Ayer, el presidente de Ucrania hizo un anuncio tras una reunión con representantes del gobierno de Estados Unidos en Arabia Saudí.
Volodímir Zelenski comunicó lo siguiente en un mensaje publicado a las 20:00 horas CET en su perfil de Twitter:
"Durante las conversaciones de hoy, la parte estadounidense propuso dar un primer paso aún más grande: un alto el fuego provisional completo de 30 días, que no sólo detenga los ataques con misiles, aviones no tripulados y bombas, no sólo en el Mar Negro, sino también a lo largo de toda la línea del frente.
Ucrania está dispuesta a aceptar esta propuesta; la consideramos un paso positivo y estamos dispuestos a adoptarla. Ahora, le corresponde a Estados Unidos convencer a Rusia de que haga lo mismo. Si Rusia acepta, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato".
Hasta ahora, Zelenski ha sido escéptico ante la viobilidad de un alto el fuego debido a las reiteradas violaciones de ese tipo de acuerdos por Rusia y las fuerzas prorrusas desde que estalló la guerra en Ucrania en 2014, con la anexión de Crimea por parte de Rusia y el levantamiento armado de los separaristas prorrusos en el este de Ucrania, apoyados militarmente por Moscú. Zelenski cifró en 25 esas violaciones de acuerdos de alto el fuego hasta el 24 de febrero de 2025.
Si nos atenemos a los hechos concretos, la cifra real sería mucho mayor. Basta con señalar, por ejemplo, que entre el 18 y el 20 de febrero de 2022, unos días antes de que Rusia iniciase su invasión de Ucrania a gran escala, la OSCE llegó a detectar 3.231 violaciones del alto el fuego en un solo día en zonas que en su mayor parte estaban controladas por los prorrusos (2.158 en Donetsk y 1.073 en Lugansk).
Aunque no me gusta recurrir a la inteligencia artificial para estas cosas, he decidido hacer una consulta a Grok, la IA de Twitter, sobre los datos disponibles sobre estos hechos, más que nada porque sé que algunas personas consideraría inválida cualquier información recopilada por mi cuenta, simplemente por su autoría. El resultado de la consulta a Grok se puede leer aquí. Copio a continuación la información elaborada por esa inteligencia artificial a través de diversas fuentes:
1. Protocolo de Minsk (Minsk I) - 5 de septiembre de 2014
- Descripción: Firmado por Ucrania, Rusia, la OSCE y representantes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, buscaba un alto el fuego inmediato y una zona de seguridad.
- Violación: Apenas una semana después, se reanudaron los combates. Un ejemplo notable es el bombardeo continuo en Donetsk y Mariúpol por parte de fuerzas prorrusas. La ONU reportó 957 civiles muertos entre septiembre y noviembre de 2014, evidenciando el incumplimiento.
2. Memorando de Minsk - 19 de septiembre de 2014
- Descripción: Complemento al Protocolo de Minsk, estableció una zona desmilitarizada de 30 km y el cese bilateral de hostilidades.
- Violación: Las fuerzas respaldadas por Rusia continuaron atacando posiciones ucranianas, con bombardeos documentados por la OSCE en octubre y noviembre de 2014.
3. Acuerdo de Minsk II - 12 de febrero de 2015
- Descripción: Negociado por Ucrania, Rusia, Francia y Alemania, incluía un alto el fuego inmediato, retirada de armas pesadas y elecciones locales en Donbás.
- Violación: Dos días después, el 14 de febrero de 2015, fuerzas prorrusas capturaron Debáltseve tras intensos combates, en clara violación del acuerdo. La OSCE reportó más de 4,000 violaciones en 2015 atribuidas a fuerzas rusas o sus proxies.
4. Tregua de Ilovaisk - 29 de agosto de 2014
- Descripción: Putin prometió un corredor humanitario para que las tropas ucranianas sitiadas en Ilovaisk pudieran retirarse.
- Violación: Las fuerzas rusas y separatistas abrieron fuego contra los convoyes ucranianos en retirada, matando al menos a 366 soldados, conocido como el “caldero de Ilovaisk”.
5. Tregua de Navidad - Diciembre de 2014
- Descripción: Acuerdo informal para un cese de hostilidades durante las festividades.
- Violación: La OSCE reportó enfrentamientos esporádicos y uso de artillería por parte de separatistas prorrusos en Donetsk y Lugansk.
6. Tregua de Año Nuevo - Diciembre de 2015
- Descripción: Intento de alto el fuego para fin de año acordado en el marco de Minsk II.
- Violación: Continuaron los bombardeos en Donbás, con la OSCE registrando cientos de violaciones en las semanas siguientes.
7. Tregua escolar - 25 de agosto de 2016
- Descripción: Acuerdo para garantizar un inicio pacífico del año escolar.
- Violación: La OSCE documentó ataques con morteros y artillería por parte de fuerzas prorrusas en los días posteriores.
8. Tregua de Pascua - 30 de marzo de 2018
- Descripción: Acordada en el marco del Grupo de Contacto Trilateral para las festividades de Pascua.
- Violación: Ucrania informó de ataques con armas pesadas por parte de separatistas en Donbás poco después.
9. Tregua de verano - 1 de julio de 2018
- Descripción: Alto el fuego estival para facilitar la cosecha.
- Violación: La OSCE registró más de 100 violaciones en la primera semana, incluyendo uso de armamento prohibido por Minsk II.
10. Tregua escolar - 29 de agosto de 2018
- Descripción: Nueva tregua para el inicio del año escolar.
- Violación: Se reportaron enfrentamientos y bombardeos en la región de Donetsk atribuidos a fuerzas prorrusas.
11. Tregua de Navidad - 29 de diciembre de 2018
- Descripción: Acuerdo para las festividades navideñas.
- Violación: Ucrania denunció ataques con morteros y artillería por parte de separatistas respaldados por Rusia.
12. Tregua de verano - 21 de julio de 2019
- Descripción: Anunciada por Zelenski como un alto el fuego “indefinido”.
- Violación: Cuatro soldados ucranianos murieron en un ataque con lanzagranadas el 6 de agosto de 2019, atribuido a fuerzas prorrusas.
13. Tregua reforzada - 27 de julio de 2020
- Descripción: Medidas adicionales acordadas por el Grupo de Contacto Trilateral para reforzar el cese de hostilidades.
- Violación: La OSCE reportó más de 1,000 violaciones en los meses siguientes, muchas atribuidas a fuerzas respaldadas por Rusia.
14. Tregua escolar - 1 de septiembre de 2020
- Descripción: Intento de alto el fuego para el inicio del año escolar.
- Violación: Continuaron los enfrentamientos esporádicos en Donbás, con reportes de bajas ucranianas.
15. Tregua de Navidad - Diciembre de 2020
- Descripción: Acuerdo informal para las festividades.
- Violación: Se registraron ataques con armas ligeras y morteros por parte de separatistas.
16. Tregua de Pascua - 8 de mayo de 2021
- Descripción: Alto el fuego para las celebraciones de Pascua ortodoxa.
- Violación: Ucrania reportó bombardeos y bajas en la línea de contacto.
17-25. Otros intentos menores (2014-2021)
- Descripción: Entre 2014 y 2021, Ucrania y Rusia acordaron al menos 20 treguas según fuentes ucranianas y posts en X, muchas de ellas de corta duración o vinculadas a fechas específicas (como cosechas, festividades o negociaciones del Formato Normandía).
- Violación: Aunque no todos están documentados individualmente, reportes consistentes de la OSCE y Ucrania señalan que Rusia o sus proxies violaron estas treguas con ataques regulares. Por ejemplo, Zelenski mencionó 25 violaciones significativas en un discurso en 2024, y la OSCE registró miles de incidentes anuales.
La Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania (SMM) cesó su actividad el 31 de marzo de 2022, por lo que no existen informaciones consistentes sobre hechos posteriores. Además, los intentos de llegar a acuerdos de alto el fuego tras la invasión rusa de Ucrania a gran escala (iniciada el 24 de febrero de 2022) han sido infructuosos hasta ahora.
El régimen de Putin tiene ya una considerable tradición de violar acuerdos internacionales, como ha hecho con esta invasión, que viola el Memorándum de Budapest (por el que Ucrania cedió a Rusia su armamento nuclear a cambio del compromiso de Moscú de respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania) y la Carta de las Naciones Unidas (cuyo Artículo 2.4 prohíbe "recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado"), de modo que no cabía esperar que mostrase más respeto por acuerdos de alto el fuego.
Cabe preguntarse si esta información será tomada en consideración por quienes acusan a Ucrania de no querer la paz, o si por el contrario continuarán intentando culpar de la guerra al país invadido, y no al país invasor, simplemente porque los ucranianos han decidido defenderse de esa agresión y no rendirse ante los invasores.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
jorari71
Por eso ante la rueda de prensa «extraña» en el Despacho Oval Zelensky tuvo que dejar claro esto precisamente: LAS GARANTÍAS DE QUE RUSIA NO VIOLE EL 26º ACUERDO.
Un acuerdo que no asegure esto es UN MAL ACUERDO.
Y que Trump diga que «mientras esté él no habrá violación de dicho acuerdo».
Cuando Vance habló de «la diplomacia americana» Zelensky tuvo que repetirlo y a J.D.Vance eso le molestó. Le molestó pero en vez de reconocer que POR ESO NO ERA UN BUEN ACUERDO DE PAZ, se hizo el ofendidito y dijo aquello de «Nadie viene al Despacho Oval y ataca al pueblo americano», a lo cual, ante el tono empleado, Trump ya «reaccionó» y sí, habló de «cartas en el juego» y de pretender iniciar la 3ª G. Mundial: dos frases que no debió pronunciar nunca, porque
1º).-Ucrania tiene la carta de las tierras raras.
2º).-Es Putin, el invasor, el único culpable de la guerra que tiene lugar. Es Putin, EL DICTADOR, quien tiene que pagar ante los crímenes de Guerra cometidos. Es Putin EL ENEMIGO, aparte del enemigo Chino, el enemigo venezolano, el enemigo Nor-coreano, el enemigo de Irán , el enemigo Sirio, el enemigo Nicaragüense y muchos otros tantos enemigos que la política exterior de Trump ha permitido que se creen y crezcan ante los huecos dejados por esa política exterior que muchos tildan como «aislacionista» y otros tildan «no imperialista». Yo ya critiqué a Trump en 2016 cuando dijo que «Iba a sacar a EEUU de todas las guerras estúpidas en las que estaba metido EEUU»…Sin tener en cuenta ese factor: si te vas, otros ocupan tu lugar, y ese otro es o China, o Rusia, QUE SON LOS VERDADEROS ENEMIGOS, junto al resto que he nombrado antes.
Ahora quiero ver qué condiciones impone a Rusia…Si es que se atreve, porque no sé a qué demonios vienen esas buenas palabras y trato hacia el dictadorzuelo neocomunista Putin. Todo lo que le dijo a Zelensky jamás debió decírselo a Zelensky y sí debió decírselo a Putin, que es EL AGRESOR. Ya está bien.
A J.D.Vance hay que decirle que «un mal plan es un mal plan en el Despacho Oval y en Marte» y «utilizar el Despacho Oval para eso que hicieron el otro viernes, fue una vergüenza para la diplomacia americana» . O J.D.Vance es un novato o está intimidado por Putin. Desde luego si con Zelensky tiene ue hacerse el ofendidito, no quiero ni imaginarme qué puede pasarle cuando tenga que negociar con el dictadorzuelo neocomunista HDLGP que Putin.
Muy buen artículo, como siempre.
¡VIVA UCRANIA!
AJUSTICIAMIENTO PARA PUTIN, CRIMINAL DE GUERRA.
18:00 | 12/03/25
Marie
Leído en la agencia EFE:
El Parlamento Europeo ha aprobado un plan de refuerzo de la Defensa de la Unión Europea, destacando la necesidad de incrementar el gasto militar y tomar medidas concretas en áreas industriales e innovadoras, en línea con los esfuerzos realizados en tiempos de guerra. La resolución subraya la urgencia de actuar para garantizar la seguridad en Europa y apoyar más a Ucrania, dada la nueva orientación de Estados Unidos.
La votación ha sido respaldada por los principales partidos como el PP, PSOE y PNV, mientras que VOX, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu se han mostrado en contra. Se enfatiza la necesidad de reducir la dependencia de países terceros en materia de defensa, desarrollando la industria propia y priorizando las compras conjuntas de sistemas militares. Además, se propone explorar soluciones como los eurobonos para financiar grandes inversiones en defensa.
La resolución ha contado con 419 votos a favor, 204 en contra y 46 abstenciones. En el contexto nacional, se ha criticado a Vox por su postura en contra, acusándoles de alinearse con posturas de gobiernos como los de Viktor Orbán y Marine Le Pen. El PP ha reprochado a Vox su rechazo, considerándolo una traición a los intereses de España, la UE y Ucrania.
19:42 | 12/03/25
Marie
Evidentemente después de esa votación, VOX ha muerto para mi, y no voy a votarlo, y mecho menos al fake alviste ni a nadie, ese día en casa, mirando una buena serie
19:46 | 12/03/25
Elentir
Y además, Vox se ha abstenido en una nueva resolución de apoyo a Ucrania.
Hablaré de ello en mi artículo de mañana.
20:14 | 12/03/25
Hrodberht
VOX, qué poco has durado para los que no perdonamos inmoralidades, por no decir algo mucho más descriptivo pero no permitido (como es normal) por Elentir.
Si albergaba algo de dudas respecto a si volver a votarles, ahora lo tengo claro. A falta de que Espinosa de los Monteros decida dar el salto, solamente me queda la abstención o el voto nulo, el voto blanco se reparte para los partidos.
22:25 | 12/03/25
wladimir
pues…
ya de partida debo decir que a estas violaciones de alto al fuego reconocidas a Rusia en Ucrania durante el periodo de la Guerra en el Dombass y ahora durante la presente guerra….habra que sumarles otras mas ahora con esa»Paz a la Fuerza» de Trump…..
a la Rusia de Putin no se le debe creer absolutamente nada,ni ellos mismos se creen lo que dicen,solo otros tonos utiles les comen los cuentos….ellos volveran a violar los altos al fuego y volveran a invadir a Ucrania o si no lo haran con cualquier otro pais con el que tengan frontera…lo van a hacer de nuevo…ellos no respetan ningun acuerdo, tratado o armisticio…ellos hacen lo que les de la real gana…
4:46 | 13/03/25
AlbertoAG
Cada vez queda más claro que Putin no es de fiar, aunque esto se sepa desde hace muchos años. A saber cuánto duraría esta vez el alto al fuego.
Respecto a la paz en Ucrania, no debe implicar ninguna concesión a Rusia.
10:01 | 13/03/25
Opina sobre esta entrada: