Este jueves, las estrategias de algunos políticos occidentales sobre la invasión de Ucrania han descarrilado de forma aparatosa.
Putin quiere convertir a Ucrania en un títere de Moscú
Esta mañana, Reuters revelaba que Rusia ha presentado exigencias a EEUU sobre Ucrania, que incluirían la la no adhesión de Kiev a la OTAN, un acuerdo de no desplegar tropas extranjeras en Ucrania y, además el reconocimiento internacional de la anexión rusa de Crimea y de cuatro provincias ucranianas, lo que incluiría territorios de esas provincias que han sido recuperados por las fuerzas ucranianas en estos tres años de guerra. En resumen: Putin quiere recuperar en una reunión lo que perdió en el campo de batalla y convertir a Ucrania en un títere de Moscú, en un territorio sin soberanía nacional para decidir su futuro.
Esta tarde, Putin ha querido enmascarar esas exigencias afirmando: "Estamos de acuerdo con las propuestas de cesar las hostilidades", y añadiendo: "Pero partimos del supuesto de que este cese debería ser tal que condujera a una paz duradera y eliminara las causas originales de esta crisis". El Kremlin lleva tres años exponiendo esas "causas", desde su punto de vista, que coinciden con sus justificaciones de esta invasión: una posible entrada de Ucrania en la OTAN (algo que ese país ni siquiera estaba en vías de lograr cuando se inició la invasión), la "protección" de la población rusófona (a la que Putin considera rusa sin serlo, y que incluye a muchos ucranianos que defienden su independencia) y la llamada "desnazificación de Ucrania" (un cínico pretexto del dictador ruso para colocar a un gobierno títere de Moscú en Kiev).
Algunos medios ya están señalando que esos planteamientos del Kremlin son maximalistas, es decir, pensados para que no sean aceptados por EEUU ni por Ucrania, ya que en la práctica supondría darle a Rusia todo lo que pide y acabar con Ucrania como nación. Esta posición de Moscú no es nueva: las redes de propaganda del Kremlin llevan años afirmando que Ucrania es parte de Rusia y que nunca debió reconocerse su independencia en 1991, algo parecido a lo que también plantean sobre Lituania, Letonia y Estonia.
Trump deja asomar su decepción ante la respuesta de Putin
La respuesta de Putin ha dejado descolocado al presidente de EEUU. Trump ha asegurado que "Putin hizo una declaración muy prometedora, pero no fue completa", y añadió: "Me gustaría ver un alto el fuego por parte de Rusia. Esperamos que Rusia haga lo correcto". Una esperanza que parece olvidar que Rusia lleva tres años cometiendo toda clase de atrocidades en Ucrania, como parte de una invasión ilegal y no provocada. Trump dejó asomar su decepción con estas palabras: "Veremos si Rusia está allí o no, y si no, será un momento muy decepcionante para el mundo". En todo casi sería decepcionante para Trump, por haber puesto sus esperanzas en un dictador criminal como Putin.
Una perversa estrategia que ha centrado todas sus presiones en el país invadido
Hay que señalar que la posición rusa se ha visto reforzada estas últimas semanas por el giro prorruso de la administración Trump, que ha centrado todas sus presiones en el país invadido y ninguna sobre el invasor, una estrategia que muchos seguidores acérrimos del actual presidente de EEUU vienen acompañando con una avalancha de mensajes en las redes sociales para que Ucrania se rinda y culpando al propio país invadido de esta guerra por haberse resistido a la invasión.
Algunos han querido adornar esa estrategia como un posición pacifista o neutral, pero asumiendo abiertamente muchas de las consignas que la propaganda rusa ha venido emitiendo desde el 24 de febrero de 2022. Los seguidores más entusiastas de Trump sostenían que el presidente de EEUU era un brillante negociador y que sus muestras de afinidad hacia Moscú (culpando a Ucrania de la invasión, llamando "dictador" a Zelenski y votando junto a Rusia y Corea del Norte en la ONU contra una resolución de apoyo a Ucrania) eran males menores justificados por el fin de lograr la paz, aunque fuese una paz injusta que resultase rentable para el invasor.
Putin deja expuestos a Trump y a sus seguidores acérrimos
Sin embargo, la reacción de Putin a la oferta de Ucrania de un alto el fuego ha dejado expuestos a esos seguidores de Trump. Este jueves, la locuacidad que muchos de ellos han venido mostrando sobre esta guerra en las últimas semanas se ha tornado en un significativo silencio. Resulta que el "brillante negociador" confió toda su apuesta a un factor, Putin, dando por hecho que quería la paz (como Trump afirmó hace un mes) y presentando a Ucrania y a quienes la seguimos apoyando como malvados sedientos de sangre que desean que la guerra continúe y haya más muertos, omitiendo una y otra vez que esta guerra la inició Rusia.
Ha sido curioso leer y escuchar estas últimas semanas constantes apelaciones al "realismo" para reclamar que Ucrania cediese frente a Rusia, pasando por alto que el Kremlin no se va a conformar con algunas concesiones, y menos aún después del gran balón de oxígeno que ha recibido con el giro prorruso de Trump. La "brillante" estrategia de la Casa Blanca sólo ha servido para que Putin se sienta fortalecido, y ahora Trump y sus seguidores acérrimos tienen un gran problema en sus manos: ¿cómo salir del charco en el que se han metido con su estrategia?
Muchos seguidores de Trump, que decían apoyar a Ucrania, han quedado expuestos como personas dispuestas a seguir al presidente de EEUU incluso en sus actos más inmorales, como lo es culpar de la agresión a la nación agredida y votar en la ONU junto a los agresores. Al final, la apuesta les ha salido mal y se ha llevado por delante su pretendida defensa de algunos de sus principios, como el patriotismo y la soberanía nacional. Es el inconveniente que tiene cambiar de discurso para complacer a un líder político como Trump, que está actuando de una forma errática y no como el astuto negociador que algunos decían.
---
Foto: Yuri Kadobnov. Una reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Helsinki en 2018.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Hrodberht
Putin estaba contando los días desde hace muchos meses, deseoso de que Trump (VOX) volviera a la Casa Blanca.
Ahora tiene al del pelo naranja, y sus [EDITADO] como Abascal, cantando la canción que el criminal dictador quiere. Los voxeros trabajando para el enemigo, no lo olvidemos nunca.
Mientras no surja un partido decente, vuelta a mis orígenes , o sea, abstención al canto. Conviene recordar que el voto nulo no computa para los partidos, el voto en blanco sí.
20:05 | 13/03/25
AlbertoAG
Por cosas como esta es mejor no ser nunca un seguidor fanático de nadie.
9:57 | 14/03/25
wladimir
mas bien diria…
que si hay que eliminar las causas originales de esta crisis….habria que comenzar con el mismo origen de todo este problema…Vladimir Vladimirovich Putin..alias El Grande,Zar del Imperio Euroasiatico y quien ordeno la «Operacion espcial de desnazificacion» en Ucrania….
y por otro lado esos Seguidores de Trump que decian apoyar a Ucrania y ahora estan dispuesto a apoyar a Trump en actos insensatos e inmorales….han quedado como aquellos Comunistas Europeos que apoyaron las politicas y ordenes que Stalin y el NKVD les daba y difundia por al Agencia TASS con respecto al asunto Polaco y cuando los Nazis invadieron Europa Occidental…solo que tanto Trump y sus seguidores Trumpistas (acaso estara VOX entre ellos?) siguen indirectamente la doctrina y ordenes de Putin y el FSB asi como las noticias difundidas por Russia Today ((RT) ,Sputnik y el fanclub Putinista global…
yo quisiera ver a todos esos seguidores de Trump o seran seguidores y fanes de Putin?…que van a decir ahora….como diria Bush…»O estas con nosotros o estan contra nosotros»
11:17 | 14/03/25
Opina sobre esta entrada: