La noticia internacional más destacada de este 8 de diciembre es, sin duda, la caída de la dictadura de Bashar al-Assad en Siria.
Las atrocidades del régimen de Assad y su apoyo a terroristas
Bashar al-Assad ha gobernado Siria desde el año 2000, sucediendo a su padre, Hafez al-Assad. Durante estas casi dos décadas y media, el dictador sirio ha cometido atrocidades como utilizar armas químicas (en concreto, gas sarín) contra su propio pueblo. Desde hace décadas, el régimen de Assad ha apoyado a la organización terrorista Hezbolá, responsable en gran medida del proceso de islamización del Líbano y de una imposición de la ley islámica en ese país.
Por otra parte, el depuesto dictador sirio tenía políticas contradictorias. El régimen de Assad estaba teóricamente en guerra con el ISIS y protegía a la minoría cristiana (entre la que el dictador siempre ha tenido muchos simpatizantes). Algunos cristianos occidentales miraban con simpatía a Assad por ello, olvidando u obviando que al mismo tiempo el dictador sirio compraba combustible al ISIS, un comercio que sirvió para que esa organización terrorista cometiese un genocidio contra los cristianos en Irak, especialmente en la llanura de Nínive.
De igual forma, el apoyo de Assad a Hezbolá ha provocado un éxodo de cristianos en el Líbano, que antaño era mayoritariamente cristiano. Siria contribuyó a ese proceso con su ocupación militar del Líbano entre 1975 y 2005, que arruinó por completo ese país mediterráneo, antaño conocido como la Suiza de Oriente Medio.
Assad y su alianza con Rusia e Irán
Por otra parte, Assad es un firme aliado de Rusia y de Irán, que figura entre los diez países que más persiguen a los cristianos en el mundo. El depuesto dictador sirio utilizó el apoyo de Rusia, Irán y Hezbolá no sólo para combatir a los terroristas del ISIS y de Al Qaeda (y su escisión, Hayat Tahrir al-Sham, el grupo yihadista que se ha adueñado de Damasco con apoyo de Turquía). Con el pretexto de combatir contra esos grupos yihadistas, duranta la cruenta guerra civil siria el régimen de Assad, con el apoyo de Rusia, atacó indiscriminadamente a la población civil de varias localidades, provocando un resentimiento que ha contribuido a la caída de esa dictadura.
Aunque la caída de Assad es una buena noticia, el vacío de poder en Siria y el hecho de que un grupo yihadista se haya adueñado de parte del país son motivos de alarma. De hecho, para evitar que los grupos terroristas puedan adueñarse de la zona, el Ejército de Israel ha tomado el control de la parte siria del Monte Hermón, junto a los Altos del Golán, una zona con una fuerte presencia de comunidades drusas, cuyas milicias locales, opuestas tanto a los grupos islamistas como al régimen de Assad, han venido recibiendo apoyo de Israel.
Un duro golpe para Moscú y para Teherán
La caída de Assad es un duro golpe para Rusia e Irán, que han cometido un suicidio geoestratégico con sus acciones de estos últimos años. En primer lugar, Moscú ve peligrar sus bases militares en Siria, concretamente la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartus. El Kremlin podría intentar negociar su permanencia con el nuevo gobierno sirio, pero la alianza de Putin con Assad y las atrocidades cometidas por los rusos en Siria (especialmente por los mercenarios del Grupo Wagner) hacen que su presencia en el país penda de un hilo. Tartus es la única base naval rusa fuera de Rusia y su único puerto en el Mediterráneo, por lo que sería una gran pérdida de influencia de Moscú en la región.
Por lo que respecta al régimen islamista de Teherán, Siria era parte del corredor terrestre que permitía a Irán suministrar armas a Hezbolá y Hamás, los dos tentáculos de su red terrorista en Oriente Medio. Con la caída de Siria, el régimen de los ayatolas tendrá aún más difícil el sostenimiento de esos grupos terroristas, que han estado lanzando ataques contra la población civil de Israel durante años, pero especialmente desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás perpetró la mayor masacre sufrida por el pueblo judío desde el Holocausto.
Los efectos de las agresiones de Rusia e Irán a Ucrania e Israel
Es imposible no ver ecos de otras guerras en la caída de Assad. Para Rusia, la invasión de Ucrania se ha convertido en un desastre militar que consume cada vez más recursos sin que el Kremlin tenga ya medios militares para reponer sus cuantiosas pérdidas. Un efecto colateral de esa invasión y de las sanciones occidentales a Moscú ha sido la fuerte caída del rublo, que demuestra la debilidad de la economía rusa. En este escenario, Putin ha sido incapaz de acudir en rescate de su aliado Assad, de la misma forma que antes ya dejó tirado a otro aliado, Armenia, en su reciente conflicto con Azerbaiyán por Nagorno Karabaj.
En cuanto al régimen de los ayatolas, Teherán ha consumido unos recursos enormes en sus ataques directos contra Israel y también en sus ataques indirectos utilizando sus tentáculos terroristas en el Líbano, en Gaza y en Yemen. Al igual que Rusia, Irán ha sido incapaz de evitar la caída de Assad, con el que pierde a uno de sus principales aliados en Oriente Medio. Con Hamás y Hezbolá en serios apuros debido a la acción militar de Israel, el régimen de Teherán, cada vez más aislado, podría afrontar ahora graves problemas internos que amenazarían con su caída. Las respuestas militares de Israel a los ataques iraníes han demostrado que el régimen de Teherán es militarmente mucho más débil de lo que algunos imaginaban. Veremos ahora si la caída de Assad provoca un efecto dominó en Teherán.
---
Foto: Efe.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
pues precisamente…
, el vacío de poder en Siria y el hecho de que un grupo yihadista se haya adueñado de parte del país son motivos de alarma…..el grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS) liderado por Abu Mohammed al Jawlani.quienes se han disfrazado de pieles de oveja y dicen que son «moderados»….
ya eso lo lo he visto antes de los Talibanes en Afganistan y de otros grupos «modersdos» porfr el estilo…coienzadn pacificamente…y al final todo acaba en los terrores del Estado Islamico y el extraño retorno de los Talibanes en Afganistan….
yo cuando vi los videos en France 23,BBC,TVE,y en otros noticieros….vi lo sospechosos que eran estos «moderados»….ya hasta dicen que esto va a ser el Afganistas o Estado Islamico 4.0 version del Siglo XXI
acompañada de peores horrores que los casos anterores….o tambien dicen que siendo una «franquicia» del Estado Islamico mas bien debe decirse que fue el Estado Islamico fue el que derroco a Assad…
y en todo esto esta la sombra de la Turquia de Erdogan,al ofrecerle respaldo economico e incluso tropas y tanques que respaldaron el rapido avance de los rebeldes «moderados» con la bendicion de Erdogan…
me sospecheo que pronto veremos a un nuevo pais Terrorista en el lugar de la Siria de Assad que amenzara los intereses de Israel y Europa…teniendo en la mira a Roma…tal y como aspiraba el Estado Islamico de ISIS…
7:19 | 9/12/24
AlbertoAG
Veremos a ver cómo acaba la cosa, aunque lo más seguro es que empiece una nueva guerra entre las distintas facciones que han combatido a al-Assad, si es que no ha empezado ya.
9:28 | 9/12/24
Fernando19
De acuerdo con lo escrito por wladimir Y Alberto AG, pasamos de lo malo a lo peor, ya veremos…
13:18 | 9/12/24
Opina sobre esta entrada: