El nacionalismo es una poderosa herramienta de ingeniería social que muchos políticos no se resisten a utilizar en su favor.
El Partido Popular (PP) ya alimentó el nacionalismo en Galicia y ahora pretende hacer lo mismo en Andalucía. El problema es que en esa región del sur de España al PP le falta lo que sí tiene en mi región natal: una lengua regional. El gallego existe desde hace siglos (es uno de los dialectos del latín vulgar surgidos en la Península Ibérica, como el castellano -también llamado español-, el portugués y el catalán). Pero eso nunca es un problema para políticos sin escrúpulos.
El PP de Andalucía quiere promover el 'habla andaluza'
Este martes, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía y máximo dirigente del PP andaluz, anunció: "El habla andaluza es el reflejo del alma de los andaluces, y la vamos a cuidar siempre". A continuación, anunció la firma de un protocolo con la Fundación Alejandro Rojas Marcos para "promover nuestro acento y para que se respete".
Ese día, Carolina España, consejera de Economía del gobierno andaluz, afirmó: "El habla andaluza, nuestro acento, es seña de identidad. Crearemos un grupo de trabajo para impulsar el habla andaluza, fomentar su uso y su valoración social, que centrará su difusión en centros educativos, universidades y el ámbito público y medios de comunicación".
El primer paso: crear una lengua de laboratorio
Para cualquier gallego, lo que está pasando en Andalucía es lo que en Francia llaman un "déjà vu". Esto ya lo hemos vivido, así que no cuesta mucho imaginar cómo puede acabar, si los andaluces no lo impiden con su voto (y ahora mismo sólo hay un partido en el Parlamento Andaluz, Vox, dispuesto a frenar estos disparates nacionalistas).
Lo primero llegará en forma de paradoja: con la excusa de proteger una supuesta "habla andaluza" se creará una lengua artificial que liquidará los acentos que hay en Andalucía, ya que en esa región existen distintas formas de pronunciar el español. En Galicia ocurrió algo parecido: crearon un gallego de laboratorio que simplemente liquidó las distintas variantes dialectales de esa lengua (lo mismo que ocurrió con el "euskera batúa" en las provincias vascas, por cierto).
El negocio lingüístico y las cantidades millonarias que mueve
Por supuesto, en esta cuestión la lengua es lo de menos: la ingeniería lingüística nacionalista mueve cantidades millonarias de fondos públicos, siendo un formidable negocio para los grupos nacionalistas, sus comisarios lingüísticos y los editores de publicaciones afines. Las instituciones andaluzas se empezarán a llenar de encargados de "normalización lingüística" (o el nombre que elijan allí para disfrazar a sus comisarios lingüísticos) y muchas subvenciones empezarán a incluir el "habla andaluza" como condición para ser adjudicadas.
La exclusión de la toponimia en español
Al igual que ha ocurrido en Galicia, el PP empezará a cambiar la toponimia oficial para incluir los nuevos nombres de lugares en "habla andaluza" y desplazar los topónimos en español, presentándolos como algo impuesto desde fuera aunque los andaluces los hayan utilizado durante siglos. Una de la forma de promover los nuevos topónimos será obligando a los medios subvencionados a usarlos, como ya ocurre en Galicia, donde cualquier medio puede perder una subvención si utiliza los topónimos de Galicia en español en sus anuncios.
El engañoso 'trilingüismo' escolar y el rechazo a la libre elección de lengua
De forma simultánea con todo lo anterior, los niños andaluces serán sometidos a un modelo de "trilingüismo" en español, inglés y "habla andaluza", en el que las asignaturas con más texto, que son las que sirven para formar a los alumnos en la versión culta de un idioma, se reservarán para la nueva lengua regional, como ocurre en Galicia. Por supuesto, rechazarán cualquier propuesta de una libre elección de lengua, por miedo a que la mayor parte de las familias elijan el español.
La desaparición del español de la rotulación oficial
Poco a poco, los andaluces verán que el español desaparece de los rótulos oficiales y de muchos impresos de la administación autonómica y de las administraciones locales, como ya ocurre en Galicia. De esta forma, los andaluces que no quieran usar la nueva lengua serán convertidos en forasteros en su propia tierra, incluso delante de sus hijos, mediante un indecente adoctrinamiento ideológico en las escuelas, como ya ocurre en Galicia con la complicidad del PP.
El silenciamiento de toda queja por discriminación del español
Mientras tanto, el PP andaluz seguirá diciendo que practica un "bilingüismo cordial", como hace el PP gallego con una absoluta desvergüenza mientras desarrolla políticas para marginar al español, y cualquier queja sobre discriminación contra el español será silenciada o ridiculizada mediante generosas subvenciones autonómicas a los medios locales y regionales, como ya ocurre en Galicia.
La promoción de un espantajo para asegurarse el voto del miedo
Además de todo esto, el propio PP se encargará de alentar un separatismo andaluz a su izquierda para meter miedo a sus votantes, sometiéndoles al chantaje de que o votan al PP o los peligrosos separatistas andaluces podrían acabar gobernando. Después de las elecciones, el PP andaluz pactará con esos separatistas como el PP gallego viene haciendo con el BNG, los socios gallegos de Bildu, desde hace años, a fin de fortalecer su espantajo electoral.
Los andaluces aún están a tiempo de evitar todo esto
Por supuesto, no hay nada inevitable en el futuro de una región. Los andaluces tienen la oportunidad de evitar todo esto con su voto, ahora que están a tiempo de impedir que su tierra caiga en la misma absurda espiral nacionalista en la que el PP ha contribuido a meter a mi querida tierra gallega. Si votáis a los partidos que están alimentando el nacionalismo andaluz, ya sabéis lo que vendrá después. Galicia es el más claro ejemplo del extremo al que puede llegar el PP.
---
Foto: Partido Popular. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, junto con Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del Partido Popular, en una reunión de la junta directiva nacional del PP el 21 de junio de 2022.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
Una cosa es ponerse el Minecraft en andalûh por la coña y otra muy distinta es este disparate de la supuesta lengua andaluza.
10:20 | 5/12/24
wladimir
es cierto…
esto de crear legunas «propias» y «nacionalismos linguisticos» al parecer sos proyectos del PP…ellos fueron los que lo aplicaron en Galicia con el callego…ahora acaso pretenden hacerlo en andalucia?….
pues aun se esta a tiempo de evitat tal disparate ideologico tan irreal….
11:11 | 5/12/24
Fernando19
¡¡¡¡Jozú, estos del PP no pierden ocasión en competir con sus socios del Psoe!!!
12:17 | 5/12/24
Alejandro
El Partido Podrido hace honor a sus principios, como socialistas que son.
Que asco de Partido Socialista Popular…
Y destinarán una buena parte del presupuesto, al tema nacionalista andaluz.
Feijoo, cuanto daño haces a España…
SIC SEMPER TYRANNIS
17:30 | 5/12/24
escoces
Articulo 4º dela Constitución de la Republica Española 1931:
‘El castellano es el idioma oficial de la Republica’.
¡Punto y aparte!
Elentir. Creo que esto lo he repetido muchísimas veces en tu blog.
9:38 | 6/12/24
Alberto77
Prohens (PP) sigue la estela de Cataluña y defiende la autonomía fiscal para Baleares
https://gaceta.es/espana/prohens-pp-sigue-la-estela-de-cataluna-y-defiende-la-autonomia-fiscal-para-baleares-20241206-1534/
8:56 | 7/12/24
Opina sobre esta entrada: