Un accidente ocurrido en 1960 y protagonizado por un Douglas R5D-3 Skymaster

Una marcha hacia una montaña española en la que se estrelló un avión de la Marina de EEUU

Eng Dom 13·10·2024 · 23:13 1

El 8 de marzo de 1960, un avión de la Marina de Estados Unidos sufrió un grave accidente en una montaña a 12 km de Jérez del Marquesado.

Sierra Bermeja: los restos de un accidente aéreo de 1998 en un sitio de difícil acceso
Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

El avión accidentado era un Douglas R5D-3 Skymaster, la denominación de los DC-4 utilizados por la Marina y por la Guardia Costera de EEUU. El avión había despegado de Nápoles, en Italia, con destino a la Base Naval de Rota, en España. El avión, con número de serie 56521, MSN 10835 y bautizado con el nombre en español "Ciudad de Madrid", se encontró con una tormenta de nieve que le hizo perder altura hasta estrellarse sobre una gruesa capa de nieve en la falda del Picón de Jérez, a 2.600 metros de altitud, en el paraje de Chorreras Negras.

El Douglas R5D-3 56521 en el lugar en el que se estrelló (Foto: Bureau of Aircraft Accidents Archives).

La habilidad del piloto logró evitar que hubiese muertos entre los 24 ocupantes del avión (4 tripulantes y 20 pasajeros), siendo un caso único entre los accidentes aéreos en alta montaña. Los 24 ocupantes del avión fueron rescatados por civiles de Jérez del Marquesado (Granada) y miembros de las Fuerzas Armadas de España.

El avión estadounidense accidentado llevaba el apodo de "Ciudad de Madrid", en español (Foto: Bureau of Aircraft Accidents Archives).

Este domingo, el siempre interesante canal Aventuras Entresierras (al que os recomiendo suscribiros si os gusta la exploración urbana, el turismo de montaña y los vivacs) ha publicado un vídeo de una marcha a pie desde Jérez del Marquesado hasta el lugar del accidente del R5D-3, con un grupo de montañeros encabezado por el infatigable Alfred, que tiene aquí un buen club de fans:

Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo, a modo de vista previa. La ruta empieza con una visita a la antigua mina de cobre de Santa Constanza y al poblado minero que había cerca de ella.

El vídeo muestra unos bellos paisajes de esta zona. En éste podemos ver la central hidroeléctica de los Morales.

Los montañeros hacen una parada en el refugio de El Hornillo. Si tenéis planes para pasar la noche en este sitio, os recomiendo encarecidamente que antes veáis el vídeo, no os vayáis a llevar una sorpresa.

Los caminantes pasaron la noche junto al fabuloso refugio de montaña de Postero Alto, unos días antes de su reapertura tras un proceso de remodelación. El sitio tiene un aspecto excelente.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.