Unos meses después del final de la la Guerra Civil Española dio comienzo la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939.
España, exhausta después de varios años de guerra fraticida, se vio con el reto de defender su frontera en los Pirineos. A pesar de ser un país neutral, España pudo haber sido invadida tanto por los alemanes como por los aliados. En previsión de ello, en 1939 el régimen de Franco empezó la construcción de la llamada Línea P en los Pirineos. Como ya os he comentado otras veces, se trataba de una red de fortificaciones cuyo fin era frenar una invasión desde Francia. Aunque la previsión era construir 10.000 fortines, llegaron a construirse unos 4.000, concluyendo las obras de construcción en 1948.
Este miércoles, el excelente canal de Youtube Aventuras Entresieras (al que os recomiendo encarecidamente que os suscribáis) publicó un interesante vídeo haciendo una ruta por los búnkeres españoles de la Línea P en Sierra Cavallera, en el norte de la provincia de Gerona, en Cataluña. Una ruta con un frío intenso, pues se ha hecho en pleno invierno y en una zona montañosa que llega a superar los 2000 metros de altura sobre el nivel del mar:
Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo. La ruta empieza en el refugio de Montserrat, un bello y pequeño edificio de piedra. Aquí vemos al intrépido Alfred, como siempre, encabezando la marcha.
La parte posterior de uno de los búnkeres de la Línea P, concretamente el que aparece en la imagen que encabeza este artículo. Podéis ver su interior en el vídeo.
Otro búnker muy bien disimulado en la ladera de una montaña. Estas defensas nunca llegaron a usarse ya que la invasión que pretendían frenar nunca se produjo.
Tres bocas de otros tantos refugios de la Línea P. En el vídeo podéis ver el interior de las tres.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante….
13:02 | 10/01/25
Opina sobre esta entrada: