El primer ministro húngaro sigue los pasos dados por el canciller alemán

Orbán imita a Scholz y le hace un gran favor a Putin con su vista puesta en el gas ruso

Eng Mié 11·12·2024 · 18:45 7

Hace unas semanas comenté aquí el gran favor que el socialista alemán Olaf Scholz le hizo a Putin con una llamada de una hora.

El socialista Olaf Scholz le hace un gran favor a Putin rompiendo su aislamiento
Viktor Orbán auxilia a Putin y niega a Ucrania la soberanía nacional que pide para Hungría

Indiqué entonces que la llamada de Scholz ayudaba a romper el aislamiento del dictador ruso. Lo mismo puedo decir ahora del primer ministro húngaro, que hoy ha anunciado que ha mantenido una conversación telefónica de una hora con Putin. Sobre esta conversación, Viktor Orbán ha comentado lo siguiente: "Éstas son las semanas más peligrosas de la guerra entre Rusia y Ucrania. Estamos tomando todas las medidas diplomáticas posibles para defender un alto el fuego y las conversaciones de paz".

El Kremlin afirma que hablaron sobre cooperación comercial y económica y sobre energía

Como ya señalé sobre la conversación de Scholz con Putin, no creo que el ministro húngaro haya dedicado una hora a hablar con el dictador ruso sólo de Ucrania. Aunque desconfío de cualquier cosa que salga de los canales oficiales de Moscú, por su tendencia sistemática a mentir, el Kremlin ha dado más datos sobre esa conversación:

"Se examinaron una serie de temas actuales de la cooperación comercial y económica bilateral, que en general se desarrolla progresivamente. En particular, se prestó atención a una mayor promoción de proyectos mutuamente beneficiosos en el sector energético.

Tuvo lugar un intenso intercambio de opiniones sobre las cuestiones ucranianas. Viktor Orban expresó interés en promover una búsqueda conjunta de formas de resolver la crisis política y diplomáticamente, teniendo en cuenta también sus contactos con varios líderes occidentales.

Por su parte, Vladimir Putin hizo valoraciones fundamentales sobre la evolución actual de la situación en torno a Ucrania y la línea destructiva del régimen de Kiev, que sigue excluyendo la posibilidad de una solución pacífica del conflicto.

También se discutió la tensa situación en la región de Medio Oriente en el contexto de los recientes acontecimientos en Siria".

Hungría anunció que aumentará las importaciones de gas ruso en 2025

He señalado en negrita las partes más significativas. El Kremlin cita en primer lugar las relaciones con Hungría en temas comerciales y energéticos. Esta afirmación es coherente con ciertas maniobras que está haciendo el gobierno húngaro. En octubre, Hungría anunció que aumentará las importaciones de gas ruso en 2025, contribuyendo así a proporcionar a Rusia unos ingresos que le permitirán seguir alimentando su maquinaria bélica contra Ucrania (es lo mismo que está haciendo Pedro Sánchez en España, como ya denuncié en mayo).

El gobierno húngaro pidió a EEUU que exima de sanciones al banco ruso Gazprombank

Además, hace una semana el gobierno húngaro pidió a EEUU que exima al banco ruso Gazprombank de las sanciones en lo que respecta a los pagos de gas natural. En la noticia que publicó al respecto, la agencia Reuters señaló: "Hungría recibe alrededor de dos tercios de sus importaciones de gas de Rusia". Ahora mismo, el país magiar adolece de la misma dependencia energética de Moscú que Angela Merkel se esforzó por promover en el caso de Alemania, con efectos nefastos.

Orbán ni siquiera permite que la ayuda militar a Ucrania pase por Hungría

Hay que decir que la llamada de Orbán y la llamada de Scholz tienen una gran diferencia. En noviembre, Scholz afirmó que pidió a Putin que se retire de Ucrania. Orbán no ha dicho nada de eso, y si le pidió eso al dictador ruso, desde luego no lo ha comentado en público. Añadamos a eso que Alemania ha estado enviando ayuda militar a Ucrania, pero Hungría no. Orbán ni siquiera permite que la ayuda militar de otros pase por su país. Así pues, el gobierno húngaro no ayuda a Ucrania, pero sí que ayuda a Rusia comprando su gas. Esto no es ser neutral, sino otra cosa muy distinta y que no es propia de un país de la OTAN.

Las lamentables declaraciones de Orbán sobre la invasión rusa de Ucrania

Por lo demás, el año pasado Orbán dijo que "Ucrania ya no es un estado soberano", que "depende de Estados Unidos decidir cuándo se materializará la paz" y que "la cooperación entre Ucrania y Occidente ha fracasado". En estas afirmaciones, Orbán expresaba más sus deseos que la realidad. De hecho, la ayuda militar occidental a Ucrania ha contribuido decisivamente a que ese país esté provocando unas enormes pérdidas a los invasores rusos y que los objetivos que se marcó Putin con esta invasión hayan fracasado.

Orbán está haciendo una actuación lamentable con esta guerra. En 2022 asumió el relato del Kremlin sobre la invasión e intentó torpedear la ayuda militar occidental a Ucrania, afirmando que los ucranianos "nunca ganarán una guerra contra Rusia con armas y oficiales de entrenamiento estadounidenses. Sencillamente, porque el ejército ruso tiene una ventaja asimétrica". Orbán también dijo que "las sanciones no tumbarán a Moscú". Ya he señalado las pérdidas rusas. La reciente caída del rublo demuestra, además, que las sanciones funcionan.

En 2023 Orbán negó que Putin sea un criminal de guerra

Por otra parte, el año pasado Orbán negó que Putin sea un criminal de guerra, a pesar de las atrocidades cometidas por los rusos contra la población civil de Ucrania, con masacres como las de Bucha e Izyium, el secuestro masivo de niños ucranianos y su deportación a Rusia, la tortura y asesinato de prisioneros de guerra ucranianos y los ataques sistemáticos de Rusia contra objetivos civiles en Ucrania. Repito: lo que está haciendo Orbán no es neutralidad. Está favoreciendo a Putin.

Una cuestión de coherencia

Por supuesto, sé que este artículo sentará mal a algunos. Lo escribo movido por la coherencia. He criticado los favores de Merkel, de Scholz y de Sánchez a Putin, así que no veo el motivo por el que no debo criticar los favores de Orbán. Si algunos creen que el hecho de que el primer ministro húngaro sea conservador me tiene que mover a mirar hacia otro lado y a callarme ante cualquier cosa que haga, se equivocan. Esto es un blog independiente. Llevo años siendo crítico con distintos políticos y partidos sin importar su ideología. Si un político hace algo que está mal, lo digo, y no me importa cuál sea su tendencia. Ya va siendo hora de dejar de contemplar la política desde el sectarismo ideológico.

---

Foto: Viktor Orbán.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Muy bien dicho.
    Edmund Burke te habría llamado la atención si no lo hubieras dicho/hecho.
    Orbán se equivoca y debería pagar un precio por ello.
    Sigue así.

  2. AlbertoAG

    jorari71, es cierto que Edmund Burke nos habría llamado la atención si hubiéramos mirado hacia otro lado.

    Como decía Edmund Burke, para que triunfe el mal solo es necesario que los hombres de bien no hagan nada.

    Además, hay que mantener distancia infinita con nostálgicos de la URSS como Putin, pues darles alas solo significa que la frontera de Rusia esté más cerca de los Pirineos.

  3. wladimir

    efectivamente…

    para Viktor Orban es una verdadera cuestion de cohetencia el saber en que lado esta asi como mostrarlo publicamente…y por lo visto Obran coherente con sus opiniones a favor de Putin

    obvamente Orban esta totalmente a favor del Putinismo….

  4. Berto

    Como votante de VOX que soy:

    ¿Soy el único al que le rechina el alineamiento de VOX con ese? putinejo

  5. No, no eres el único, Berto.

  6. JuanM

    ¿Y qué alternativas energéticas asumibles tiene Hungría?

  7. Alternativas seguro que las hay. Otra cosa es que Orbán quiera seguir dependiendo de Putin.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.