Una de las lacras de nuestra democracia es el uso de dinero público para favorecer a medios afines con subvenciones, publicidad y suscripciones institucionales.
La resolución publicada por la Xunta el 26 de marzo
Desde este blog vengo criticando el uso de esas ayudas por parte de gobiernos de distinto signo desde hace muchos años. Hace dos años ya hablé aquà sobre el chiringuito mediático del PP en Galicia, sobre el que no habla casi ningún medio de derechas. He decidido volver sobre ello tras leer la resolución de 15 de marzo de 2021, de la SecretarÃa General de Medios de la Xunta, que regula las ayudas a medios, en el que se leen cosas que son inadmisibles en una democracia. Fue publicada en el Diario Oficial de Galicia del 26 de marzo.
No pueden usar topónimos en español de Galicia en sus anuncios
Una de las condiciones más llamativas de esa resolución es que en su artÃculo 4.3 excluye de las ayudas a empresas de medios por distintas razones, entre ellas la siguiente: “c) Las que a lo largo del año anterior al de la convocatoria incluyesen publicidad que no se atenga a lo dispuesto en el artÃculo 10 de la Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüÃstica, en materia de toponimia”. El citado artÃculo 10 de la Ley 3/1983 afirma lo siguiente: “Los topónimos de Galicia tendrán como única forma oficial la gallega”. ¿Qué significa esto? Pues que si en algún anuncio de ese medio se ha dicho La Coruña, Orense, Finisterre o Bayona, te quedas sin ayudas, aunque el anuncio estuviese en español.
La RAE recuerda que en textos no oficiales deben usarse topónimos en castellano
Como recordaréis, las normas de la Real Academia Española son muy claras en cuanto al uso de topónimos: “Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano”. Un anuncio en un medio privado no es un texto oficial, por lo que lo correcto en ese caso es escribir los topónimos en español si el anuncio está en esa lengua. Lo que hace Feijóo es castigar a los medios que cumplen las normas de la RAE. Y no es la primera vez que lo hace, ni la segunda, ni la tercera… Ya lo denuncié aquà hace 10 años. Pero como casi todos los medios callan ante ese atropello, seguimos igual.
Las emisoras de radio deben tener como mÃnimo un 50% de su programación en gallego
La citada resolución tiene disposiciones aún más escandalosas. Por ejemplo, en su artÃculo 5 dice que los medios que opten a esas ayudas “deben emplear la lengua gallega como mÃnimo en un 10% del total de su información”. En el caso de las emisoras de radio ese porcentaje se eleva al 50%, como mÃnimo, del tiempo de programación, indicando además lo siguiente: “El uso del gallego se debe distribuir equitativamente en todas las franjas horarias”. Esto viola el ArtÃculo 5.4 del Estatuto de Galicia: “Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua”.
El TC señaló que las comunidades bilingües no pueden tener una lengua preferente
Hay que recordar, además, que en su sentencia 31/2010, el Tribunal Constitucional señaló que en una comunidad bilingüe las administraciones públicas “no pueden tener preferencia por ninguna de las dos lenguas oficiales”. Con esas condiciones, la Xunta privilegia en las ayudas a los medios que emplean el gallego en sus informaciones o en su programación, discriminando abiertamente a los que no lo usan, estableciendo una preferencia por una de las dos lenguas cooficiales de Galicia. Y esta violación de una sentencia del TC la hace el mismo PP que presume de “constitucionalista”.
ProhÃbe traducir declaraciones en gallego en noticias en español
La resolución contiene más aspectos discriminatorios hacia el uso del español. Por ejemplo, su artÃculo 5.5 establece: “En las informaciones redactadas en castellano se respetará la lengua de las declaraciones de la fuente o de la persona entrevistada, siempre que las citas sean transcritas en estilo directo”. Es decir, que si publicas una noticia en español que contiene declaraciones emitidas en lengua gallega, no puedes traducirlas al español o perderás las ayudas. Pero si la noticia está en gallego y las declaraciones se emitieron en español, entonces sà puedes traducirlas al gallego. La constante ley del embudo que disfraza como “normalización” lo que es una discriminación pura y dura.
Impone a los medios un ‘exhaustivo’ examen ideológico que viola la Constitución
Por si no bastaba con todo lo anterior, la resolución de la Xunta señala en su artÃculo 1.1 que estas ayudas están destinadas a los medios que “realicen su actividad informativa orientada a alentar la defensa de la identidad de Galicia, la promoción de sus valores, la normalización de la lengua y la defensa de su cultura”. En el artÃculo 9 de la resolución se indica -tanto para periódicos como para emisoras de radio y medios digitales- lo siguiente:
“Se realizará un análisis exhaustivo de las actividades desde un punto de vista no económico en el que quede reflejado el cumplimiento del objeto de la subvención, defensa de la identidad de Galicia, la promoción de sus valores, la normalización de la lengua y la defensa de su cultura”.
