorio para los jóvenes mayores de 18 años, tanto hombres como mujeres, si bien los hombres tienen que cumplir 32 meses de servicio y las mujeres 24 meses. El servicio militar es obligatorio para judíos de ambos sexos. También es obligatorio para los hombres drusos y circasianos (las mujeres de estas comunidades están exentas). Los árabes cristianos y los árabes y beduinos musulmanes están exentos del servicio militar, aunque pueden servir como voluntarios.
Las unidades beduinas del Ejército Israelí
A pesar de estar exentos, muchos cristianos y musulmanes se han alistado en las Fuerzas de Defensa de Israel y han jugado un papel muy importante en la defensa del país. De hecho, en el Ejército Israel hay importantes unidades formadas por musulmanes beduinos, como la Northern Tracking Unit. Unidad de Seguimiento del Norte, también conocida como "Bedouin Trackers", que opera principalmente en las inmediaciones de la frontera con el Líbano y son especialistas en patrullar zonas desérticas, un entorno al que están muy bien adaptadas las comunidades beduinas.
Otra unidad destacada de soldados beduinos es el Desert Reconnaissance Battalion (Batallón de Reconocimiento del Desierto), fundado a finales de la década de 1980 y también conocido como Unidad 585 o Batallón Beduino. Opera habitualmente cerca de la frontera con la franja de Gaza y en sus filas también sirven cristianos árabes.
Los soldados beduinos están muy bien valorados en el Ejército Israelí. En la actualidad, unos 1.500 beduinos sirven en sus filas, e históricamente han demostrado una gran identificación con el Estado de Israel: 110 de ellos murieron por defenderlo en las sucesivas guerras que ha sufrido el país desde su independencia en 1948.
Los soldasos drusos del Ejército Israelí
Ocurre algo similar con los practicantes del drusismo. Los soldados drusos también han mostrado una gran implicación en la defensa de Israel. Soldados de esa religión fueron la mayor parte de los integrantes del Sword Battalion (Batallón Espada, también conocido como Unidad 300), fundado en 1948, el mismo año de la independencia de Israel, y formado también por circasianos (una etnia procedente de Circasia, actualmente bajo dominio ruso, y en su mayoría musulmanes), beduinos, árabes musulmanes y cristianos.
El Batallón Espada fue disuelto en 2015 porque sus soldados preferían formar parte de otras unidades del Ejército Israelí. Hoy en día los soldados rusos son muy valorados y algunos forman parte del Sayeret Matkal, la unidad de operaciones especiales del Ejército de Israel. Hay que decir que hay una importante corriente sionista en la comunidad drusa israelí, y el fuerte compromiso de los drusos con Israel es confirmado con el llamado "pacto de sangre" firmado por esa comunidad en 1956.
---
Foto principal: Fuerzas de Defensa de Israel. Soldados beduinos musulmanes del Desert Reconnoissance Battalion del Ejército de Israel.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Malonne
El parche de la musulmana está en hebreo igual que el de la cristiana.
21:04 | 25/10/23
Elentir
El parche que la identifica como miembro de la FDI, sí, es común en hebreo. En el pie de foto me refiero al parche de identificación con su nombre, el que se lleva en el pecho a la derecha.
21:07 | 25/10/23
wladimir
interesante….
3:34 | 26/10/23
Berto
Lo que les *ode a todos los países musulmanes (y a la escoria izquierdista que les apoya) es que Israel es el único país democrático en muchosimos kilómetros a la redonda.
Está la población musulmana (y de otras etnias) como para irse de ese oasis democrático, seguro que sí…
10:34 | 26/10/23
El Peregrino Gris
Gracias por el artículo Elentir.
Por cierto que me parece ver una errata donde se lee «Hoy en día los soldados rusos son muy valorados». Imagino que quieres decir «drusos».
11:53 | 26/10/23
Opina sobre esta entrada: