Ha actuado como un socialista radical, lesionando derechos fundamentales

Justin Trudeau dimite: se acerca el final de la pesadilla progre que impuso en Canadá

Eng Lun 6·1·2025 · 18:46 7

Esta semana comienza con una buena noticia: la dimisión de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá y como líder de su partido.

La mayor noticia falsa de la historia de Canadá que alimentó una brutal campaña anticristiana
El Primer Ministro de Canadá censura la palabra 'humanidad' por no ser 'inclusiva'

Trudeau seguirá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor

De momento, su dimisión no implica la salida de su partido del poder. Trudeau ha anunciado que seguirá como primer ministro hasta que su partido elija un nuevo líder. El 20 de octubre de 2025 habrá elecciones federales en Canadá, de modo que el sustituto de Trudeau sólo tiene unos meses para cambiar unas encuestas que apuntan a una rotunda victoria del Partido Conservador.

Trudeau tiene un índice de aprobación de sólo un 22%

Con unos índices de aprobación cada vez más bajos (el 24 de diciembre llegaba a su mínimo con sólo un 22%) y tras la reciente dimisión de su viceprimera ministra y encargada de finanzas, Chrystia Freeland, la dimisión de Trudeu era esperada desde hace semanas. La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha acabado provocando un cambio de ciclo en el vecino septentrional de EEUU, con Canadá sumida en una crisis económica con una inflación disparada desde 2021.

Una forma de gobernar propia de un socialista radical

A pesar de que su formación política se denomina "Partido Liberal", Trudeau ha actuado como un socialista radical, con políticas de subidas de impuestos que han ido lastrando la economía canadiense en los últimos años. Pero si sus recetas económicas han sido desastrosas, lo peor de Trudeau ha sido su nefasta agenda ideológica, en línea con la izquierda progre occidental. Una agenda que ha ido convirtiendo a Canadá en algo parecido a una dictadura del fanatismo izquierdista.

Un activista proaborto que ha promovido activamente el asesinato prenatal

Paradójicamente Justin Trudeau se declara católico, pero al igual que Joea Biden, ha actuado como un activista proaborto radical, calificando el asesinato de hijos por nacer como un "derecho humano" y comprometiendo cientos de millones de dólares en la promoción de ese crimen por el mundo, intentando contraprogramar las políticas provida desarrollandas por Donald Trump durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos.

Su apoyo a un bulo que desató una brutal ola de odio anticristiano

Uno de los aspectos más dañinos de la política del actual primer ministro fue su apoyo a un bulo anticristiano que desató incendios provocados contra decenas de escuelas católicas e iglesias de varias denominaciones cristianas en Canadá. El bulo afirmaba el descubrimiento en 2021 de una fosa común de más de 200 niños indígenas en una escuela residencial en Columbia Británica. Trudeau utilizó ese bulo para promover su agenda izquierdista. Cuatro años después no se ha encontrado ningún cuerpo en los lugares donde decían que había fosas. Fue el mayor bulo de la historia de Canadá y sirvió para desatar una ola de odio anticristiano, y Trudeau nunca ha pedido perdón por dar difusión a esa mentira.

Sus ataques a la libertad religiosa y a la libertad ideológica

Al igual que otros gobiernos socialistas occidentales, Trudeau impuso a las empresas canadienses la obligación de defender el aborto y las tesis del lobby LGTB para recibir ayudas públicas, un requisito coactivo y propio de una dictadura y que recibió duras críticas de políticos, medios de comunicación y líderes religiosos de ese país, al ser una medida radicalmente lesiva para la libertad religiosa y la libertad ideológica. La política de su partido, que bien merecería ser rebautizado como Partido Marxista-Leninista, incluyó amenazas de retirar la custodia a los padres que se opongan a las tesis del lobby LGTB en Ontario. Una forma de gobernar propia de totalitarios.

Su irresponsable política migratoria

Por otra parte, Trudeau desarrolló una política migratoria irresponsable que ha contribuido considerablemente a acentuar su impopularidad, especialmente con datos como la llegada masiva de refugiados sirios (decenas de miles entre 2015 y 2016, en un país con unos 40 millones de habitantes), el 50% de los cuales seguían viviendo de las ayudas públicas cinco años después de ser acogidos en el país.

Entre 2023 y 2024, Canadá aumentó un 3,2% su población, el mayor incremento anual desde 1957, alcanzando los 41 millones de habitantes debido a la llegada masiva de extranjeros. Finalmente, en noviembre Trudeau reconoció "errores" en esa política, una declaración insuficiente y que lejos de apaciguar los ánimos, provocó aún más indignación, pues Trudeau ha estado llamando "racistas" durante años a quienes criticaban su irresponsable política migratoria.

Un gobierno en minoría tras perder las elecciones, al igual que Sánchez en España

Ahora, tras la dimisión de Trudeau, se acerca el final de esta pesadilla progre en Canadá. Reparar el daño que el actual primer ministro ha hecho a su país costará años y dependerá de la determinación del próximo gobierno, si finalmente los conservadores ganan las elecciones de este año. Recordemos que el Partido Conservador ya ganó las elecciones federales de 2021, pero lo hizo por mayoría relativa. Trudeau, al igual que el socialista Pedro Sánchez en España, gobierna en minoría gracias al apoyo de sus socios de izquierda. Ojalá su caída sea también un adelanto de la caída de Sánchez.

---

Foto: AFP.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. jomeca

    Tic, tac, tic, tac… adióooooos progres. La renovación a nivel mundial sigue en marcha, tic, tac, tic, tac…

  2. Berto

    Un cáncer democrático el pájaro canadiense. Canadá tenía lo que había querido, sin duda.

    Cada vez le quedan menos «amigos» al psicópata que parecemos.

  3. Lucusaugusti

    Esto demuestra la importancia que tiene el voto y la reflexión sobre a quién votamos, que mas se acerque a nuestras convicciones.

  4. wladimir

    me alegro mucho…

    por Canada porque ya se deshicieron de este funesto sujeto de Judtin Trudeau..un notorio lider Social-Progre (o sera Social-Comnista Progre) del que decian incluso era un hijo de Fidel Castro,ese oscuro personaje que impuso a la fuerza la nefasta agenda Progre Woke al pueblo canaciense…por fin pueden respitar aliviados que ya salieron de esta terrible pesadillla progtesista….

    Ojala el proximo en salir sea otro temible personaje Social-Progre…el Sr Pedro Sanches y con el se extinga el Regimen PSOE y se vayan sus aliafos ultraizquierdistas que tanto daño le estan haciendo a España…..

    es mi deseo de año nuevo…..que la malvada pesadilla Progre-woke prontamente acabe tambien aca….

  5. Agusbou2015

    ¿Es cierto que uno de los partidos que facilitaron la investidura de Trudeau fue el Bloc Québécois?

  6. AlbertoAG

    Hace falta que, en los próximos años, todo el progresismo sea barrido y que los progres no consigan salir de la irrelevancia política.

  7. Agusbou2015

    El Bloc Québécois, uno de los socios de gobierno de Trudeau en Canadá, es un partido separatista quebequés, una situación similar a la que se da en España con el socialista Sánchez y los partidos separatistas catalanes Junts y ERC, los separatistas vascos del PNV y Bildu y los separatistas gallegos del BNG.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.