Ayer la Unión do Povo Galego (UPG), el núcleo marxista-leninista del BNG, designó nuevo secretario general a Néstor Rego. Leyendo la crónica del suceso que ha publicado Europa Press, que relata el delirante discurso del nuevo mandamás upegallo, he recordado esta escena de "La vida de Brian". Y es que el señor Rego ha defendido la creación de una "República de Galiza" y ha animado a "zafarse el yugo del imperialismo" poniendo como ejemplos a Irlanda, Timor del Este y Sudán del Sur. Y esto lo dijo aparentemente sobrio...
UPG: un delirante discurso nacionalista que ya roza la cómico
Rego también llamó a "combatir los símbolos españolistas" y alertó contra la "oleada de españolismo atroz" que según él vive Galicia, oleada de la que culpó al PP (me extraña que no citase también a Franco, habrá sido un despiste). Y para respaldar su llamamiento y sus acusaciones, y en una nueva muestra de su escaso temor a hacer el ridículo, el nuevo secretario general de la UPG criticó a Rajoy por preferir seguir a la selección española de fútbol que al nacionalismo gallego. Europa Press no lo dice, pero me pregunto si el tal Rego habrá criticado también a Rajoy por comer tortilla española, paella y cocido madrileño y beber vino de Rioja y agua del manantial castellano de Bezoya, todos ellos -como es bien sabido- signos de rancio españolismo y traición a la "nazón de Breogán"...
Pero la cascada de majaderías dio para más. Néstor Rego también vinculó el actual marco político de Galicia con el "subdesarrollo y atraso", asegurando que dicha situación sólo cambiará "rompiendo la dependencia" de Galicia con España. Todo esto aderezado con citas, entre otros, de Karl Marx, fundador de una ideología que se ha llevado por delante a 100 millones de personas, una nadería, vamos. Europa Press recalca que tales citas tuvieron como fin "defender el ideario marxista-leninista que sigue la UPG frente al modelo capitalista", uséase, defender el patrón ideológico totalitario que siguen dictaduras comunistas como Cuba, Vietnam, China o Corea del Norte frente al modelo democrático del mundo occidental. Nuevamente, trato de buscar en la crónica de Europa Press alguna posible explicación etílica de ese discurso, pero ni rastro. El espectáculo cómico de la UPG terminó con la interpretación del himno gallego, con los dirigentes del citado partido ultra "con el puño en alto". Grandes genocidas como Lenin, Stalin, Mao y Pol Pot llorarían de emoción si lo viesen.
Galicia: la segunda comunidad española más beneficiada por Europa
Desde luego, hay que ser muy tonto -o muy nacionalista- para vincular los males de Galicia a España y a Europa. Este rincón de la Península Ibérica es una de las regiones más pobres de la Unión Europea, y se ha beneficiado muchísimo del dinero llegado de nuestros socios europeos. Para respaldar esta afirmación basta con irse, por ejemplo, al volúmen 17 de la Revista Galega de Economía, publicado en el año 2008, que recogió un interesantísimo informe titulado "El impacto de la política regional comunitaria en Galicia", firmado por el economista José Francisco Armesto Pina, de la Universidad de Vigo. Armesto señala:
"A lo largo de las últimas dos décadas, el importe total de los fondos estructurales recibidos por la Comunidad Autónoma de Galicia se aproxima a los once mil millones de euros, lo que representa un 11,8% del total asignado a España en ese período de tiempo. Comparado con el resto de las comunidades autónomas españolas, Galicia se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más fondos recibe, por detrás de Andalucía, que acapara el 25% de la inversión distribuida."
En la página 3 de dicho informe se indican las cantidades recibidas en fondos europeos por cada comunidad autónoma española entre 1986 y 2006. Galicia fue la cuarta comunidad española que más fondos de cohesión recibió, un total de 1.989,7 millones de euros (331.000 millones de pesetas). Para que nos hagamos una idea, la Comunidad Valenciana, con casi el doble de población que Galicia, recibió 122 millones menos: 1.875,8 millones de euros. Vamos, que los gallegos estamos discriminadísimos, oiga... En cuanto a los fondos estructurales, Galicia fue la segunda comunidad española que más dinero recibió: 10.905,1 millones de euros, es decir, 1,8 billones de pesetas. Los nacionalistas, que tanto acusan a "Madrid" de discriminarnos, y oprimirnos, y bla, bla, bla... habrán pasado por alto que la Comunidad de Madrid, con más de doble de población que Galicia, recibió 2.110 millones de euros en fondos estructurales. Qué mal nos tratan los imperialistas europeos a los gallegos, ¿eh, señor Rego? Mejor nos habría ido sin toda esa lluvia de millones y vistiendo todos uniformes estilo Mao, claro.
Hace ahora dos años se dio a conocer un dato revelador: España recibió de Europa en 25 años más dinero que toda Europa con el Plan Marshall. El saldo a favor de nuestro país es de 88.000 millones de euros, una sucia calderilla capitalista que para la UPG, seguramente, habría sido mejor despreciar en aras de una autarquía marxista al estilo albanés.
¿Sería posible todo lo que tiene Galicia si no fuésemos parte de España?
En cuanto a lo que nos beneficia ser parte de España, ¿habría podido permitirse Galicia infraestructuras como éstas de haber sido una nación independiente?:
En el último año el Estado ha invertido en obra pública en Galicia 1.062,3 millones de euros, un 792,63% más que el año anterior, aumento que se debe en buena medida a la construcción de la línea del AVE. Y eso mientras caen las inversiones en obra pública de la Xunta (un 84,85% menos), de las diputaciones gallegas (un 83,16% menos), de los ayuntamientos gallegos (un 62,99% menos) y de las universidades públicas gallegas y otras instituciones (un 64,03% menos). Qué mal nos tratan los de "Madrid", ¿eh?
¿Ante todo lo que acabo de exponer alguien en su sano juicio -o que no se haya pasado con el aguardiente- puede sostener en serio que el atraso de Galicia es achacable a Europa y a España? Somos una amplia mayoría de gallegos los que estamos encantados de ser parte de España y de Europa, por todo lo señalado y también porque Galicia forma parte de España desde su misma fundación, y su capital es, de hecho, uno de los corazones espirituales de España y Europa: Santiago de Compostela. Hablar de Galicia como una víctima del "colonialismo" europeo y español sólo puede sostenerse si entendemos tal colonialismo como la venta de frascos de colonia, pero seguro que los tiros de la UPG no van por ahí. Ese disparatado nacionalismo está cada vez más lejos del sentir del pueblo gallego, y por eso el BNG se está yendo al garete en términos electorales. Las últimas majaderías de la UPG sólo conseguirán agravar ese declive, lo cual, dicho de paso, me parecería una excelente noticia, como me lo parece la derrota de cualquier movimiento liberticida y totalitario.
Entradas relacionadas:
- Galicia: el nacionalismo en caída libre
- Estiércol nacionalista en Galicia
- El BNG pide una selección nacional gallega con un lema en portugués
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
María M
Galicia es un lugar único. No creo que desarrollo tenga que significar llenarse de industrias contaminantes. Mantener su entorno natural es un valor fundamental que además favorece el turismo. Cada región hay que estudiarla según sus circunstancias. Por supuesto, nadie tiene la culpa de nada.
10:14 | 18/06/12
Aguador
El nacionalismo es así de miope, Elentir. En la costa Este también tenemos ejemplares de ésos: todo el día con la matraca de Espanya ens roba y poniendo el cazo por la espalda…
10:27 | 18/06/12
Juana de Arco
Sigamos con las 17 parcelas, sigamos.
11:10 | 18/06/12
Tío Chinto de Couzadoiro
¡Qué lucidez la de Néstor Rego! Unión do Povo Galego puede sentirse satisfecha, con razón, de haberlo nombrado nuevo Secretario General del partido. Es un hombre avanzado a su tiempo. Es el hombre que Galicia necesita para retroceder a 1917 e iniciar la Revolución Gallega. ¡Cousas da vida!, diría Castelao.
12:37 | 18/06/12
El Tíol Bastón
Aquí lo tengo muy claro. En mi opinión, las autonomías sobran. Todo lo que suponga más políticos por habitante (incluidos países más pequeños) sobra. Ese tipo y otros como él son los que sangran a Galicia, y no su pertenencia a España.
16:37 | 18/06/12
El Tíol Bastón
¡Ja, ja, ja! No había visto el vídeo que pones en cabeza. Pero sí, es muy apropiado traer «La vida de Brian» a este caso y a otros tantos que se están dando en España.
16:41 | 18/06/12
Julio Molet
Estos de la Upg no sufren un atraso por culpa de España. Tienen un retraso. pero mental.
En cuanto a lo de los aeropuertos, que Galicia tenga tres aeropuertos lo considero una vergüenza. Con dos aeropuertos basta. Alvedro y Peinador. Buenas conexiones con Madrid, a precio «Lavacolla» y las actuales con el resto de España y Europa. Lo que han hecho en Santiago es el culmen del despropósito. Y del despilfarro.
Que cada ciudad tenga el aeropuerto que se pueda pagar. Y si no lo pueden pagar, que se cierre. Bye, bye, Lavacolla.
20:14 | 19/06/12
Elentir
Estoy de acuerdo con Julio. Y por cierto, vi hace poco la nueva terminal de Lavacolla: menuda burrada. Y totalmente vacía.
20:17 | 19/06/12
Opina sobre esta entrada: