Un repaso a un proceso que es realizado a diario por una sola persona

Cómo se hace Contando Estrelas y quién decide lo que se debe abordar en este blog

Eng Mié 4·12·2024 · 7:02 16

Hace tiempo que quería escribir un artículo como éste, explicando cómo es cada día en este pequeño rincón de la red. Vamos a ello.

Contando Estrelas cumple 20 años con la misma libertad y sin ninguna subvención
Contando Estrelas y la credibilidad

Aunque su aspecto a veces lleve a pensar que esto es la redacción de un medio digital en el que trabaja un equipo de personas, en realidad Contando Estrelas es un blog personal, como explico en el perfil del blog. Tal vez a algunos les resulte difícil de creer, pero lo que se publica diariamente aquí está escrito por una sola persona. A lo mejor así le quito un poco de magia a esto, pero nunca he querido indicar otra cosa.

El proceso de elección de los temas de los artículos

Este sitio web no tiene un consejo editorial. Los temas que se publican en el blog los elijo yo. Para ser sincero, a veces la elección es fácil, porque suelo elegir temas que me interesan y sobre los que tengo conocimientos (no me gusta escribir sobre aquello que desconozco, motivo por el que aquí casi nunca veis nada sobre fútbol, por ejemplo). Por regla general, procuro abordar temas que no se van a ver en otros sitios o a los que los grandes medios no prestan atención, aunque también intento aportar una visión distinta a asuntos cotidianos.

A veces algún lector me aporta ideas que me parecen buenas para escribir un artículo, y a menudo esas ideas me llegan de miembros de mi familia (este blog no sería lo mismo sin ellos). También recibo ocasionalmente presiones externas para publicar algo (o para dejar de publicarlo). Los autores de esas presiones siempre se quedan con las ganas. Este blog tiene la ventaja de que no recibe subvenciones de ningún tipo ni dinero de ninguna organización, lo cual me permite gozar de una total independencia a la hora de escribir.

No todo es hablar sobre política

Generalmente, en el blog se publican a diario ocho entradas, cuatro en español y cuatro en inglés. La mitad de ellas son sobre temas de actualidad política y social. La otra mitad procuro que sean sobre temas distintos, generalmente relacionados con la defensa y la exploración, que son los temas de dos de las grandes secciones del blog. Si trato estos últimos temas es, en primer lugar, porque me interesan, pero también tengo por norma que no todo sea hablar de política, a fin de no cansar a la gente y hacer unos contenidos más variados.

El proceso de redacción de cada artículo

Suelo empezar un artículo buscando un buen título. Sé que hoy en día mucha gente sólo lee los titulares de las noticias, y es un reto constante encontrar fórmulas para que la gente no se quede ahí (esto os lo podrá decir cualquier periodista). Por otra parte, soy un maniático de la maquetación, así que siempre procuro que los títulos queden bien ajustados al diseño del blog, tanto en la versión de ordenador como en la versión de móvil (hace unos meses introduje unos cambios para poder ajustar mejor los títulos en esta versión). En cuanto al texto, mi gran problema es extenderme demasiado: generalmente escribo un texto largo y después empiezo a eliminar lo que es redundante (para mí es como ir tallando una escultura), ya que mis lectores dedican un tiempo valioso a leer este blog y no quiero que lo malgasten.

Una de las cosas que tal vez más os sorprenda es que siempre escribo en formato HMTL, utilizando las etiquetas de este lenguaje de programación. El sistema de gestión del blog (WordPress) ofrece un editor de texto enriquecido, pero por mi trabajo como diseñador web estoy acostumbrado a utilizar el lenguaje HTML y me parece una forma mejor de localizar posibles errores de código. Para que os hagáis una idea, así es como veo el espacio en el que escribo los artículos (en este caso veis la edición de un artículo en polaco):

Siempre procuro añadir enlaces a las fuentes de las informaciones que publico en mis artículos, lo que hace un poco más farragosa la redacción, pero creo que esto aporta a los lectores la ventaja de no tener que fiarse de mi palabra. Por regla general, siempre escribo primero el artículo en español y después lo traduzco al inglés (y si lo veo conveniente, también a otros idiomas: gallego, polaco, ucraniano...).

La elección de las imágenes

Después de escribir el artículo, llega el momento de elegir las imágenes. Le doy mucha importancia a la imagen en el blog, así que siempre procuro elegir fotos que queden bien y, sobre todo, que no den un aspecto cutre o poco serio. Soy fotógrafo aficionado, así que casi siempre retoco todas las imágenes, a fin de mejorar el brillo y el contraste. Últimamente estoy probando también las imágenes generadas con inteligencia artificial, pero las limito a artículos que requieran imágenes más bien conceptuales.

El proceso de difusión de cada artículo

Una vez publicado un artículo en el blog, lo difundo en mis canales de redes sociales. Soy metódico en esto para no tener que pensarlo cada vez: primero Twitter, después Telegram y WhatsApp y finalmente LinkedIn, Facebook y ahora también Threads. Antes, siempre paso los artículos por el depurador de contenido de Facebook, para comprobar que las vistas previas salgan bien.

Después de difundir los artículos en las redes sociales, los envío a los suscriptores por correo electrónico. El blog tiene tres boletines en español y tres boletines en inglés.

Las tareas de mantenimiento del blog

Además de todo lo anterior, yo también me encargo de gestionar los emails que llegan, además de llevar la administración de suscriptores y usuarios (una fuente constante de ataques de spam). El blog lo he diseñado yo (es la ventaja de ser diseñador web) sobre la base de una antigua plantilla gratuita de WordPress, así que si hay que introducir o quitar algo, yo mismo puedo hacerlo. Generalmente, suelo dar muchas vueltas a cualquier cambio en el diseño, antes de implementarlo. Soy muy puntilloso con los detalles.

Obviamente, todo este proceso queda supeditado a otros factores, como el trabajo o cualquier compromiso familiar o personal. A fin de cuentas, este blog no tiene ánimo de lucro, de modo que no gano nada con él. Lo hago porque me gusta y, en el caso de los temas de actualidad, para aportar mi grano de arena a las causas que defiendo, como la defensa de España, de la vida y de la libertad.

Sé que a muchos os parecerá difícil de creer que todo esto lo haga a diario una sola persona, pero como ya he dicho, suelo escribir rápido. De hecho (y esto lo saben las personas que me han visto trabajando alguna vez delante de mi ordenador), verme hacer todo esto puede provocar un mareo a cualquiera, por la velocidad con la que cambio de pantalla o de programa al trabajar.

Los temas que se quedan en el tintero

Obviamente, yo podría publicar más contenidos a diario en el blog (el récord de artículos publicados en un solo día son 16, creo recordar), pero me gusta publicar menos contenidos y de mejor calidad. Esto implica, necesariamente, que muchos temas sobre los que me gustaría escribir queden en el tintero. He asumido que en este blog no puedo opinar sobre todo lo que pasa en el mundo, porque no tengo tiempo ni conocimientos para ello. Espero, al menos, que lo que publico diariamente sea de vuestro agrado, y espero que estas líneas sirva para que conozcáis mejor el trabajo que hay detrás.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    La labor de los cibersoldados es fundamental en la batalla cultural contra las fuerzas revolucionarias del progresismo y el globalismo.

    Elentir es uno de los mejores soldados con los que cualquiera puede contar para hacer frente al progresismo. Él combate a los enemigos de la libertad, de la tradición y de la hispanidad, y además, nos proporciona información veraz para poder salir victoriosos del combate.

  2. Lucusaugusti

    Querido amigo Elentir: Se te ha olvidado un tema que te apasiona (como a mi por cierto), que es la obre de Tolkien (de ahí tu nick ¿no?) y que sólo esporádicamente abordas. Te lo confieso, cada vez que veo un artículo en tu blog sobre Tolkien o su obra es lo primero que leo. Muchas gracias por tu inmensa labor en todos los aspectos.
    Un cordial abrazo.

  3. wladimir

    Elentir,has hecho un gran trabajo…

    en este blog…el cual tambien es un verdadero espacio de libertad y defensa de la democracia y los valores europeos frente a la oleada Socialista y su secuaces progresistas que intentan acaparat todo espacio posible

    y al mantener este espacio ha creado un Oases de libertad en donde sus participantes puedan expresar su modo de pensar sin tener que seguir el guion impuesto por el totalitarismo social progre wokista

    asi como yo y muchos otros estamos muy agradecidos por contar contigo y por seguir manteniendo este espacio de autentica libre expresion….

  4. escoces

    Por mi parte disfrute como dices, no solo de la política de este país violado por la izquierda pero mas en la variedad de otros artículos. Aviones derribados en la II Guerra Mundial perdidos en un bosque u otro similares.

    Una estrella Michelin.

  5. jomeca

    Pido a Dios que te de una larga vida, con mucha salud y, sobre todo, con ganas de seguir manteniendo este espacio de información y opinión. Para mi es una referencia diaria de las varias que suelo consultar.

    Te puedo decir que, hace algunos meses, cuando tuve el gran placer de conocerte personalmente, me quedé atónito cuando te preguntaba sobre el tema que abordas hoy y constatar que tanto trabajo de opinión, información y documentación lo realizabas tú solo. Realmente, es inmensa la labor que realizas y de la que te estoy totalmente agradecido.

    Recibe mi agradecimiento personal sincero y un fuerte y afectuoso abrazo. Y como dice un famoso blogger y vlogger… Seguimos.

  6. maytehuete

    Elentir, me uno a todos estos comentarios porque no quiero repetir lo que escriben porque estoy totalmente de acuerdo. Gracias mil por estar ahí con tu admirable voluntad, buen hacer y completa libertad.

  7. Fernando19

    Muchas gracias por tu gran trabajo.

    Lo primero que leo cada día es este blog.

  8. Maria

    Enhorabuena y gracias, a partes iguales. Me uno a los comentarios anteriores agradeciéndote este espacio de libertad compartido por muchísima gente.
    Me he acordado de una anécdota que contaste hace unos años. «Reventaste» las baterías de un ordenador que salió ardiendo, si mal no recuerdo. Creo que pusiste la foto de unas baterías fundidas de la paliza que tenían menos aguante físico que tú!!! Ja, ja,…

  9. Alejandro

    Muchísimas gracias, de corazón, por todo el esfuerzo y empeño que pones en escribir tu blog.
    Soy un lector diario y para mí eres un referente en muchísimos temas. Y también soy un aficionado a los «asuntos militares».

    Larga vida a este blog…
    AD ASTRA

  10. JNiet

    ¡¡¡Muchísimas gracias!!!

  11. AlbertoAG

    ¡Larga vida a Contando Estrelas!

  12. Anacrusa

    Elentir, tu labor es admirable. Me parece increíble el trabajazo que te pegas a diario. Muchísimas gracias por tan loable esfuerzo. Mucho ánimo y siempre adelante.

  13. Asterix

    Sorprendido. No pensaba que fuese un blog al uso, llevas un trabajo bestial, presentación muy correcta y que facilita la lectura.
    Los temas me parecen acertados
    Muchas felicidades por el trabajo y continúa con él.

  14. FranciscoJavier

    Querido Elentir, que Dios te dé larga vida y salud para seguir con el impagable trabajo y buen hacer que tanta falta hace en pro de la libertad y la verdad. Muchísimas gracias.

  15. Muchas gracias a todos por vuestros amables comentarios. Con lectores así da gusto tener un blog. Un fuerte abrazo.

  16. Otromas

    Un trabajazo! Muchas gracias!

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.