El grupo está formado por 265 niños de la zona montañosa de Podhale

Cinco temas patrióticos y cristianos de Mała Armia Janosika, un gran coro infantil polaco

EngPol Sáb 28·12·2024 · 16:35 1

Tengo gustos musicales variados pero que se apartan de las modas actuales, y me alegra que un grupo al que sigo se haga famoso.

Así fue el fabuloso concierto de la Capella Nacional de Banduristas de Ucrania en Vigo
'Hej Sokoły', la bella y nostálgica canción de amor que une a ucranianos y polacos

Estos días un vídeo de un coro de niños polacos se ha hecho viral en las redes sociales, recibiendo un montón de visionados. El vídeo muestra una actuación de este coro durante un concierto de Navidad en la Iglesia de Santa María Magdalena en Rabka-Zdrój, en la zona montañosa de Podhale, en el voivodato de Pequeña Polonia, una zona conocida por su rico folclore. Aquí podéis ver el vídeo completo, en el que el coro canta un villancico polaco, "Jezusa Narodzonego" (Jesús nació):

Por una vez no he tenido que buscar el nombre del grupo al escuchar algo que me gusta, ya que sigo a este coro desde hace años en Youtube y escucho su música a menudo mientras conduzco: se llama Mała Armia Janosika (Pequeño Ejército de Janosik). Su nombre hace referencia a Juraj Jánošík, un legendario bandido de los Cárpatos de finales del siglo XVII que es, por así decirlo, el Robin Hood de los países eslavos. El grupo está formado por 265 niños de distintas edades, siendo el coro infantil más grande de Polonia.

El Mała Armia Janosika cultiva la música tradicional de Podhale y dedica gran parte de su repertorio a canciones patrióticas y católicas. Podéis ver a continuación otros cuatro buenos temas de ese coro.

Empiezo con el tema con el que descubrí este coro hace unos años cuando estaba buscando en Youtube una canción patriótica polaca: "Białe Róże" (Rosas Blancas). En ella, una mujer añora a su marido que fue a la guerra y murió en el frente. La canción se hizo popular en las Legiones Polacas de la Primera Guerra Mundial. En la Segunda Guerra Mundial, este tema fue cantado por soldados polacos en todos los frentes. Confieso que me cuesta escucharla sin emocionarme, pues tiene una letra muy triste y el coro la canta muy bien (puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):

Hay que señalar que en este vídeo los niños aparecen con brazaletes con la bandera polaca porque el tema fue grabado en 2018, con motivo del centenario de la recuperación de la independencia de Polonia.

El segundo tema es una canción católica muy famosa en multitud de países. En Polonia se titula "Barka" y era una canción muy apreciada por San Juan Pablo II. El coro grabó esta canción durante la pandemia en 2020, con motivo del centenario del nacimiento del Papa polaco:

Vamos ahora con un popurrí de canciones patrióticas polacas, que Mała Armia Janosika publicó en noviembre en Youtube. Este popurrí contiene canciones de la época de la Primera Guerra Mundial. Las que se escuchan en el vídeo son las siguientes, por este orden: "Wojenko, wojenko" (Guerrita, guerrita), "Szara piechota" (La gris infantería, que hace referencia al color de los uniformes de las Legiones Polacas del Ejército Austrohúngaro), "Przybyli ułani pod okienko" (Los Ulanos vinieron a la ventana, una animosa canción de la caballería polaca) y "My, pierwsza Brygada" (Nosotros, la primera brigada, una canción de 1917 que desde 2007 es el Himno del Ejército Polaco):

Para terminar, "Walczymy do końca" (Luchamos hasta el final) un tema patriótico publicado por Mała Armia Janosika en apoyo a la selección polaca de fútbol en octubre de 2022:

Le deseo todos los éxitos posibles a este coro infantil, que no sólo mantiene vivas las tradiciones de su región, sino que además lo hace preservando las señas de identidad de su Nación.

---

Fotos: Mała Armia Janosika.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.