El USS Oscar Austin forma parte del escudo antimisiles con base en Rota

Uno de los destructores de EEUU en España muestra el proceso de carga de sus misiles

Eng Vie 13·12·2024 · 21:28 1

Hace dos meses, el destructor lanzamisiles USS Oscar Austin (DDG 79) se incorporó al escudo antimisiles de la Base Naval de Rota, en España.

La Marina de Estados Unidos muestra su nuevo destructor en España con un vídeo en español
Un portaaviones de EEUU atraviesa el Estrecho de Gibraltar junto a una fragata F-100 española

Ese destructor, de la clase Arleigh Burke Flight IIA, fue puesto en grada el 9 de octubre de 1997 y botado el 7 de noviembre de 1998, entrando en servicio en la Marina de Estados Unidos el 19 de agosto de 2000. Es un buque con una eslora de 155 metros, 18 metros de manga y un desplazamiento de 9.200 toneladas.

El Oscar Austin tenía su base en Norfolk, Virgini, la base naval más grande del mundo, hasta hace dos meses. El buque arribó a Rota el 15 de octubre, convirtiendo esta base naval española en su puerto base.

El Oscar Austin lleva a bordo un helicóptero multipropósito MH-60R Sea Hawk, perneciente al segundo destacamento del Helicopter Maritime Strike Squadron (HSM) 60 "Jaguars", con base en NAVSTA Jacksonville, Florida.

El nombre de este buque rinde homenaje a Oscar P. Austin (1948-1969), un soldado de primera clase perteneciente al Cuerpo de Marines de EEUU que saltó sobre una granada lanzada por un soldado enemigo durante la Guerra de Vietnam, salvando la vida de un compañero herido. Gravamente herido, Austin aún tuvo fuerzas para cubrir a su compañero con su cuerpo cuando un soldado vietnamita le disparaba, resultando muerto en acción el 23 de febrero de 1969. Por su heroísmo se le concedió la Medalla de Honor en 1970.

Ayer, la Marina de EEUU publicó una serie de fotos tomadas en martes 10 de diciembre en la Base Naval de Rota. En ellas se ve algo poco habitual.

Estas fotos muestran el proceso de carga de misiles en ese buque. El Oscar Austin, al igual que los demás buques de la Flight IIA de la clase Arleigh Burke, lleva 96 celdas para misiles en su sección proa (los primeros buques de esa clase llevaban 90 celdas).

Este módulo de celdas se denomina sistema de lanzamiento vertical Mark 41 (Mk 41 VLS) y se viene utilizando desde 1986. Cada celda puede alojar varios tipos de misiles superficie-aire (SAM), misiles superficie-superficie y misiles antisubmarinos.

La Marina de EEUU suele llevar en estos destructores SAM del tipo RIM-66M, RIM-156 RIM-174A y RIM-162 ESSM, así como misiles antibalísticos RIM-161 SM-3, en servicio desde hace diez años y que además de tener la capacidad de derribar misiles balísticos, también puede destruir satélites en órbitas bajas.

Los misiles superficie-superficie más habituales en estos lanzadores son los famosos BGM-109 Tomahawk, cuyas versiones más recientes pueden alcanzar blancos a más de 1.600 kilómetros del buque. Los misiles antisubmarinos son del tipo RUM-139 VL-ASROC, con un alcance de hasta 22 kilómetros. La Marina de EEUU no ha señalado qué tipo de misil vemos en este proceso de carga.

---

Fotos: U.S. Navy.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.