Una ruta que ya tiene algunas típicas leyendas japonesas sobre fantasmas

Una antigua línea férrea convertida en un bello sendero forestal en Azumino, Japón

Eng Sáb 21·6·2025 · 23:20 0

Japón tiene una larga historia ferroviaria, que tuvo su incio en 1872 con la apertura de la línea entre Tokio y Yokohama.

El intrépido camino que los niños recorrían hacia una escuela hoy abandonada en Japón
El formidable Museo del Ferrocarril de Kioto, un paraíso interactivo para fans de los trenes

Hoy en día, Japón tiene 30.625 kilómetros de vías férreas en activo (para que nos hagamos una idea, España tiene 15.820 kilómetros). El transporte ferroviario japonés es operado por más de 100 empresas privadas. A pesar de ser un país famoso por sus modernos trenes, decenas de líneas férreas han sido abandonadas en Japón debido a tres causas principalmente: el mayor uso de los aviones, la proliferación de líneas de autobuses y la despoblación en las partes rurales del país. Entre 2000 y 2020, 44 líneas ferroviarias, con más de 1.000 kilómetros en total fueron clausuradas, principalmente en esas zonas rurales.

El abandono de esas líneas férreas abre la puerta a nuevos usos para ellas. Un ejemplo de ello es una antigua línea construida hace más de cien años en Azumino, en la prefectura de Nagano, ubicada en el centro de Honshu, la isla principal de Japón. Esta línea ferroviaria, conocida como Shinonoi, pertenecía a los Ferrocarriles Nacionales Japoneses (JNR), y fue abandonada el 1 de octubre de 1997, tras la apertura de la nueva línea férrea que conecta la estación de Karuizawa con la estación de Shinonoi, en Nagano, propiedad de Shinano Railway Co.

Los raíles de la antigua línea Shinonoi fueron desmontados y el lugar se convirtió en un bonito sendero forestal. Un buen ejemplo de aprovechamiento de una antigua infraestructura ferroviaria, en la que todavía se pueden ver algunos elementos de la misma. Tokyo Lens Explore ha mostrado este sendero en un vídeo publicado hoy (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):

Podéis ver aquí algunas capturas de este agradable vídeo, que te permite dar un buen paseo sin salir de casa. Éste es el tunel inicial de esta vieja ruta ferroviaria. Dispone de luz, que se activa automáticamente cuando pasa alguna persona. Está en buenas condiciones.

El bosque es una auténtica preciosidad, aunque resulta ideal para dejar volar la imaginación de los japoneses, muy aficionados a las leyendas de fantasmas. Por lo visto, esta línea tiene algunas historias de supuestas mujeres que se aparecen en sus túneles. Como podéis ver, tanto en la ruta principal como en algunos caminos adyacentes hay varios pequeños templos sintoístas.

El antiguo poste de una catenaria, lo que indica que ésta era una línea férrea electrificada. El poste aún conserva la polea con la que se tensaba el cable por el que los trenes recibían el suministro de electricidad mediante los pantógrafos situados sobre las locomotoras.

En esta ruta hay varios túneles. Éste es el peor conservado, debido a que un río fluye a través de él cuando llueve. Una bella imagen de la naturaleza recuperando el terreno ocupado por la vieja infraestructura ferroviaria.

Una cosa que me llama la atención de esta ruta es su total ausencia de vandalismo. No hay pintadas y los letreros informativos no están rotos (sólo ligeramente sucios, debido a la lluvia). En Occidente una ruta así ya estaría destrozada. Nunca he sido muy aficionado a la cultura japonesa, pero reconozco que en esto tenemos que aprender mucho de ella.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.