El 4 de febrero, la fragata "Reina Sofía" F-84 de la Armada Española se hizo a la mar en la Base Naval de Rota con rumbo al océano Índico.
El objetivo de la F-84 era relevar a la fragata "Santa María" F-81 como buque de mando de la Operación Atalanta de la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVDOR), una misión de lucha contra la piratería en la que la Armada Española viene participando de forma ininterrumpida desde enero de 2009. España está al mando de esta operación desde marzo 2019, tomando el relevo del Reino Unido. Su zona de acción comprende el Golfo de Adén y los países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán), la costa de Somalia, el mar Rojo, el Golfo de Suez y el Golfo de Aqaba.
En esta misión, además de su dotación, la fragata "Reina Sofía" lleva a bordo personal y medios de otras unidades de la Armada: un helicóptero SH-60B Seahawk de la 10ª Escuadrilla, una aeronave no tripulada (UAV) Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla, un Equipo de Operaciones Especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y un equipo sanitario ROLE-2.
En este despliegue se ha podido ver a operadores de la FGNE haciendo ejercicios de tiros con fusiles Heckler & Koch HK416 y uniformes con patrón mimético Multicam, en la cubierta de vuelo de la fragata.
La FGNE es la unidad española equivalente de los famosos Navy SEALs de la Marina de EEUU, del Special Boat Service (SBS) de la Marina Real británica y de la JW Formoza de las Fuerzas Especiales Polacas. El igual que otras unidades militares españolas de operaciones especiales, la FGNE tiene la boina verde como prenda distintiva. La presencia de la FGNE en esa fragata española ofrece capacidades de máximo nivel en cuando a asalto de buques, tanto por mar como por aire, gracias al SH-60B.
En este despliegue, la FGNE ha podido compartir unos buenos momentos de camaradería con operadores de la WARFLOT, la Flotilla de Guerra Especial de la Marina de la República de Corea, embarcados en el destructor surcoreano ROKS Gang Gam-chan (DDH-979), al que podemos ver bajo estas líneas navegando junto a la fragata española.
En marzo también pudimos ver imágenes de un ejercicio conjunto de este equipo de la FGNE con otras unidades de la fragata, utilizando lanchas RHIB.
Este ejercicio incluyó actividad conjunta con el helicóptero SH-60B, el dron Scan Eagle y equipo sanitario ROLE-2F. En la imagen de abajo vemos a los operadores de la FGNE alzando una camilla mediante el gancho de rescate del SH-60B desde una lancha.
El 20 de marzo, EUNAVFOR difundió fotos de un ejercicio de descenso con cuerda rápida de la FGNE desde el SH-60B hasta la cubierta de vuelo de la fragata "Reina Sofía".
Estas imágenes permitieron conocer que el equipo de la FGNE embarcado en la fragata "Reina Sofía" perterne pertenece al III Estol "Comanfes". Su parche distintivo aparece en el brazo izquierdo del operador al que vemos iniciando el descenso en esta foto (pulsa para verla ampliada).
El III Estol es una de las seis unidades básicas de combate de la FGNE. El nombre de "Comanfes" procede de la antigua unidad de operaciones especiales de la Armada Española, el Comando Anfibio Especial (COMANFES), activo entre 1985 y 1990.
Si queréis ver más acción, ayer el canal de Youtube de la EUNAVFOR para la Operación Atalanta publicó un vídeo de este equipo llevando a cabo un ejercicio de asalto en el castillo de proa de la fragata "Reina Sofía" en aguas del océano Índico:
---
Fotos: Armada Española / EUNAVFOR.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: