El presidente de EEUU ha culpado a Ucrania de la invasión rusa por no ceder

Trump ofrece una torpe excusa a Putin para recuperar el antiguo territorio ruso de Alaska

Eng Mié 19·2·2025 · 6:57 7

Hay personas que afirman que Trump es un gran negociador. Viendo lo que está haciendo con Ucrania, empiezo a cuestionarlo.

Los efectos que la invasión rusa de Ucrania podría tener en el futuro de Ceuta y Melilla
El patriotismo y la invasión rusa: ¿pides a Ucrania lo que no aceptarías para tu país?

Trump culpa a Ucrania de la invasión rusa por no ceder ante Putin

Ayer Trump ofreció una rueda de prensa desde Florida. El vídeo se puede ver completo aquí. A una pregunta de un medio sobre el hecho de que Ucrania no haya sido invitada a las conversaciones de paz que EEUU está haciendo con Rusia en Arabia Saudí, Trump respondió lo siguiente (punto 13:03 del vídeo):

"Hoy escuché que, oh, no nos habían invitado, bueno, vosotros habéis estado allí durante tres años, debisteis haberlo terminado durante tres años, nunca debisteis haberlo comenzado, podríais haber hecho un trato, yo podría haber hecho un trato para Ucrania que le hubiera dado casi toda la tierra, casi toda la tierra, y ninguna persona habría sido asesinada, y ninguna ciudad habría sido demolida, y ninguna cúpula habría sido derribada, pero ellos eligieron no hacerlo".

Con estas palabras, lo que hace Trump es culpar a Ucrania de haber sido invadida por Rusia por no haber hecho un trato con los invasores que hubiese supuesto entregarles una parte de su país.

Una muestra más de la penetración de la propaganda rusa entre los conservadores

Sinceramente, me parece una declaración nauseabunda, unas palabras que cabría esperar de un embajador de Rusia, pero no del presidente de Estados Unidos. Esto demuestra lo que vengo denunciando desde hace tiempo: la gran penetración de la propaganda rusa entre muchos conservadores de Estados Unidos, gracias a los esfuerzos de tipos sin escrúpulos como Tucker Carlson. Una propaganda equiparable a la que la URSS logró introducir entre una parte de la izquierda estadounidense hace décadas, con nefastos resultados para EEUU. Y no hablo de ninguna teoría de la conspiración: es algo que fue revelado por Yuri Bezmenov, exagente del KGB soviético.

Esa declaración de Trump le inhabilita moralmente como supuesto mediador de paz en esta guerra. No puede actuar como mediador alguien que repite sin pestañear las mentiras de los invasores, que culpa a los invadidos de una guerra que ellos no iniciaron y que les reprocha haber resistido a esa invasión.

Las consecuencias para Alaska de esa apelación a la cobardía

Lo que Trump hizo ayer es un canto a la cobardía. Y no es algo casual. Hace unos días ya advertí aquí que el Kremlin viene fomentando la cobardía en Occidente, en lo que merece ser calificado como una operación de guerra psicológica de manual. Me pregunto qué dirán los militares que EEUU tiene asignados a ese tipo de operaciones, al ver al presidente de su nación dejarse engatusar por las que hace Rusia.

El pasado viernes ya señalé aquí que hoy esos mensajes sirven para conseguir la rendición de Ucrania, pero mañana podrían usarse para cualquier otra parte de Occidente, como por ejemplo las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en el norte de África, ambicionadas desde hace años por Marruecos. Con ese discurso a favor de la cobardía, Trump ofrece a Putin la oportunidad para recuperar Alaska, un antiguo territorio ruso que fue comprado por EEUU en 1867 y que en 1959 se convirtió en un estado de la Unión.

¿Cuántos trumpistas enviarían a sus hijos a morir por Alaska?

Con una superficie de 1,7 millones de kilómetros cuadrados, en Alaska sólo viven 740.000 personas. Es mucho menos población que la que tenía el oblast de Donetsk en 2013 (4,3 millones de habitantes), una de las regiones de Ucrania que Rusia reclama.

Sobre la base de lo dicho ayer por Trump, Putin sería un estúpido si mañana mismo no invade Alaska, alegando, igual que hizo con Ucrania, que pretende recuperar un territorio que perteneció al desaparecido Imperio Ruso. A ver con qué cara Trump declararía el estado de guerra tras su declaración de ayer, culpando a Ucrania de la guerra iniciada por Rusia por no haber cedido al chantaje de Putin.

Parafraseando una de las consignas prorrusas que muchos conservadores ahora repiten como loros -y digo esto porque es una consigna que empezaron a difundir los propagandistas del Kremlin en Occidente en su campaña para fomentar la cobardía-, ¿enviaría Trump a sus hijos a morir por Alaska? ¿Enviarían los seguidores de Trump a sus hijos a morir por un vasto territorio en gran medida deshabitado y en el que vive menos gente que en la ciudad de Dénver?

Están abriendo las puertas a que cualquiera tirano ataque una parte de Occidente

Trump y otros conservadores están ofreciendo a Putin algo aún mayor que una victoria en Ucrania, al asumir las consignas que las redes de propaganda Moscú viene dirigiendo para promover la cobardía y la rendición preventiva: le están ofreciendo cualquier parte de Occidente de la que Rusia se quiera apropiar. El Kremlin ha conseguido que muchos llamados "patriotas" de Occidente le pidan a otros que renuncien a una parte de su país y cedan ante un tirano. ¿Qué harán cuando ese u otro tirano invadan otra parte de Occidente, después de repetir como loros que no vale la pena resistirse a una invasión?

---

Foto: Reuters.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    pues yo tambien pienso lo mismo….

    Hay gente que cree que Trump es un gran negociador. Viendo lo que está haciendo con Ucrania, empiezo a cuestionarlo…es mas cada vez mas Trump se me esta pareciendo a una version de Chamberlain en epocas recientes….

    pues si de esta forma negocia los asuntos mundiales….se presta muy bien a que cualquier tirano o aspirante a tirano totalitario con deseos expansionistas desee llevar a cabo sus ambiciones territoriales con todo gusto y su completo respaldo….

    su para el tiempo de los Acuerdos de Munich el negociador hubiera sido Trump….Hitler y sus secuaces hubieran estado muy complacidos….Trump hubiera sido capaz de ofrecerles practicamente toda Europa y tal vez mas alla de la extension territorial Europea o sus colonias en nombre de una paz rapida….sin preguntarle a los habitantes de estos territorios tal y como paso con Checoslovaquia….ahora acaso seria Ucrania?….

    como la guerra es mala para los negocios segun Trump….y al mismo tiempo la guerra es exelente para las ambiciones expansionistas de los Dictadores como Hitler en su tiempp y ahora Putin y Xi Jimping…..

  2. Espérate a ver cómo acaba la negociación, pues no ha hecho más que empezar.
    Mucha gente se pone nerviosa: tanto los proPutin como los antiPutin.
    Es cierto que a veces dice cosas un poco desacertadas, pero es su forma de hacer las cosas: poner nerviosos a todos y al final provocar que ambas partes lleguen a un acuerdo.

  3. Hrodberht

    Biden y Kamala eran el horror absoluto.

    Aunque menuda decepción con Trump.

    Ahora resulta que Ucrania tiene la culpa de ser invadida, Virgen Santa…

    Nada, Putin, a por Alaska, que caes muy bien en Occidente. Invades y al final te sale bien.

  4. calatravo

    Buenas tardes,

    Yo estoy empezando a no tener nada claro lo ideal que resultan Trump & Cia. para librarnos de “lo woke” y demás ensoñaciones marxistoides. Al parecer, lo de la posverdad no era ninguna exageración. Aterrorizado estoy de ver el rumbo que está tomando la historia en este 2025.

  5. AlbertoAG

    Aunque Rusia es el culpable de la guerra de Ucrania, lo cierto es que Ucrania cometió un gravísimo error al entregar sus cabezas nucleares a Rusia y la Unión Europea ha errado en obligarnos a los europeos a depender más del gas ruso, dándole con ello miles de millones de euros a Putin con los que financia la invasión a Ucrania.

    Respecto a las declaraciones de Trump sobre Ucrania, es cierto que tal y como se están acordando las condiciones de paz, las peores consecuencias de ello se verán, aunque no creo que sea en los próximos meses, pero sí dentro de algunos años. Hay que medir muy bien las palabras cuando se tienen conversaciones diplomáticas entre países, pues las ideas pueden ser tan peligrosas como las armas.

    Con respecto a Trump, se le puede apoyar en cuanto a la lucha contra la ideología woke, pero no en otras cosas como en sus declaraciones respecto a Ucrania o en su intención de recuperar para EEUU el canal de Panamá.

  6. Fernando19

    Poco me importa SÍ Putin, No Putin, Sí Ucrania, NO Ucrania, y menos remontarme a la WWII. Con lo que tenemos aquí, en la UE, con sus dirigentes y sus leyes tenemos más que suficiente.

    Como bien dijo el vice-presidente Vance, los enemigos los tenemos dentro. Esperemos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos y lo que sí se está creando es otra nueva confrontación.

  7. Fernando19: «Como bien dijo el vice-presidente Vance, los enemigos los tenemos dentro».

    Pues sí: dentro de la Casa Blanca. En el despacho oval, para más señas.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.