En 1949, la Guerra Civil China concluyó con la partición del país. La China continental quedó en manos de los comunistas de Mao.
Los nacionalistas del Kuomintang, dirigidos por Chiang Kai-Shek, se vieron obligados a refugiarse en Taiwán y en otras islas que tras la expulsión de los japoneses en 1945 habían permanecido en manos de la República de China, hoy también conocida como Taiwán por ser ésta la isla principal de este país. Además de ella, el Kuomintang mantuvo en su poder las islas Penghu (Pescadores), las islas Matsu, dos islas de los archipiélagos de Dongsha y Spratly y, finalmente, las islas Kinmen, con 153 kilómetros cuadrados de superficie y situadas a unos pocos kilómetros de la China continental. La China comunista nunca ha tenido estos territorios bajo su poder, pero los viene reclamando como suyos desde 1949.
Debido a su ubicación, las islas Kinmen sufrieron duros ataques de la dictadura comunista de Pekín. Para hacer frente a los intentos del régimen de Mao de hacerse con él, el archipiélago fue fortificado, convirtiéndose en uno de los terrotorios más militarizados del mundo hasta la década de 1980, cuando la presencia militar en la zona disminuyó. Hoy Kinmen es un bastión de la China libre a poca distancia de la China comunista. En estas islas viven unas 127.000 personas y son la base del 101º Batallón de Reconocimiento Anfibio del Ejército de la República de China. Muchas de sus viejas fortificaciones están abandonadas y en las islas hay varios museos militares.
Este domingo, Exploring the Unbeaten Path ha publicado un interesante vídeo visitando viejas posiciones militares en estas islas y mostrando cómo son en la actualidad (el vídeo está en inglés pero dispone de subtítulos en español, puedes activarlos en la barra inferior del reproductor):
Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo. Al comienzo del vídeo vemos este vehículo de artillería antiaérea M-42 Duster, conservado en muy buen estado. Es un modelo de 1952 que fue utilizado por el Ejército y por los Marines de la República de China.
Un viejo tanque M-48 Patton, también muy bien conservado. El Ejército de la República de China todavía mantiene en activo cientos de tanques de este modelo, modernizados en el propio país y convertidos en CM-11 Brave Tiger (450 unidades) y CM-12 (100).
Un caza Lockheed TF-104 Starfighter y un caza F-5B Freedom Fighter expuestos en el viejo Fuerte de Rushan. La Fuerza Aérea de la República de China operó 115 F-5 de las versiones A (monoplaza) y B (biplaza), y posteriormente fabricó bajo licencia 308 F-5E/F. Hoy en día han sido reemplazados por aviones más modernos, como el F-16 Fighting Falcon, el Mirage 2000 y el caza local AIDC F-CK-1.
Un viejo cazacarros M18 Hellcat, un modelo de 1944 abandonado en una playa donde fue utilizado como blanco para maniobras militares. Es curioso comprobar la cantidad de obstáculos militares que sigue habiendo en las playas de las islas Kinmen.
Un tanque M-24 Chaffee metido en un búnker en la fortaleza de Fengshang Sanshao, una vieja posición de costa hoy abandonada. Este tanque de la Segunda Guerra Mundial fue utilizado como una pieza de artillería costera.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: