Este templo cristiano ortodoxo etíope fue excavado en la roca en el siglo VI

Abuna Yemata Guh, una remota y antigua iglesia en un lugar de muy difícil acceso

Eng Jue 13·3·2025 · 23:19 2

Etiopía es uno de los primeros países del mundo en los que el Cristianismo arraigó, ya durante la época del Imperio Romano.

Nukas Sakdari: un monasterio cristiano erigido en un sitio oculto y casi imposible
El duro ascenso hacia el Otayama, en la isla de Hokkaido, el santuario más peligroso de Japón

En el año 325 o 328, el Reino de Axum, desaparecido en el siglo VII y ubicado en la actual Etiopía, fue el segundo país que adoptó el Cristianismo como religión oficial (el primero fue Armenia). Ése es el motivo por el que en ese país africano se pueden encontrar algunos de los templos cristianos más antiguos del mundo.

Las paredes rocosas que hay que recorrer para llegar a Abuna Yemata Guh (Foto: Wittmann Tours).

Los desacuerdos en el seno del Cristianismo etíope empezaron muy pronto. La Iglesia Ortodoxa de Etiopía se creó en el año 341. Hoy en día agrupa a un tercio de la población de ese país y conserva como lengua litúrgica el ge'ez, una lengua muerta que fue el idioma del antiguo Reino de Axum y también de la antigua corte imperial de Etiopía. La Biblia se tradujo a ese idioma en el siglo IV.

Abuna Yemata Guh está excavada en la roca, al igual que otras decenas de iglesias de esa zona (Foto: David Samuel Santos).

En Etiopía hay iglesias con un aspecto fascinante y situadas en los lugares más extraños. Esas localizaciones se deben, en parte, a las persecuciones sufridas por los cristianos miofisistas y monofisitas tras el Concilio de Calcedonia, en el año 451. Una de las iglesias más extremas de Etiopía es Abuna Yemata Guh, construida en el siglo VI en la pared rocosa de una montaña en el norte del país. La iglesia está excavada en la roca y su acceso está a una altitud de 2.580 metros.

Una pintura en el interior de Abuna Yemata Guh (Foto: Nccnjeck).

El nombre de esta iglesia se debe a Abuna Yemata, uno de los Nueve Santos cristianos de origen judío que evangelizaron Etiopía y que son venerados por la Iglesia Ortodoxa de ese país. Yemata vivió en el siglo V, aunque se conocer pocos datos concretos sobre su vida. Los cristianos ortodoxos etíopes celebran su festividad cada 2 de noviembre.

Esta iglesia ortodoxa tiene unas pinturas muy bien conservadas, datadas en el siglo XV (Foto: Wittmann Tours).

La iglesia tiene en su interior unas bellas pinturas, muy bien conservadas gracias a la escasa humedad ambiental de esta zona. Las pinturas representan a los Doce Apóstoles y a los Nueve Santos, así como diversos episodios del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento. Se cree que fueron pintadas en el siglo XV.

Debido a su difícil acceso, Abuna Yemata Guh está considerada una de las iglesias más peligrosas del mundo (Foto: David Samuel Santos).

Uno de los aspectos más singulares de Abuna Yemata Guh es que sólo se puede acceder a esta iglesia a pie, y el ascenso es muy peligroso, ya que implica una caminata de 45 minutos a través de un acantilado, como podéis ver en este vídeo publicado por Great Big Story:

---

Foto principal: David Samuel Santos.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    Me tendría que apuntar ese sitio para visitarlo algún día.

  2. wladimir

    interesante…

    vaya curioso lugar para tener una iglesia….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.