El papel que hacen los apóstoles de la rendición al servicio de Putin

Gríma, Ucrania y lo que el club de la bandera blanca hará cuando sea la hora de España

Eng Dom 16·2·2025 · 10:16 11

J.R.R. Tolkien no era partidario de las alegorías, pero sus obras de fantasía están llenas de reflejos de la realidad.

Los efectos que la invasión rusa de Ucrania podría tener en el futuro de Ceuta y Melilla
El patriotismo y la invasión rusa: ¿pides a Ucrania lo que no aceptarías para tu país?

El debate entre Gríma y Gandalf sobre la invasión orca de Rohan

Uno de esos reflejos podemos encontrarlo en "Las Dos Torres", la segunda parte de "El Señor de los Anillos". En ella hay un personaje llamado Gríma, hijo de Gálmód, un consejero del Rey de Rohan que insulta al mago Gandalf cuando llega a la corte a Edoras, tachándole de "Láthspell", una palabra de los rohirrim que Tolkien sacó de una palabra del inglés antiguo: láðspel, que significaba "malas noticias". Gandalf le contesta:

"Se te tiene por sabio, amigo Lengua de Serpiente, y eres sin duda un gran sostén para tu amo. Pero hay dos formas en las que un hombre puede traer malas nuevas. Puede ser un espíritu maligno, o bien uno de esos que prefieren la soledad y sólo vuelven para traer ayuda en tiempos difíciles".

Entre Gríma y Gandalf se desata una sutil discusión cuyo propósito es determinar la posición del Rey Théoden ante la invasión de los orcos de Isengard contra Rohan. Gríma, que sirve secretamente al señor de Isengard, Saruman, ha hecho todos los esfuerzos posibles para que Rohan no se defienda de la invasión, hasta el punto de conseguir encarcelar a Éomer, tercer mariscal de Rohan y sobrino del Rey Théoden, que era partidario de hacer frente a los orcos de Saruman.

Por el contrario, Gandalf pretende que el Rey reaccione a la invasión y defienda a su pueblo. Cuando el mago ya ha logrado convencer al Rey para que tome las armas, Gríma hace un nuevo intento apelando a la comodidad del monarca:

"Me preocupo por vos y por los vuestros tanto como puedo. Pero no os fatiguéis, ni confiéis demasiado en vuestras fuerzas Dejad que otros se ocupen de estos huéspedes importunos. Vuestra mesa será servida de un momento a otro. ¿No iréis a comer?"

Ante la negativa del Rey a hacer caso a las sugerencias de su desleal consejero, Gríma se queja de que el mago había "hechizado" a Théodem, a lo cual el señor del Rohan contesta con estas palabras:

"Si esto es hechicería, me parece mucho más saludable que tus cuchicheos. Tus sanguijuelas pronto me hubieran obligado a caminar en cuatro patas como las bestias".

Peter Jackson representó muy bien la figura de Gríma en su versión cinematográfica de "Las Dos Torres" (2002), donde el actor estadounidense Brad Dourif hizo magistralmenente el papel del consejero real. En la película, Gríma se queja del "belicismo" de Éomer cuando éste le muestra las pruebas de la invasión orca, en forma de un casco de Uruk-hai que lleva pintada la mano blanca de Saruman.

Una reminiscencia de lo que Tolkien vivió en la Segunda Guerra Mundial

Como ya he dicho, Tolkien no era amigo de las alegorías, pero en su obra, voluntariamente o no, plasmó experiencias de su propia vida. Gríma es como un reflejo de los partidarios de apaciguar a Hitler y dejar que invadiese media Europa sin oponerle resistencia, y salvando las distancias, las palabras de Gandalf animando al Rey de Rohan a responder a la invasión recuerdan mucho a los discursos de Winston Churchill motivando a sus compatriotas británicos a resistir a los nazis.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los comunistas fieles a Stalin (entonces aliado de Hitler) culparon a franceses y británicos del estallido de la guerra, una guerra iniciada por alemanes y soviéticos con su invasión conjunta de Polonia. Los comunistas apelaron abiertamente a la cobardía y a la rendición. En 2020 ya comenté aquí que el Partido Comunista de España incluso atacó a los exiliados españoles que querían combatir contra Hitler en Francia en 1940, ya que Stalin y Hitler aún eran aliados y los partidos comunistas fieles a Moscú ejercieron como la voz de su amo soviético.

Los nuevos Grímas y la invasión rusa de Ucrania

La historia se ha repetido en estos últimos años. Con la invasión rusa de Ucrania, la extrema izquierda ha asumido el mismo papel que los comunistas en 1940, promoviendo abiertamente el derrotismo y tratando de convencernos de que Rusia era invencible y que lo más sensato era rendirse ante ella. Los que durante muchos años elogiaron a quienes decían que era mejor morir de pie que vivir de rodillas (una frase atribuida a Emiliano Zapata y que la comunista española Dolores Ibárruri pronunció en París en 1936 en un mitin de apoyo al bando republicano en la Guerra Civil Española), han intentado convencer a los ucranianos de que era mejor vivir de rodillas que ofrecer resistencia al invasor y defender la libertad y la independencia de su Patria.

La traición de la extrema derecha putinista al patriotismo

La actitud de la extrema izquierda era previsible. Más extraña ha resultado la actitud de la extrema derecha, que siempre se llena la boca hablando de patriotismo y recordando heroicos actos de resistencia de nuestro pasado (una evocación que me parece correcta, todo sea dicho), incluyendo episodios en los que nuestros antepasados prefirieron la muerte a la rendición, haciendo que el nombre de España se asociase a un espíritu indómito del que muchos españoles nos sentimos orgullosos. La extrema derecha puso en una balanza el putinismo y el patriotismo, y pesó más el putinismo, es decir, su admiración por un tirano criminal simplemente porque en algunos aspectos defiende tesis conservadoras. Poco les ha importado la nostalgia soviética de Putin y su alianza con todas las dictaduras comunistas, entre ellas Corea del Norte, el país en el que con más saña se persigue a los cristianos.

Ahora, cuando algunos acarician la posibilidad de que Rusia obtenga lo que buscaba invadiendo Ucrania, que es lo que ellos venían apoyando de forma más o menos disimulada desde hace años, los putinistas no esconden su alborozo y se lanzan a insultar a quienes hemos apoyado a Ucrania, en una escena que recuerda mucho a los insultos de Gríma a Gandalf en el palacio de Edoras.

Al final, después de evocar durante años glorias pasadas y episodios de heroísmo patriótico (incluso batallas como la de Krasni Bor, donde los españoles que combatían en la División Azul demostraron su bravura, a pesar de que no era su suelo patrio el que defendían), la extrema derecha putinista ha quedado reducida a un club de la bandera blanca, un grupo de voces chillonas que piden a unos valientes patriotas que se rindan, simplemente porque a ellos les cae muy bien el invasor, y que ahora no dudan en burlarse de los ucranianos e insultar a quienes les apoyamos simplemente porque hay extranjeros intentando decidir el destino de Ucrania sin contar con el pueblo ucraniano.

El club de la bandera blanca y su papel en España

Hace años, juré defender España aunque eso me costase la vida. Confirmé ese compromiso besando la Bandera de España. He defendido y seguiré defendiendo la causa de Ucrania por una cuestión de principios, porque ningún país tiene derecho a invadir a un país vecino por el mero hecho de satisfacer deseos imperialistas, algo que era válido para Polonia en 1939 y que sigue siendo válido para Ucrania hoy.

Además, defiendo la causa de Ucrania porque si algún día España fuese la invadida, también querría que otros apoyasen nuestra causa, y con las ambiciones marroquíes sobre Ceuta y Melilla, alimentadas ahora por el fomento de la cobardía por parte del Kremlin en Occidente, una agresión de Marruecos contra España es ahora más probable que antes. No me cuesta mucho imaginar lo que el club de la bandera blanca hará cuando llegue la hora de España. Todos los miserables argumentos de los apóstoles de la cobardía y de la rendición favorecen a Marruecos y servirán en el futuro para alimentar su expansionismo.

Cuando el club de la bandera blanca se burla de Ucrania y de sus aliados, como estamos viendo estos últimos días incluso desde tribunas que se dicen patrióticas, de lo que se está burlando es de unos valientes patriotas que han defendido su país de un invasor y de quienes hemos defendido y seguiremos defendiendo la necesidad de apoyar a los invadidos, porque si no lo hacemos, mañana otros países podrían correr la misma suerte. Algún día sabremos a qué Saruman sirven nuestros particulares Grímas, porque me cuesta creer que haya gente capaz de rebajarse moralmente de esta forma sin esperar alguna clase de compensación, por muy pobre y patética que sea.

---

Imagen: fotograma de la película "Las Dos Torres" (2002), dirigida por Peter Jackson.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Fernando_Galicia

    La hora de España ya hace tiempo que ha llegado en forma de invasión por el sur y no parece que los burócratas de Bruselas, tan deseosos de continuar la guerra en Ucrania, hagan gran cosa por nosotros. Más bien al contrario. Como luminosamente ha señalado Vance esta semana, el mayor enemigo que tenemos los europeos está dentro; no es Rusia ni China.
    La agresión de Putin a Ucrania fue totalmente injustificada cuando Rusia se había comprometido hace años a respetar su integridad territorial. Por este motivo apoyamos inicialmente a Ucrania. Pero después de años de guerra y cientos de miles de muertos, no parece que Ucrania vaya a vencer a Rusia, por lo que negociar es la solución más sensata si lo que queremos es el bien posible. Hay amplios territorios donde convivían rusos y ucranianos, y tienen que volver a convivir sin esta matanza diaria. Patriotas son los ucranianos, pero también los rusos, y todos han dado suficientes muestras de valor y amor a sus semejantes, sin perjuicio de la habituales atrocidades cometidas.

  2. ¿Qué rusos son los «patriotas», los que han asesinado a hombres, mujeres y niños ucranianos en Bucha e Izyum? ¿Los que lanzan misiles contra edificios residenciales? Pues vaya una mierda de «patriotas».

    Por lo demás, acabas de dar a Marruecos la clave para tomar Ceuta y Melilla: conseguir que la guerra dure tres años. Con los mismos argumentos que tú acabas de dar para Ucrania, otros defenderían entregar Ceuta y Melilla a Marruecos. Muchas gracias por ilustrar lo que señalo en este artículo.

  3. Epidauro

    Negociar ante una invasión es aceptar la pérdida de parte de tu tierra.
    Negociar ante el terrorismo es aceptar sus métodos como argumento político.
    Para eso no hace falta esperar años y sufrir miles de bajas: te rindes el primer día y listo.
    Yo no sé qué haría en semejante tesitura porque es fácil, cómodo e inocuo escribir y opinar sentado en casa pero no puedo evitar recordar lo que dijo Churchill: «Se te dio a elegir entre la guerra y el deshonor. Elegiste el deshonor y tendrás la guerra»

  4. Hrodberht

    Al primer paisano, Fernando, ¿no te das cuenta de que estás validando una invasión a un país? Te recuerdo que el Rus de Kiev es anterior a Rusia, lo puedes comprobar.

    Ucrania cedió las armas nucleares a Rusia con la condición de que no hiciera lo que hizo en 2014 y 2022.

    No sé si serás de izquierdas, eso parece, pero en la cuestión de Ceuta y Melilla, casi todas las izquierda no vería con malos ojos que pasasen a Marruecos, cuando nunca han sido marroquíes, es más, son varios siglos más antiguas que el propio Marruecos.

    Respecto a la derecha que apoya a Putin en el fondo y no tan fondo, me quedo a cuadros. Seguiré votando a VOX pero como vea el mínimo atisbo de que van más por el lado ruso, mi voto se lo meterán por donde amargan los pepinos. Siempre me ha rechinado el alineamiento de Abascal con Orbán (amigo de Putin). ¿Soy el único?

    Dije el otro día que sigo con bastante frecuencia la tertulia de Radio Libertad, hasta el viernes, Julio Ariza y hasta Luis del Pino blanqueando implícitamente al sátrapa ruso.

    La población española, aparte de tragona con toda, es cobarde hasta la médula. Que tengan en cuenta que después de Ceuta y Melilla, vendría Canarias.

    Y Al Andalus en lontananza…

    Apoyo a Trump en bastantes cosas, pero, ¿qué va a negociar con el antiguo agente de la KGB?

    Van a validar una invasión y muchos países tomarán nota, porque verán que invadir sale bien…

  5. Fernando_Galicia

    El patriotismo no está reñido con los crímenes de guerra. Dime un conflicto bélico y te contaré las atrocidades cometidas por cualquier bando. Cientos de miles de civiles alemanes y japoneses fueron deliberadamente muertos en sus edificios residenciales por los bombarderos británicos y norteamericanos y no por eso dudamos del patriotismo del soldado norteamericano que lucho en Normandía. Nadie duda del patriotismo de los japoneses en la segunda guerra mundial, y sin embargo fueron terribles sus atrocidades contra los chinos o contra los prisioneros aliados.

    Con respecto a lo segundo pues depende. Si España tiene una guerra por Ceuta y Melilla, que son españolas desde hace siglos mientras que Ucrania es independiente desde hace menos de tres décadas, la voluntad de lucha del pueblo español será la que decida el resultado, visto como han funcionado varios de nuestros socios europeos cuando hubo problemas al respecto. Nada de esto es nuevo. Estados Unidos salió de Vietnam sin haber perdido una batalla decisiva frente al ejército del Vietnam del Norte y el Vietcong.
    En todo caso, la cuestión fundamental en la guerra ruso ucraniana es, en mi opinión, la existencia de amplias zonas de Ucrania donde hay una importanta proporción de población rusa y ucraniana. Tienen que aprender a convivir. Eso es todo.

  6. Hrodberht

    Trump va muy de sobrado en este segundo mandato, pero vuelvo a decir lo de antes.

    ¿Qué va a hablar exactamente con Putin? ¿Le va decir que se queda con lo invadido pero que acepte que Ucrania entre en la OTAN? Al final va a ser darle la razón en la invasión de un país. El resto de países limítrofes ya saben lo que hay, con una Bielorrusia que de facto es un estado ruso asociado y con armas nucleares seguro, aparte de bacteriológicas y químicas…

    Ay si le invadieran una sola hectárea a Estados Unidos, la que armarían…

  7. Fernando, Ucrania es un país independiente, reconocido por la comunidad internacional y reconocido también en su momento por la propia Rusia. Si la independencia de Ucrania no te parece válida, entonces la españolidad de Ceuta y Melilla tampoco lo será: bastará con que Marruecos recurra a la fuerza bruta, como ya ha hecho Rusia.

    Por lo demás, en Alemania y Japón no habría habido bombardeos aliados si Alemania y Japón no hubiesen atacado a Polonia y a EEUU, respectivamente. Alemania y Japón iniciaron la guerra y lo hicieron, además, cometiendo atrocidades masivas en los países ocupados y lanzando ataques masivos contra la población civil polaca, neerlandesa y británica. Te pongas como te pongas eso no es patriotismo. Patriotismo es defender tu país de un invasor, no invadir el país vecino.

    Para terminar, la población de habla rusa y de habla ucraniana ya convivían en Ucrania. Eso dejó de ser así cuando Rusia empezó a apoyar a separatistas prorrusos armándoles, lo mismo que ya hizo antes con Georgia. No es una convivencia pacífica lo que defienden quienes piden ceder ante Rusia, sino el triunfo de la fuerza sobre las leyes internacionales. Matones como Putin, Xi Jinping y otros se sentirán muy felices si Rusia logra salirse con la suya en Ucrania por la cobardía de algunos líderes occidentales.

  8. Aviso a navegantes: el que quiera hacer propaganda a favor del invasor en este blog, mejor que se busque otro sitio donde ponerla. Aquí no trago a los que apoyan ceder ante terroristas, ya sean los de ETA o los del Kremlin, y menos aún si utilizan falacias y consignas creadas para favorecer a los terroristas.

  9. Hrodberht

    Rusia empezó a vulnerar la situación en Crimea, año 2014.

    http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60500020.amp

    Alucinante lo de algunos. Ya convivían antes los rusoparlantes y los ucraniaparlantes.

    Marruecos tomará «buena nota» de la bajada de pantalones ante el sátrapa del Kremlin. Los que ven a Putin con buenos ojos que no vengan después rasgándose las vestiduras con la invasión de Ceuta y Melilla. Bueno, creo que le darán la razón a Marruecos, son traidores irredentos.

  10. wladimir

    exacto…

    estoy de acuerdo con este articulo y me temo que ese grupo de !El club de la bandera blanca» tambien se pueda llamar «El nuevo club de Munich»…y despues de todo porque justo eligieron Munich? acaso no podria haber sido en otra ciudad alemana o tal vez otro lugar como Suza?.. veo esto de elegia a Munich como una muy mala señal….acaso esto es por casualidad o coincidencia?

    como dijo un politico…la historia se repite en espiral…a veces sin darnos cuenta no volvemos por viejos caminos siguiendo esactamente los mismos pasos…..y yo agredo…el hombre es el unico ser que se tropieza con la misma piedra dos veces…

    acaso estamos siguiendo el mismo sendero derrotista y entregusta del viejo «Acuerdo de Munich»?….estaremos anre las puertas de un nuevo conflicto munidan en ciertes….ayer fue septuiembre de 1939 provocado por las hordas de Hitler…acaso hoy podria ser en entre el periodo de 2025 a 2030 desatado por los secuaces de Putin?…

  11. AlbertoAG

    Ucrania debería mantener bajo su control el territorio ruso de Kursk hasta que recupere los territorios robados por Rusia.

    Si el acuerdo de paz implica concesiones territoriales a Rusia, tendrá como consecuencia una nueva guerra en el este de Europa en pocos años.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.