Por supuesto, el que define a su antojo en qué consiste esa “defensa de la identidad de Galicia” y “sus valores” es el Gobierno de Feijóo. Lo que eso establece es un examen ideológico a los medios, algo que viola el ArtÃculo 16 de la Constitución, que garantiza la libertad ideológica y que señala que “nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideologÃa”, y también el ArtÃculo 20, que reconoce y protege el derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.
Esta situación viene repitiéndose desde hace años con el gobierno de Feijóo
Lo peor, repito, es que estos abusos no son nuevos: se pueden ver también, por ejemplo, en la resolución de 2020, en la de 2016 y en la de 2014, todas ellas aprobadas por el gobierno autonómico de Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular. SÃ, el mismo PP que ahora se presenta como el gran defensor de la libertad frente al socialismo y al comunismo, pero que en Galicia impone requisitos a los medios impropios de una democracia, obligando a los medios que no se plieguen a esos requisitos a competir en desigualdad de condiciones con los que sà pasan por el aro polÃtico del PP. Es algo escandaloso.
Como ya sabéis, Contando Estrelas no recibe subvenciones ni las busca. Una de sus caracterÃsticas es la independencia. Lo que acabamos de ver explica, eso sÃ, el panorama mediático que tenemos en Galicia, donde hay temas que son tabúes en los medios, como la discriminación lingüÃstica de los hispanohablantes a manos de la Xunta. Desde hace tiempo, las denuncias que hacen entidades como Hablamos Español son sistemáticamente silenciadas por los medios subvencionados de Galicia, salvo si es para ridiculizarlas o para desprestigiar a esa asociación. Una situación que se explica viendo el aro polÃtico por el que han de pasar esos medios para obtener ayudas de la Xunta.
—
Foto: Xunta de Galicia.
|
Comentarios (Facebook):
NOTA: Debido al cambio de URL de http a https, algunos comentarios publicados antes del 9.2.2020 en el blog pueden haberse perdido. Lamento las molestias.
Enlaces desde blogs, webs y agregadores:
Comentarios (Blog):
Ginés Ladrón de Guevara
Pues, esto, señoras y señores es FASCISMO. La imposición del estado de una forma nacionalista de pensar y actuar, la colectivización (socialismo) por la fuerza del estado.
El PP se ha convertido en un partido medio fascista, como ya demostró la ley Cifuentes en Madrid, la ley más fascista que jamás se haya aprobado en España.
A nadie deberÃa extrañarle que Casado hable como un dirigente socialista y que proclame que el PP es mejor opción socialista que el PSOE.
7:56 | 6/04/21
Ivan
Gran detallae y explicacion Elentir, enhorabuena. Lamentablemente casi la totalidad de medios nacionales pasan de este tema y al final se rasgaran las vestiduras dentro de unos años. Y recordar que estas politicas comenzaron hace mas de 30 años y las van endureciendo.
Menos mal que “Hablemos Español” denuncia estos casos y que por lo menos tienen eco en esRadio.
Un abrazo
9:20 | 6/04/21
Jandro
Este es el famoso “voto útil”.
9:39 | 6/04/21
Alvaro J. DÃaz-Mella
El problema es que lleva haciéndolo desde 2009.
Gracias por tus denuncias continuadas, Elentir.
10:21 | 6/04/21
Luna
Estas mismas directrices las encontrarÃas en los primeros manuales de estilo de TV3, la televisión autonómica de Cataluña. Eso fue por los años ochenta y es un claro sÃntoma de pujolismo de Convergencia y Unión, la enfermedad que ha llegado con retardo a Galicia. Id con cuidado porque es un cáncer muy malicioso, ya veis cómo ha evolucionado en Cataluña.
A los medios: Pan para hoy y hambre para mañana. La subven os dará ahora un empuje que puede ser muy conveniente pero en un futuro será una hipoteca que no podréis cubrir y seréis esclavos de vuestros “paganos”. Siempre pasa lo mismo.
11:08 | 6/04/21
Carlos
Una vez más, la voz de su amo.
Era un perrito, ¿verdad…?
Pues eso.
¡Vergüenza de medios…!
16:06 | 6/04/21
James G. Skinnner
En todo el mundo cuecen habas. En Vigo nuestro ilustre alcalde impuso la ley mordaza gracias al mismo sistema. No se le puede criticar y los medios ‘lo adoran’.
17:24 | 6/04/21
Opina sobre esta entrada: