Hoy en vía puedes volar en avión a multitud de sitios en casi todo el mundo, pero sigue habiendo un destino especialmente fascinante.
Ese destino es la Antártida, el continente menos poblado del mundo debido a sus temperaturas gélidas, a pesar de lo cual allí hay 70 pistas de aterrizaje, la mayor parte de hielo, aunque también hay algunas de cemento y gravilla. El país con más lugares de aterrizaje en la Antártida es Estados Unidos, con 13 en total, cuatro de ellos operados conjuntamente con Nueva Zelanda y uno de ellos con Chile.
Para volar hasta ese continente, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) utiliza aviones de transporte estratégico Boeing C-17 Globemaster III, que tiene la capacidad de operar en pistas poco preparadas, entre ellas las pistas de hielo antárticas. Además, la USAF también opera diez Lockheed LC-130 Hercules de la Guardia Aérea Nacional de Nueva York, equipados con esquíes para poder operar en el suelo helado de ese continente.
Estos aviones prestan apoyo al personal del Programa Antártico de los Estados Unidos (USAP), que gestiona tres estaciones de investigación en ese continente: la Estación McMurdo (en la isla Ross), la Estación Amundsen-Scott del Polo Sur (situada en el Polo Sur geográfico) y la Estación Palmer (en la isla Anvers). Además, el USAP mantiene decenas de campamentos temporales de diverso tamaño en la Antártida.
Los vuelos de la USAF a la Antártida se hacen desde Christchurch, Nueva Zelanda, donde está el Centro Internacional Antártico, que funciona como la puerta de entrada al continente helado. La Estación McMurdo del USAP tiene cuatro pistas de aterrizaje en la isla Ross: dos de hielo (McMurdo y Pegasus Field), aptas para los LC-130, y dos de nieve (Phoenix Airfield y Williams Field), aptas para los C-17.
Este jueves, Matty Jordan ha publicado un interesante vídeo mostrando un viaje en C-17 desde Christchurch hasta Phoenix Airfield, una de las pistas de la Estación McMurdo, para después trasladarse a la Base Scott, una estación de investigación de Nueva Zelanda en la isla Ross (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
Un apunte: en el vídeo podéis ver un Basler BT-67 de la aerolínea canadiense Kenn Borek Air (punto 8:16), es decir, un viejo Douglas DC-3 equipado con motores turbohélices Pratt & Whitney Canada PT6A-67R. Es admirable ver que estos aviones tan viejos aún siguen volando hasta la Antártida.
---
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
1:55 | 5/01/25
escoces
Elentir. ?Que pasa? Hace días que no recibo nota tuya.
10:16 | 10/01/25
Elentir
Escocés, revisa por si acaso la carpeta antispam.
23:50 | 10/01/25
Opina sobre esta entrada: