El cuatrimotor Boeing B-17 Flying Fortress es, sin duda, uno de los bombarderos más famosos de la historia de la aviación.
Este modelo hizo su primer vuelo el 28 de julio de 1935. Durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron 12.677 unidades del B-17, de los cuales 4.750 se perdieron, muchos de ellos derribados durante sus peligrosas misiones de bombardeo. Aunque su mayor usuario fueron las Fuerzas Aéreas del Ejército de EEUU (USAAF), que llegó a tener 4.574 en activo, la Real Fuerza Aérea británica (RAF) fue su primer usuario durante esa guerra, tras haber comprado 20 B-17C a EEUU en 1940, que entraron en acción por primera vez el 8 de julio de 1941, meses antes de que EEUU entrase en la guerra.
Hoy sólo quedan 46 unidades del B-17, de las cuales sólo 6 están en condiciones de volar. El B-17 más famoso es el B-17F 41-24485, apodado "Memphis Belle", un avión construido en 1942 y que sobrevivió a 25 misiones de combate, algo excepcional. A su regreso a EEUU, participó en una famosa gira para promover la venta de bonos de guerra. Este avión está preservado en el Museo del Aire de Palm Springs, California, y es el protagonista de un excelente documental publicado hoy por Blue Paw Print, que muestra cómo era un B-17F por dentro, cómo funcionaba y la misión de cada uno de sus tripulantes, con todo lujo de detalles. El vídeo dispone de pista de audio en español (puedes activarla en la barra inferior del reproductor):
Podéis ver a continuación algunas capturas de este excelente vídeo, que sin duda es el documental más completo que he visto nunca sobre este famoso avión.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
13:11 | 18/05/24
Opina sobre esta entrada: