Este martes 3 de junio, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España ha cambiado su imagen de marca después de 17 años.
Fue en 2008 cuando el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero decidió cambiar la denominación del Instituto Nacional de Meteorología (INM), nombre que esa entidad ostentaba desde 1978, cuando pasó a depender del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (antes se llamaba Servicio Nacional de Meteorología y dependía del Ejército del Aire). Actualmente la agencia depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El logotipo inicial de la AEMET no había cambiado desde 2008. Estaba hecho con trazos de pincel, dos variantes de azul y los colores rojo y amarillo de la Bandera de España. Era un diseño de marca algo desfasado y que no era idóneo para las actuales aplicaciones digitales. El uso de cinco colores distintos no debía facilitar mucho los usos del logo sobre distintos fondos. Hoy en día, en el diseño de logotipos se tiende a la simplicidad.
El nuevo logotipo de la AEMET combina sólo dos colores, azul y blanco, lo cual facilita su uso sobre distintos fondos. Los colores de la Bandera de España desaparecen, y el país para a estar representado por el mapa. El texto principal del logo está basado en una fuente tipográfica muy conocida, Futura, con algunos cambios (el brazo izquierdo de la T se ha recortado, por ejemplo). Es una fuente tipográfica muy utilizada en logotipos e ideal para diseños en minúsculas, aunque personalmente no me entusiasma porque es una tipografía ya muy vista. Algunos la consideran muy moderna, pero ya es de 1927. Hoy en día hay tipografías más innovadoras que ésa.
Lo mejor de la nueva marca de la AEMET es el icono, que representa el mapa de España con varias isobaras. En las redes sociales la AEMET ya está usando este icono como un isotipo (es decir, sin la parte del texto), pues es ideal para iconos de redes sociales.
En Facebook, la AEMET ha mostrado algunas aplicaciones del nuevo logotipo. Vemos sobre estas líneas una imagen en la que el logotipo cumple muy bien su función. En el diseño gráfico se observan cuatro colores distintos: el azul corporativo, un azul claro, amarillo anaranjado y blanco. Es una gama cromática que combina muy bien.
En esta imagen vemos los elementos básicos de la nueva identidad visual. Aparecen los cuatro colores básicos que acabo de mencionar y distintas aplicaciones de las isobaras como fondos.
Abordamos el reto climático
→ Con ciencia
→ Con innovación
→ Con seguridadContigo 🌤 pic.twitter.com/IoqmZLd5Ou
— AEMET (@AEMET_Esp) June 3, 2025
Aquí podemos ver el vídeo de la AEMET mostrando su nueva imagen. Ya que han intentado plasmar gráficamente el trabajo que llevan a cabo en el nuevo logotipo, no estaría de más que la nueva imagen incorporase más colores para distintas aplicaciones. A fin de cuentas, en sus mapas del tiempo la AEMET suele incluir distintas variantes del color rojo para indicar las altas temperaturas, pero no hay nada en ese color en la nueva imagen.
Exceptuando el isotipo, la nueva imagen de la AEMET no me entusiasma. Pero el sitio web es lo más penoso. Ha cambiado muy poco respecto al antiguo diseño. Seguimos con el mismo diseño web soso que ya es habitual en los sitios web de las administraciones públicas españolas, con honrosas excepciones. Otros países nos llevan mucha ventaja en esto, pero aquí en 2025 seguimos "estrenando" diseños web desfasados, y eso a pesar de que el Estado suele gastar cantidades considerables en estos rediseños.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
No hacen más que gastarse el dinero en tonterías.
8:37 | 5/06/25
Opina sobre esta entrada: