Una gran galería excavada en la roca y que quedó inacabada en julio de 1939

El Salón de los Registros, la parte más oculta del famoso monumento del Monte Rushmore

Eng Mié 11·12·2024 · 23:25 1

El Monumento Nacional del Monte Rushmore es, con diferencia, uno de los monumentos más famosos y más espectaculares de Estados Unidos.

El interior de la antorcha de la Estatua de la Libertad y el sabotaje que canceló sus visitas
El monumento al acorazado USS Arizona en Hawaii y el buque hundido que hay bajo él

Autorizado el 3 de marzo de 1925 y situado en el Condado de Pennington, en Dakota del Sur, este monumento fue construido bajo la dirección del escultor Gutzon Borglum entre agosto de 1927 y el 6 marzo 1941, cuando falleció Borglum. Las obras terminaron unos meses después, el 31 de octubre de 1941. El monumento no se terminó tal como estaba previsto, debido a la falta de financiación.

El monumento está formado por cuatro rostros gigantes de famosos presidentes de EEUU: George Washington (el primer presidente y redactor de la Constitución de EEUU), Thomas Jefferson (el tercer presidente y redactor de la Declaración de Independencia de EEUU), Theodore Roosevelt (26º presidente y un gran promotor de los monumentos y parques nacionales) y Abraham Lincoln (16º presidente y principal artífice de la abolición de la esclavitud en ese país).

Los planes iniciales de Borglum eran que cada presidente fuese mostrado de cuerpo entero, pero finalmente la muerte del escultor y la falta de fondos dio lugar a que sólo se mostrasen los rostros de esos cuatro presidentes y algunos detalles del torso de Washington (sobre estas líneas).

Más allá del aspecto exterior del monumento, Borglum concibió el Monte Rushmore como un "Santuario de la Democracia", que sirviese para preservar el legado de los Estados Unidos de cara a un futuro muy remoto. En esa idea, Borglum proyectó la construcción de una cámara, el "Salón de los Registros", situado detrás de los rostros de los presidentes. Podemos ver el acceso a esa cámara en esta imagen, a la derecha.

El propósito del Salón de los Registros era albergar los documentos y objetos más importantes de la historia de EEUU, incluyendo la Constitución y la Declaración de Independencia. La galería tendría un tamaño de 24 por 30 metros y se accedería de ella a través de una escalera de granito de 240 metros de largo. La galería estaría ubicada detrás de la cabeza de Lincoln. Aquí podemos ver un boceto de Borglum mostrando su diseño de ese salón.

Las obras para construir el Salón de los Registros se iniciaron en julio de 1938. Aquí podemos ver una foto de una de las primeras fases de la excavación de esa galería.

Las obras del Salón de los Registros cesaron en julio de 1939 sin llegar a terminarlo, tras una orden del Congreso de EEUU de que las obras en el monumento se limitasen a esculpir las imágenes de los presidentes. Éste es el aspecto actual del acceso al salón.

Durante el año que duraron las obras de esta sala se excavaron 21 de los 30 metros previstos.

Estas imágenes del Servicio de Parques Nacionales de EEUU muestran el estado en el que quedó el salón inacabado, con las huellas de las herramientas utilizadas para excavarlo.

En el interior aún se pueden ver las marcas hechas por los obreros que excavaron el salón, tal como quedaron allí en julio de 1939.

El acceso al salón visto desde su interior. Al otro lado de la pared de granito que vemos al fondo está el rostro de Lincoln.

El Salón de los Registros no es accesible para el público, de modo que estas imágenes del Servicio Nacional de Parques es una de las pocas oportunidades que tenemos de ver cómo es.

El 9 de agosto de 1998 se instaló un depósito de registros cerca de la entrada del salón, para cumplir en cierto modo el sueño de Borglum cuando empezó a excavar esta galería. El depósito consiste en una caja de madera de teca, dentro de una bóveda de titanio, cubierta por una losa de granito, sobre la cual se inscribieron estas palabras de Borglum:

"... coloquemos allí, grabadas en lo alto, lo más cerca del cielo que podamos, las palabras de nuestros líderes, sus rostros, para mostrar a la posteridad qué clase de hombres eran. Luego, rezamos para que estos registros perduren hasta que el viento y la lluvia los destruyan".

El interior del depósito contiene dieciséis paneles de porcelana esmaltada, que reflejan la historia del Monumento del Monte Rushmore, las razones de la elección de los cuatro presidentes y una breve historia de los Estados Unidos. Su finalidad es conservar el legado de ese país para la gente que visite este lugar dentro de miles de años.

---

Fotos: National Park Service.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.