De cara a una guerra, infraestructuras como los ferrocarriles y las carreteras adquieren una importancia estratégica para cualquier país.
Esas vías de comunicación tienen una importancia clave para el movimiento de un Ejército, facilitando la llegada de tropas y suministros. El problema es que esas infraestructuras son una espada de doble filo, ya que también las puede utilizar el enemigo. Por ello, a lo largo de la historia muchas de estas infraestructuras han sido proyectadas para que sea fácil destruirlas en caso de guerra.
En 1883 una empresa británica empezó la construcción de la Ofotbanen, una línea de ferrocarril de 43 kilómetros entre el puerto noruego de Narvik y Luleå, en Suecia. Esta línea tenía una gran importancia a nivel industrial y estratégico, ya que permitía transportar el hierro extraido de las minas suecas hasta el citado puerto noruego, evitando así el paso de barcos mercantes por los estrechos daneses.
Por entonces, la principal amenaza para esa línea férrea estaba en el este. Finlandia había sido incorporada al Imperio Ruso en 1809 y esta línea ferra pasaba a unos 130 kilómetros de la frontera entre Noruega y Finlandia. Si los rusos capturaban esa línea férrea les sería fácil llegar al puerto de Narvik, el más importante del norte de Noruega.
Por ello, cuando se construyó la línea férrea entre Narvik y Luleå, el Ejército Noruego exigió que se construyese un puente especial que fuese fácil de destruir. El puente se construyó en un valle a 22 kilómetros al este de Narvik, desde la cima del Norddalen. Este puente especial, conocido como Norddalsbrua, fue prefabricado en Alemania. Las piezas de los pilares fueron trasladadas mediante carros de caballos hasta el lugar desde Rombaksbotn, a unos 9 kilómetros. Una vez instalados los pilares, el resto de las piezas del puente fueron llegando desde Narvik.
El Norddalsbrua fue estrenado el 15 de noviembre de 1902. Como señala el Museum Nord de Noruega, medía 180 metros de largo y era un puente de pilares pendulares: "En los cimientos del puente, en el otro extremo, había cámaras de explosión, y los empleados del ferrocarril que vivían en las casas de guardia del ferrocarril al final de Norddalen eran guardias", señala el museo. Todo estaba preparado para volar el Norddalsbrua en cuanto el Ejército Ruso invadiese Noruega.
Pero finalmente los rusos nunca aparecieron por allí. Si lo hicieron otros invasores. El 9 de abril de 1940 la Alemania nazi invadió Noruega. Narvik se convirtió en un lugar de máxima importancia estratégica, ya que el gobierno noruego se trasladó desde Oslo a esa ciudad del norte. Además, británicos y franceses enviaron tropas en apoyo de Noruega que desembarcaron en Narvik, un puerto que los alemanes querían controlar para asegurarse el suministro de las minas de hierro de Suecia.
Entre abril y junio de 1940, Narvik fue el escenario de cruentos combates. El 14 de abril de 1940, el Ejército Noruego voló el Norddalsbrua. O al menos lo intentó: hizo estallar cargas de dinamita en los pilares del puente, tal como estaba previsto, y el puente resultó dañado pero no se hundió. Los alemanes tardaron unas pocas semanas en repararlo (a fin de cuentas, el puente había sido prefabricado en Alemania, lo que en 1940 seguro que ya no pareció tan buena idea). En mayo de 1940 hubo un nuevo intento de volar el puente, nuevamente sin éxito.
Finalmente, los alemanes fortificaron el Norddalsbrua a fin de evitar nuevos ataques. Durante el resto de la guerra, ese puente sirvió para llevar el valioso hierro de las minas suecas hasta Narvik. Tras la guerra, el puente siguió en activo con normalidad, hasta que en marzo de 1975 se produjo un grave descarrilamiento que provocó daños en la vía. El 1 de octubre de 1988 el puente dejó de estar en activo, tras la construcción de una nueva línea férrea. Hoy el Norddalsbrua está abandonado, aunque clasificado como monumento. Podéis ver aquí su estado actual, en un vídeo publicado por CM Exploration hace unos días (el vídeo está en sueco, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
---
Foto principal: Eckhard Pecher. El Norddalsbrua en una foto tomada en 2005.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante….
12:33 | 10/12/24
Opina sobre esta entrada: