Los primeros en llegar a este sitio fueron unos exploradores soviéticos en 1958

El Polo Sur de Inaccesibilidad, el punto más remoto de la Antártida y su pequeño dictador

Eng Jue 14·3·2024 · 23:29 2

En términos geográficos, se suele conocer como polos de inaccesibilidad a los lugares más alejado de la costa o de cualquier población.

Punto Nemo: el lugar más inaccesible y su relación con el espacio y sonidos extraños
Pyramiden: un pueblo fantasma soviético en una isla noruega del Océano Glacial Ártico

En junio de 2022 vimos aquí el Polo de Inaccesibilidad del Pacífico o Punto Nemo, que es el lugar del mundo más distante de toda presencia humana, pues la costa más cercana (en Pitcairn) está a 2.688 kilómetros.

Situación del Polo Sur de Inaccesibilidad (Imagen original: radiosarajevo.ba).

En la Antártida está el lugar más remoto del mundo en tierra firme, conocido como Polo Sur de Inaccesibilidad. Este punto está ubicado en las coordenadas 82°06'S 54°58'E. Este punto está a 878 kilómetros del Polo Sur y a unos 3.724 metros de altura, aunque su ubicación es motivo de discusión, pues el Scott Polar Research Institute lo sitúa en las coordenadas 85°50′S 65°47′E.

Los tractores de nieve utilizados por la Tercera Expedición Antártica Soviética para llegar al Polo Sur de Inaccesibilidad (Foto: Yevgeny Tolstikov/TASS).

El Polo Sur fue alcanzado por primera vez el 4 de diciembre de 1911 por la expedición encabezada por el noruego Roald Amundsen, pero el Polo Sur de Inaccesibilidad no fue alcanzado hasta 14 de diciembre de 1958, cuando llegó hasta allí la Tercera Expedición Antártica Soviética, encabezada por el explorador Yevgeny Tolstikov.

El interior de la base soviética del Polo Sur de Inaccesibilidad establecida en 1958, tal como fue hallada por una expedición americana en 1965 (Foto: Olav Orheim).

La expedición soviética construyó una pequeña base en esa lugar, en la que estuvo haciendo observaciones meteorológicas del 14 al 26 de diciembre de 1958. La base estaba formada por una pequeña cabaña por capacidad para cuatro personas, una estación de radio y una pequeña estacióin eléctrica. Una vez la abandonaron, los soviéticos dejaron allí provisiones para varios meses y un libro de visitas, para las expediciones posteriores que llegasen a ese sitio.

El exterior de la base soviética del Polo Sur de Inaccesibilidad, con el busto del dictador Lenin en lo alto, fotografiada por la expedición americana de 1965 (Foto: Olav Orheim).

Como aquella expedición se hizo durante la época de la dictadura comunista soviética, sus miembros colocaron un busto de Lenin sobre la base, mirando hacia Moscú. En su interior, además, colocaron una bandera soviética con el símbolo comunista de la hoz y el martillo. Se trata de la parafernalia totalitaria más remota del mundo.

El busto de Lenin sobre la nieve, con la base soviética de 1958 ya enterrada (Foto: Stein Tronstad/Norwegian Polar Institute).

El 7 de enero de 1965, una expedición estadounidense llegó a la base y se encontró con el busto de Lenin. Esta expedición se denominaba Travesía Terrestre entre el Polo Sur y la Reina Maud (SPQMLT). Sus miembros abandonaron el lugar el 1 de febrero de 1965, a bordo de un avión de transporte Lockheed C-130 Hercules. Los soviéticos volvieron a ese lugar en 1967, durante la Duodécima Expedición Antártica Soviética.

La estatua de Lenin del Polo Sur de Inaccesibilidad en una foto tomada en 2007 (Foto: Cookson69).

El 19 de enero de 2007 un equipo británico llegó al Polo Sur de Inaccesibilidad. Para entonces, la base soviética ya estaba enterrada bajo la nieve y sólo sobresalía el busto de Lenin por encima del nivel del suelo. El 27 de diciembre de 2011 el británico Sebastian Copeland y Eric McNair-Landry fueron los primeros en llegar a este sitio a pie y usando kitesurf. Hicieron un recorrido de 4.100 km. Hoy en día, el busto de Lenin continúa allí y ha sido clasificado por el Tratado Antártico como un monumento histórico a petición de Rusia. Hoy en día es el monumento más remoto a un dictador.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

  2. Berto

    Lamentable que haya un busto de ese psicópata allí.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.