Un escandaloso encubrimiento de los abusos de poder de Donald Tusk

El pasmoso silencio de los medios españoles sobre lo que está ocurriendo en Polonia

EngPol Jue 6·2·2025 · 17:45 3

Los medios de comunicación en España suelen mostrar una atención muy desigual por los problemas de otros países.

El presidente del Tribunal Constitucional polaco acusa a Donald Tusk de dar un 'golpe de Estado'
El golpe al Estado de Derecho por el nuevo gobierno de centro-izquierda en Polonia

Cuando los conservadores del partido Prawo i Sprawiedliwość (PiS) estaban en el gobierno, las noticias sobre Polonia eran tan frecuentes como manipuladas. Leyendo algunos medios daba la sensación de que en Polonia había una terrible dictadura. Esa campaña mediática alimentó una campaña de la Comisión Europea de Von der Leyen contra Polonia, alegando que era para defender el "Estado de Derecho" pero lanzando duros ataques contra el gobierno de ese país por rechazar el aborto y la ideología de género.

Esa campaña cesó repentinamente con la llegada del gobierno de centro-izquierda de Donald Tusk, presidente de la Platforma Obywatelska (PO), el principal socio polaco del Partido Popular Europeo. Sin que hubiese ni un solo cambio legislativo, Von der Leyen retiró sus sanciones a Polonia por el mero cambio de gobierno, y las ha mantenido a pesar de los ataques al Estado de Derecho por parte del gobierno de Tusk. Unos ataques que se iniciaron poco después de su llegada al poder. Repentinamente, muchos medios extranjeros perdieron todo interés por la actualidad de Polonia, y ahora hacen un descarado encubrimiento sobre los abusos del gobierno de Tusk.

Esta indiferencia está llegando a extremos pasmosos. Esta mañana publiqué aquí que el presidente del Tribunal Constitucional polaco ha acusado a Donald Tusk de dar un 'golpe de Estado'. Es una noticia aparecida ayer en medios polacos y que también ha aparecido en The European Conservative, entre otros medios extranjeros. En el momento de publicar estas líneas, en España sólo ha aparecido esa información en dos sitios web, y uno de ellos es Contando Estrelas, que fue el que la publicó en primer lugar esta mañana. Ninguno de los grandes medios españoles ha publicado nada al respecto.

Muchos creen que vivimos en la "sociedad de la información" y que hoy en día es imposible ocultar un hecho relevante a la opinión pública, pero es alarmante ver hasta qué punto un hecho muy grave en otro país europeo puede pasar casi desapercibido en España, simplemente porque a muchos medios ya no les interesa informar sobre lo que ocurre en Polonia por motivos ideológicos: ahora gobiernan allí los políticos que muchos medios veían con buenos ojos y por eso miran hacia otro lado. Por supuesto, Contando Estrelas seguirá informando sobre Polonia y sobre lo que está haciendo Tusk, con el beneplácito de Von der Leyen.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    es comprensible….

    dado que el Regimen PSOE y sus aliados son tan Social-Comunsitas y Progres que Donald Tusk y sus secuaces (es la version polaca de Pedro Sanchez o tal vez peor) es completamente coherente y logico que si surgen noticias e informacion acerca de los sucesos en Polonia y estos afectan al Camarada Tusk y su «Nomenklatura» Social-Comunista…sus Camaradas Españones del Regimen PSOE y su maquinaria mediatica haran suis mejores esfuerzos por ocultarla o a pesar de esto si sale algo intentaran blanquearla a favor de su camarada polaco…

    esto es pura «solidaridad» Socual Comunista…una mano socialista ayuda a la otra en la causa de destruir la Democracia occidental Europea a como de lugar…..

  2. AlbertoAG

    En España, los medios tradicionales son parte del poder del Estado. Si a su Sanchidad no le interesa que aparezcan noticias de un sitio, simplemente los medios tradicionales no hablan de ellas.

  3. Fernando19

    No me sorprende en absoluto que a estas alturas los medios españoles no se hagan eco de la situación en Polonia, sí que me sorprende algo, no mucho, es que la UE que es beligerante con Hungría, Orban y anteriormente con la misma Polonia cuando gobernaba el PIS, calle y acepte la situación de Tusk y su gobierno.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.