Más de un centenar de Pegaso 3046/10 en una inspección militar en Ismailía

Un enorme despliegue de tanques en Egipto con camiones militares españoles Pegaso

Eng Vie 11·10·2024 · 22:46 2

Las paradas militares siempre son algo impresionante, pero en el Ejército de Egipto parecen tomárselas con unas dimensiones faraónicas.

Hurghada, un museo subacuático de vehículos militares en Egipto que incluye BMR españoles
Imitando al enemigo: los vehículos simulados utilizados por EEUU, Rusia y otros países

Este martes 8 de octubre, el dictador egipcio Abdelfatah Al-Sisi (que gobierna ese país desde 2014 tras un golpe militar en 2013) presidió una inspección de la 6ª División Acorazada del Ejército Egipcio en la localidad de Ismailía, en el noroeste del país, al oeste del canal de Suez. La inspección fue una demostración de fuerza del ejército más poderoso de África en un momento muy tenso en Oriente Medio, debido a los ataques que está sufriendo Israel por parte de Irán y sus terminales terroristas en el Líbano, Gaza, Irak y Yemen.

Abdelfatah Al-Sisi pasando revisa a una larga fila de carros de combate M1A1 Abrams (Foto: Le République arabe d'Égypte / Présidence).

Esta inspección sirvió para dar un buen repaso a los medios militares del Ejército Egipcio. Recordemos que Egipto es el mayor operador extranjero del tanque M1 Abrams estadounidense, con 1.360 M1A1 (el Ejército de EEUU tiene 2.645). Además, el Ejército Egipcio tiene otros tanques más viejos, siendo el más numeroso el M-60, con 1.150 unidades de las variantes M-60A1 y M-60A3, además de algunos modelos de origen ruso, concretamente unas decenas de T-80 adquiridos en 1997, y también centenares de T-62, T-55 y T-54 de origen soviético, estos últimos retirados del servicio y almacenados.

Un carro de combate M-60A1 sobre un camión plataforma (Foto: Le République arabe d'Égypte / Présidence).

El canal oficial del gobierno de Egipto ha publicado un vídeo muy largo (1 hora y 45 minutos) de esta inspección, en el que además de tanques vemos diversos transportes blindados, obuses autopropulsados M-109, camiones, ambulancias e incluso máquinas de obras públicas:

La gran cantidad de tanques que se ven en el vídeo se explica por el hecho de que cada división acorazada egipcia tiene entre 240 y 300 tanques, repartidos entre dos brigadas acorazadas (además de una brigada mecanizada), con unos 12.000 soldados en total. El Ejército Egipcio tiene cuatro divisiones acorazadas. Podéis ver aquí algunas capturas del vídeo.

Tres filas de tanques M-60A1 (izquierda) y M-60A3 (centro y derecha). Estos viejos tanques Patton, ya obsoletos, siguen en activo en un ejército que tiene todavía mucho material ya anticuado pero que puede ser útil en combate. A fin de cuentas, los rusos están usando algunos tanques aún más viejos en Ucrania...

Sistemas antiaéreos AN/TWQ-1 Avenger de origen estadounidense, montados sobre Humvees. Egipto tiene 75 de estos sistemas. A la izquierda vemos un lanzador de misiles superficie-aire MIM-72 Chaparral (Egipto tiene 280 unidades). Detrás de los Avenger vemos misiles superficie-aire MIM-23 Hawk (a la derecha) y cañones antiaéreos ZSU-23-4 Shilka de origen soviético. Al fondo a la derecha hay dos lanzadores rusos de misiles superficie-aire S-75M Volga, con cuatro misiles en total.

Una fila de vehículos de combate de infantería BMP-1S, de origen soviético. El Ejército Egipcio posee 300 unidades de este modelo de origen soviético.

Vehículos blindados de transporte de tropa M-113A2, con las protecciones usadas por el Ejército de EEUU en Vietnam. Egipto tiene más de 2.000 vehículos de distintas variantes del M-113, siendo el vehículo blindado más numeroso de su arsenal. Egipto también tiene 250 BMR-600P de origen español, pero en este vídeo no se ve ninguno. Como recordaréis, algunoas BMR-600P egipcios acabaron en el museo subacuático de Hurghada, en el Mar Rojo.

Varias filas de obuses autopropulsados M-109. Detrás de ellos vemos varias filas de vehículos de municionamiento M-548, también de origen estadounidense.

Esta parte del vídeo es muy interesante. En las primeras filas vemos varios lanzadores de misiles contracarro M-981 FISTV, basados en el M-113, y a la derecha vemos varias filas de M-113A2. Como ha señalado @BLAS_002 en Twitter, lo mejor es lo que se ve detrás de los M-113. Os lo amplío en la siguiente imagen:

Esos camiones les resultarán muy familiares a muchos españoles. Son camiones españoles Pegaso 3046/10, un modelo conocido en España popularmente como "Pegaso Egipcio", pues hace varias décadas el Ministerio de Defensa de Egipto adquirió 13.000 unidades de este vehículo a la empresa española ENASA.

En la década de 1980 (concretamente entre 1981 y 1985), ENASA entregó 10.159 unidades a Egipto, según un informe de la Fundación Bofill. Los demás quedaron sin entregar debido a un impago. Finalmente, algunos de los restantes camiones fabricados para Egipto fueron vendidos a Libia, por lo que este modelo también recibió el apodo de "Pegaso Gadafi", ya que entonces ese dictador era el gobernante de ese país. Según señala @Alco_1800, un gran experto en camiones Pegaso, los restantes Pegaso 3046/10 que no llegaron a Egipto ni a Libia fueron "usados para dotar a los bomberos forestales de toda España".

En esta otra imagen difundida por Egypt News podemos ver tres filas de tanques M1A1 Abrams (además de un vehículo de recuperación M-88), tres filas de M-113A2. Tras éstos vemos tres largas filas de Pegaso 3046/10. Aquí una ampliación de la imagen:

Contando las columnas de camiones, calculo que en esta inspección debía haber más de 120 camiones Pegaso 3046/10.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

  2. Julio Tuñón

    Se ve una gran potencia militar, según mis datos en total en vehículos blindados tienen 4.644 y 440.000 soldados y 8 submarinos, lo que no tengo es dentro de los soldados cuantos están en activos y cuantos en la reserva de este total. La verdad es que esto es como en todos los ejércitos, demostrar con la táctica y la estrategia en el campo de batalla la eficacia de los soldados ante el enemigo.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.