El 30 de julio de 1958, un buen avión militar dedicado a misiones de transporte táctico construido en Canadá hizo su primer vuelo.
El DHC-4 Caribou fue el cuarto avión diseñado por de Havilland Canada, una empresa aeronáutica que se ha hecho famosa por construir aviones muy adecuados para las particulares necesidades de la dura geografía canadiense, y en concreto una gran experiencia en aviones STOL, es decir, con capacidad para operar en pistas cortas y poco preparadas. El Caribou fue uno de sus mejores aviones.
Los primeros operadores del Caribou fueron el Ejército Canadiense y el Ejército de los Estados Unidos. Este último acabó encargando 173 unidades, designadas inicialmente como AC-1 y más adelante como CV-2. El Caribou fue ampliamente utilizado en la Guerra de Vietnam por EEUU, tanto por el Ejército como por la Fuerza Aérea (USAF) y también por Air America, la famosa compañía operada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El avión podía transportar 32 soldados equipados o dos Jeeps, que podía ser descargados por su rampa trasera.
El Ejército del Aire de España operó 30 unidades del DHC-4, siendo designado como T.9. Su adquisición tenía como fin reemplazar a los ya veteranos Douglas DC-3. Las 6 primeras fueron compradas a de Havilland Canada en 1967, con un segundo lote de otros 6 adquirido en 1970. En 1969, estos aviones participaron en el ejercicio Azor I, la primera operación de aerotransporte aéreo de la actual Brigada "Galicia" VII (BRILAT) del Ejército de Tierra.
En 1981 España compró 18 C-7A procedentes de la Reserva de la Fuerza Aérea de EEUU (AFRES), que a diferencia de las unidades compradas a Canadá disponían de radar de navegación, instalado en un radomo en el morro. Los primeros DHC-4 españoles fueron asignados al 372 Escuadrón del Ala 37, con base en Los Llanos (Albacete), unidad que sería trasladada en agosto de 1974 a Villanubla (Valladolid).
En 1975 4 Caribous del Ala 37 fueron desplegados en el Sáhara Español, durante la operación de evacuación de ese territorio, completando 190 misiones y casi 800 horas de vuelo. El Caribou sirvió en el Ejército del Aire hasta julio de 1991, cuando fue definitivamente reemplazado por aviones CASA C-212 Aviocar de fabricación española. Actualmente, el Museo del Aire de Cuatro Vientos conserva uno de los C-7A comprados a EEUU en 1981, el T.9-25 / 371-05. Este lunes, la Asociación de Amigos del Museo del Aire ha publicado un vídeo mostrando este avión, con el excelente testimonio de Tomás Castro, uno de los pilotos españoles de esta aeronave:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
1:34 | 18/02/25
Creativo
Tienes un Caribou «perdido» en La Rioja en el Aeródromo de San Torcuato https://aterriza.org/san-torcuato/
14:42 | 18/02/25
Opina sobre esta entrada: