Siempre es una alegría y un honor tener a nuestros aliados polacos en España, en este caso en la ciudad autónoma de Ceuta.
Esta ciudad española en el norte de África recibió el 29 de junio al buque escuela ORP Wodnik de la Marina Polaca, un buque de 72 metros de eslora y botado en 1975. El buque llevaba 128 marinos a bordo, entre ellos 4 guardiamarinas de la Marina Ucraniana.
El 30 de junio, el ORP Wodnik celebró un izado solemne de la Bandera de Polonia a bordo del buque, presidido por su comandante, el Teniente de Navío Rafał Prętnik, y en el que participaron la Agregada de Defensa de la Embajada de Polonia en España, Comandante Dorota Stachura, y el Comandante de la Armada en Ceuta, el Capitán de Navío Millán Leira.
Ese mismo día, tripulantes del ORP Wodnik participaron en los actos del 113º aniversario de las Fuerzas Regulares del Ejército Español, en el acuertelamiento del Grupo de Regulares de Ceuta nº54 (GREC 54).
Además de los habituales actos protocolarios que tienen lugar con motivo de una visita como ésta, el 1 de julio, tripulantes del ORP Wodnik visitaron el Cementerio de Santa Catalina.
Allí, los marinos polacos rindieron homenaje al Cabo Billye Germán Palacios Aguilar, miembro del Tabor I del GREC 54, fallecido en 22 de abril en un ejercicio militar en Polonia. Supongo que esto explica la visita de este buque polaco a esa ciudad española.
Muchas gracias por este homenaje y también por esta visita, amigos polacos. Niech żyje Polska!
---
Fotos: Akademia Marynarki Wojennej im. Bohaterów Westerplatte.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
maytehuete
Emocionante 👏👏👏
22:18 | 6/07/24
wladimir
es una visita…
especial pare recordar a aquel Soldado de Ceuta caido durante un ejercicio militar en Polonia…
un digno homenaje
11:29 | 7/07/24
Lunaa
Un hermoso homenaje.
Una pregunta, Elentir: En la primera foto está el buque amarrado y se ven unas piezas de hormigón, ¿Es posible lo que creo ver, como unas prótesis de acero que se apoyan en él, quizá para estabilizarlo?
21:33 | 7/07/24
Elentir
Sí parecen unos añadidos a esas piezas de hormigón de amarre, pero no sé si serán de acero. Lo más lógico es que fuesen de caucho, para evitar los golpes del casco contra el muelle. Aquí en Vigo lo más frecuente es que se usen neumáticos de gran tamaño para eso.
7:20 | 8/07/24
Lunaa
Lo de los neumáticos sí lo tengo muy visto en amarres catalanes, pero como veo pocos «grandes» -a excepción de los de Acciona y buques mercantes del puerto de Barcelona- pensé que eran una solución «playera». Supongo que tendrán una cubierta de goma como amortiguador y para evitar que resbale acero con acero, y una plancha de acero para dar cierta rigidez al conjunto, pero me maravilla que todo vaya tan a medida, ¿Puede ser que estas piezas las lleve cada barco?.
Y luego está la tranquilidad de las aguas de un puerto necesaria para atracar así, es que al verlo casi pone los pelos de punta.
12:43 | 8/07/24
Opina sobre esta entrada: