Una demostración de la capacidad de proyección de la fuerza naval española

El intenso resumen de la Armada Española sobre su Grupo Anfibio Aeronaval 'Dédalo 24'

Eng Lun 21·10·2024 · 21:25 1

A comienzos de abril, la Armada Española activó su Grupo Anfibio Aeronaval "Dédalo 24", con un despliegue de cuatro meses.

Una espectacular exhibición aeronaval de la Armada Española en Vigo en imágenes
El despliegue de Harrier II españoles en el buque de asalto estadounidense USS Wasp

Este grupo estuvo encabezado por el porraaeronaves "Juan Carlos I" L-61, acompañado por el Buque de Asalto Anfibio "Galicia" L-51, las fragatas "Reina Sofía" F-84 y "Blas de Lezo" F-103, el Primer Batallón de Desembarco del Tercio de Armada (además de otras unidades de la Infantería de Marina) y un ala aérea embarcada integrada por la 9ª Escuadrilla (con cazas EAV-8B+ Harrier II Plus) y la 3ª Escuadrilla (con helicópteros AB-212, en su último despliegue con la Armada Española) de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN).

Dos cazas EAV-8B+ Harrier II Plus de la 9ª Escuadrilla a bordo del portaaeronaves "Juan Carlos I" durante el despliegue del Grupo Anfibio Aeronaval "Dédalo 24" (Foto: Estado Mayor de la Defensa).

El despliegue del Grupo "Dédalo 24" constó de tres fases. La primera transcurrió junto a las costas de Grecia y Turquía, la segunda junto a las costas de Italia y la tercera en el Atlántico y el Mar Báltico. Este despliegue ha demostrado la capacidad de la Armada Española de proyectar su fuerza a gran distancia, una capacidad que no tienen muchas fuerzas navales de la OTAN. El pasado jueves, la Armada Española publicó un intenso resumen en vídeo sobre este Grupo Anfibio Aeronaval:

Aprovecho la oportunidad para felicitar a la Oficina de Comunicación Social de la Armada por el gran trabajo que viene haciendo, del que este vídeo es un buen ejemplo, con imágenes de muy buena calidad. Es una referencia para las Fuerzas Armadas Españolas. Podéis ver a continuación algunas capturas de este vídeo.

Dos convertiplanos MV-22 de los Marines de Estados Unidos operando desde la cubierta de vuelo del L-61.

Una maniobra de petroleo a banda y banda del L-61 (derecha) y la fragata F-84 (izquierda). No he conseguido identificar al buque de aprovisionamiento.

Un Harrier II Plus de la 9ª Escuadrilla durante un aprovisionamiento en vuelo con un avión cisterna A400M del Ala 31 del Ejército del Aire.

Un soldado del Tercio de Armada apuntando su ametralladora ligera FN Minimi, con dos helicópteros AB-212 de la 3ª Escuadrilla volando al fondo.

Un Helicopter Sea Combat Squadron (HSC) 28 "Dragon Whales" de la Marina de EEUU, desplegado a bordo del buque anfibio de mando USS Mount Whitney (LCC 20), operando desde la cubierta de vuelo del L-61.

Un Harrier II Plus del VMM-365 de los Marines de EEUU, embarcado en el LHD USS Wasp (LHD 1), operando desde la cubierta de vuelo del L-61.

El lanzamiento de un dron Boeing Insitu ScanEagle de la 11ª Escuadrilla desde la cubierta de vuelo de un buque. La Armada Española tiene 16 de estos drones, dedicados a misiones de reconocimiento.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.