El buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" A-71 es una de las unidades más famosas de la Armada Española en todo el mundo.
Esta fama se debe a los cruceros de instrucción que este buque hace anualmente, navegando por todo el mundo y actuando como un formidable embajador de España. Obviamente, como su nombre indica, el "Elcano" es un buque dedicado a la instrucción de los guardiamarinas que cursan sus estudios en la Escuela Naval Militar de Marín. Botado el 5 de marzo de 1927, es el buque más antiguo de la Armada Española y no está preparado para el combate. El sitio web oficial del buque explica así su condición:
"A diferencia de la mayoría de las unidades de la Armada, este buque -que es un velero bergantín goleta-, no dispone de misiles, ni de torpedos, ni de ningún sistema de armas para el combate. Pero sí cuenta, como cualquier otro buque de guerra, de armamento ligero para la defensa propia de la unidad, con el fin de mantener una capacidad adecuada para afrontar una amenaza imprevista que pueda surgir en la mar o en un puerto extranjero".
El citado sitio enumera así el armamento del buque: "En total el buque dispone de 2 montajes de 37 mm, 2 ametralladoras Browning y 2 ametralladoras MG, además de armamento portátil como fusiles y pistolas". Hoy la Armada ha publicado varias fotos en su cuenta de Twitter mostrando una parte de este armamento, durante unos ejercicios de tiro a bordo del buque durante su travesía hasta Brasil en su XCVII Crucero de Instrucción, del que forma parte S.A.R. Leonor de Borbón, Princesa de Asturias. Podéis ver aquí esas fotos.
Aquí vemos una de las dos ametralladoras pesadas Browning M-2 que lleva el buque. Su munición es del calibre 50 BMG (12m7 × 99 mm OTAN) y constituyen el principal armanento del "Elcano" ante amenazas de cierta entidad. En la foto vemos a dos guardiamarinas del Cuerpo de Infantería de Marina efectuando los disparos, supervisados por un capitán del mismo Cuerpo. Bajo estas líneas podemos ver una de estas armas con más detalle (en este caso, la foto es de una de las M-2 del Patrullero "Atalaya" P-74, que tiene su base en la Escuela Naval Militar de Marín).
La Browning M-2 es un arma mundialmente famosa. Diseñada en 1918 por el estadounidense John Moses Browning, está en servicio desde 1921 y ha participado en numerosas guerras y conflictos desde entonces. Tiene un alcance efectivo de 1.800 metros y una cadencia de tiro de entre 750 y 850 disparos por minuto. En España es utilizada en distintas variantes por las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
Las dos ametralladoras MG-1 abriendo fuego en la popa del "Elcano". Este tipo de ametralladora fue fabricada por la firma alemana Rheinmetall desde 1958 sobre la base de la famosa ametralladora alemana MG-42 de la Segunda Guerra Mundial. La MG1 usa munición del calibre 7,62 x 51 mm OTAN. Tiene un alcance eficaz de unos 1.200 metros y una cadencia de tiro de unos 1.200 disparos por minuto.
Estas ametralladoras fueron fabricadas en España bajo licencia por la Fábrica de Armas de Oviedo y aún se usan también en la Infantería de Marina en las variante MG-1A3 y MG-1A3S. Exteriormente es muy similar a las ametralladoras MG-3 que llevan otros buques de la Armada Española (sobre estas líneas podéis ver una de las MG-3 del portaaeronaves "Juan Carlos I" L-61).
En el citado ejercicio de tiro también se utilizó el fusil de asalt Heckler & Koch G-36E, de calibre 5,56 x 45 OTAN. Es el actual fusil de ordenanza de las Fuerzas Armadas Españolas. De origen alemán, la versión G-36E es la versión de exportación para España. Tiene un alcance efectivo de hasta 800 metros y una cadencia de tiro de 750 disparos por minuto.
He dejado para el final el armamento más vistoso y de más calibre del "Elcano": los dos cañones Bazán RB. Son de calibre 37 mm, por lo que en teoría deberían ser el armamento más potente del buque, pero sólo se utilizan para salvas de saludo. He buscado en la Plataforma de Contratación del Estado y sólo he encontrado compras de salvas de saludo para este tipo de cañones. Esas salvas son municiones de fogueo, por lo que carecen de proyectil.
En los Bazán RB se usan salvas de tipo 37 x 300 R. El sitio web Municion.org señala lo siguiente sobre estas salvas de saludo: "Es una vaina del 37×380 R recortada a 300 mm de longitud y cargado con pólvora negra. Aunque la denominación oficial es 37mm, el diámetro de la boca de la vaina es de 45 mm y si montase un proyectil este sería de 42 mm".
Los dos cañones Bazán RB del "Elcano" están montados a ambos lados del castillo de proa. (sobre estas líneas vemos el de estribor, y el resto de las fotos son del cañón de babor). Son de color blanco, con algunos mecanismos pintados de color negro.
El Bazán RB es la versión española del cañón antiaéreo alemán Flak SK C/30 de 37 mm, un modelo de 1935 que se solía utilizar en montajes dobles C/30 con estabilizador giroscópico a bordo de buques de superficie y sobre montajes sencillos C/39 en submarinos. Según un artículo de Lucas Molina Franco publicado en la Revista de Historia Naval número 99 (2007), España recibió de Alemania 20 Flak SK C/30, 4 en montajes C/30 y 16 en montajes C/39 para submarinos.
---
Fotos: Armada Española / Elentir.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
el detalle del armamento a bordo del Sebastian Elcano,las ametralladoras Browning M2 (calibre 50) y las ametralladoras Rheinmetall MG-1 que admas de servir de entrenamiento tambien sirven para la defensa
lo que me llamo la atencion fueron los cañones Bazán RB de 37mm…cuando vi la imagen me recordaron a una version reducida del famoso cañon antiaereo 88 Aleman aunque en realidad son cañones antiaereos Flak SK C/30 de 37 mm navales, hechos bajo licencia….
3:16 | 7/02/25
Opina sobre esta entrada: