El propio Departamento de Estado contradice al vicepresidente de Estados Unidos

La mentira de Vance sobre un país aliado para reclamar una parte de su territorio

Eng Lun 24·3·2025 · 6:59 5

La Casa Blanca está lanzando unos mensajes cada vez más vergonzosos en relación a un país aliado, el Reino de Dinamarca.

Trump ofrece una torpe excusa a Putin para recuperar el antiguo territorio ruso de Alaska
El flaco favor de Trump a los conservadores en otros países: el claro ejemplo de Canadá

Trump pretende adueñarse del territorio danés de Groenlandia

Donald Trump lleva meses manifestando sus pretensiones de adueñarse de Groenlandia, un territorio de América del Norte que forma parte del Reino de Dinamarca desde 1814, con autonomía desde 1979, con un amplio autogobierno desde el referéndum de 2008 y que actualmente forma una mancomunidad con el citado país europeo. Actualmente, las competencias de Dinamarca sobre Groenlandia se limitan a la defensa y a la política exterior, además de aportar un considerable porcentaje del presupuesto anual que el territorio invierte en sus servicios básicos, al igual que ocurre con las Islas Feroe.

Vance dice que Dinamarca «no está siendo un buen aliado»

En las últimas horas, los mensajes de la Casa Blanca sobre Dinamarca han dando un salto cualitativo con unas declaraciones del vicepresidente J.D. Vance en las que afirma:

Dinamarca, que controla Groenlandia, no está haciendo su trabajo, no está siendo un buen aliado. Si eso significa que necesitamos asumir más intereses territoriales en Groenlandia, eso es lo que Trump va a hacer. Porque no le importa lo que nos gritan los europeos.

Por lo visto, a Vance los gritos de los europeos le importan tan poco como la verdad, el Derecho internacional y la soberanía danesa sobre Groenlandia. Es escandaloso ver a un vicepresidente de Estados Unidos mintiendo de esta forma sobre uno de los más fieles aliados de EEUU, Dinamarca, para justificar una futura invasión de Groenlandia.

El Departamento de Estado de EEUU contradice a Vance

Hay que recordar que el Reino de Dinamarca fue uno de los miembros fundadores de la OTAN en 1949, junto con EEUU y otros diez países. Si Vance quiere conocer lo buen aliado que es Dinamarca, le basta con leer lo que dice el sitio web del Departamento de Estado de EEUU sobre ese país nórdico:

Dinamarca es un fuerte aliado de la OTAN y un contribuyente fiable a las operaciones multinacionales de estabilización, así como a las iniciativas de asistencia internacional. Dinamarca tiene fuerzas desplegadas en todo el mundo en diversas misiones de la OTAN, operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU y la Coalición Global para Derrotar al ISIS. Dinamarca dirigió la Misión de la OTAN en Irak desde noviembre de 2020 hasta mayo de 2022.

Dinamarca alberga la Base de la Fuerza Espacial Pituffik en Groenlandia, que alberga presencia militar estadounidense y aporta un gran valor estratégico a las fuerzas militares de Estados Unidos y la OTAN. Desde la década de 1950, Pituffik, anteriormente conocida como Base Aérea Thule hasta 2023, ha permitido la superioridad espacial y proporcionado un sistema de radar de alerta temprana crucial que mejora las capacidades militares de Estados Unidos y la OTAN en la región ártica.

Dinamarca es el segundo país que ha aportado más porcentaje de su PIB a Ucrania

Por otra parte, según el Ukraine Support Tracker del Kiel Institute for the World Economy, Dinamarca es el segundo país que ha aportado un mayor porcentaje de su PIB en ayuda militar a Ucrania, un 2,48%, sólo superado por Estonia, que ha aportado un 2,51%. Estados Unidos ha aportado el 0,53%. Nuevamente recurro a lo que dice el sitio web del Departamento de Estado de EEUU:

Dinamarca ha sido un socio comprometido y confiable de Ucrania desde la nueva invasión rusa, aportando aproximadamente 657 millones de euros (678 millones de dólares) en apoyo, incluyendo 510 millones de euros (526,5 millones de dólares) en asistencia militar (artillería, municiones, entrenamiento militar y apoyo para el desminado) y 147 millones de euros (151,7 millones de dólares) en financiación humanitaria. Dinamarca también proporciona tropas y equipo militar a Letonia y Estonia, aliados de la OTAN, para reforzar la disuasión y la defensa.

«Estados Unidos y Dinamarca mantienen una saludable relación comercial de defensa»

Así mismo, el Departamento de Estado de EEUU añade lo siguiente sobre Dinamarca y su relación comercial con Washington en materia de defensa:

Estados Unidos y Dinamarca mantienen una saludable relación comercial de defensa que promueve la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos al fortalecer las capacidades militares de Dinamarca, un aliado de la OTAN, al tiempo que apoya la base industrial de defensa de Estados Unidos.

Estados Unidos tiene casos de venta activos por un valor aproximado de 2.200 millones de dólares de artículos y servicios de defensa de origen estadounidense a Dinamarca, en el marco del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS).

Es escandaloso que Vance mienta de esta forma sobre un país aliado, obviando estos datos sobre Dinamarca, cuya relación como aliado con EEUU debería merecer todos los elogios y agradecimientos por parte de la Casa Blanca. Parece que el acercamiento entre EEUU y Rusia está llevando a Trump y a su equipo a adquirir las costumbres del Kremlin, que consisten en recurrir a la mentira para justificar sus acciones contra otros países. La única novedad es que esta vez los mensajes se dirigen no contra un país enemigo, sino contra un país aliado.

---

Foto: Gage Skidmore.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. AlbertoAG

    ¿Alguien sabe qué se le ha perdido a Trump y Vance en Groenlandia? Yo no tengo ni idea de para qué querrán Groenlandia.

    Aunque lo de invadir Groenlandia pueda quedarse en puro cuento como en el anterior mandato de Trump, insistir con esa pretensión sobre Groenlandia lo único que hará es que EEUU pierda los aliados que necesite para hacer frente a China en el futuro.

    Continuamos en la segunda parte de la Guerra Fría (la primera parte acabó con la caída de la URSS). O EEUU deja de hacer el gilipollas en política exterior, o China acabará ganando esta segunda parte de la Guerra Fría.

  2. wladimir

    me da la impresion…

    que ese trio de Trump-Vance-Musk mas que representar al Gobierno Estadounidense parecen mas a agentes foraneos de Moscu y Pekin…..ese acercamiento entre Trump y Putin asi como los vinculos entre Musk y Xi al parecer los convierten en voceros del Kremlin y el Eje del Mal antioccidental….

    todos ellos estan haciendo lo imposible por socavar la alianza Occidental asi como destruir a los Estados Unidos por dentro como buenos secuaaces del Putinismo y sus aliados antidemocraticos….y lo estan haciendo muy bien….

  3. Maria Gracia Suaez

    La «Commonwealth» de Dinamarca fue una de las naciones fundadoras de la OTAN… Lo de Vance es de traca, digno de estudio patológico…
    ¿Te imaginas que España o Méjico estuvieran haciendo lo mismo?: reclamando mediante el miedo de las amenazas la soberanía de todo él sudoeste estadounidense (viejas tierras españolas, luego mejicanas, de la alta California, Colorado y etc… O que a Francia se le diese por reclamar la Luisiana o a España la Florida…
    A gente como Vance habría que pagarle con esa moneda, que no deja de ser la suya con respeto a Groenlandia o Ucrania.

  4. AlbertoAG

    A lo dicho por Maria Gracia Suaez, habría que añadir que también Inglaterra empezase a reclamar el territorio original de las 13 Colonias o el antiguo territorio de Oregón.

    Si España o México empezasen a reclamar los antiguos territorios del norte de Nueva España, podría ser un punto de partida para una futura Confederación Hispánica. Yo ahí lo dejo.

  5. El Peregrino Gris

    AlbertoAG

    «¿Alguien sabe qué se le ha perdido a Trump y Vance en Groenlandia?»

    Según tengo entendido, los EE.UU. están preocupados por la posible formación de un frente de guerra en el polo norte.

    Con la descongelación de los hielos, el polo norte está adquiriendo cada vez mayor importancia en geopolítica. Por un lado, los rusos controlan prácticamente la mitad del polo y tienen una ruta comercial marítima que une todo el país de Este a Oeste.
    Por el otro lado, tenemos a EE.UU., Canadá y Groelandia (Dinamarca) que deben ponerse de acuerdo tanto para aprovechar rutas comerciales en el norte como para asegurarse de su defensa.

    Parece ser que Rusia tiene un buen número de bases en el norte de su territorio y, si China les ayudase, podrían suponer una amenaza grave para la seguridad de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere más bases en Groelandia equipadas con sistemas de vigilancia y sistema de alarma temprana para prevenir cualquier ataque que pudiese llegar en el polo norte. Estamos hablando de un escenario futuro de unos 10-15 años.

    Toda esta información la podéis ver en inglés en Youtube en el canal Caspian Report.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.