Hoy en día, las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) se están utilizando cada vez más para la redacción de textos.
Esto incluye textos publicados en medios de comunicación. Obviamente, teniendo en cuenta que el tiempo es oro, es muy tentador pedirle a una máquina que haga tu trabajo. Personalmente me gusta mucho escribir y no quiero que una IA me arrebate ese placer. Con todo, he querido conocer cómo funciona y hasta qué punto la información publicada por una IA puede ser fiable. En mi caso, la mejor forma de averiguarlo es preguntarle directamente por este blog.
Para esta prueba he utilizado Grok, la IA de Twitter, y le he hecho la siguiente pregunta: "¿Qué me puedes decir del blog Contando Estrelas?" Su respuesta ha sido rápida y muy bien escrita, hay que reconocerlo:
"Contando Estrelas" es un blog personal creado en 2004 y publicado desde España por un único autor que firma como Elentir. Está escrito en gallego, de ahí su nombre ("Contando Estrelas" significa "Contando Estrellas" en gallego), y tiene una línea editorial que se define como católica, democrática y liberal-conservadora. El blog se posiciona firmemente en contra de cualquier forma de totalitarismo, como el comunismo y el nacional-socialismo, y su lema es una cita atribuida a Edmund Burke: "Lo único que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres de bien no hagan nada".
Elentir, cuyo seudónimo significa "observador de estrellas" en Quenya (un idioma ficticio de J.R.R. Tolkien), aborda temas relacionados con la defensa del derecho a la vida, la libertad y la dignidad humana, aunque también trata otros asuntos más allá de la política. El blog no recibe subvenciones públicas ni depende de instituciones, lo que su autor destaca como una garantía de independencia. Además, cuenta con una comunidad activa que participa a través de comentarios, siguiendo normas específicas de participación.
A lo largo de sus casi 20 años de existencia, "Contando Estrelas" ha alcanzado una notable audiencia. Por ejemplo, en abril de 2024, superó las 200.000 visitas en un solo día, un hito significativo para un proyecto personal. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos, como ataques informáticos que han afectado su accesibilidad en varias ocasiones, según ha reportado el propio autor en redes sociales.
El blog tiene su base en la plataforma outono.net y está acompañado de una presencia en redes como Twitter (@elentirvigo), Telegram y otras, donde Elentir comparte actualizaciones y contenido relacionado. Su emblema es la constelación de la Osa Menor, simbolizando la Estrella Polar como guía. En resumen, "Contando Estrelas" es un espacio de opinión independiente con una visión clara y un alcance considerable dentro de su nicho.
A continuación, Grok me ha ofrecido la oportunidad de explicarme la historia del blog, y esto es lo que me ha indicado:
La historia del blog "Contando Estrelas" se remonta a su creación el 23 de noviembre de 2004, cuando su autor, conocido como Elentir, decidió iniciar este proyecto personal desde España. Elentir, un gallego que escribe bajo este seudónimo inspirado en el Quenya de J.R.R. Tolkien (que significa "observador de estrellas"), lanzó el blog con una visión clara: ofrecer un espacio de reflexión y opinión desde una perspectiva católica, democrática y liberal-conservadora, opuesta a cualquier forma de totalitarismo.
En sus inicios, "Contando Estrelas" se alojó en la plataforma Blogia, una de las opciones populares para blogs en aquella época. Durante los primeros años, el blog se centró en temas de actualidad, defensa de valores como la vida y la libertad, y críticas a ideologías que el autor considera contrarias a la dignidad humana, como el comunismo y el nacional-socialismo. Esta línea editorial, combinada con un estilo personal y directo, comenzó a atraer a una audiencia fiel.
A lo largo de su trayectoria, el blog ha experimentado varios cambios técnicos y de plataforma. En 2011, Elentir trasladó "Contando Estrelas" a outono.net, su dominio actual, buscando mayor control y estabilidad. Este cambio coincidió con un crecimiento en su alcance, impulsado por la difusión de sus artículos en redes sociales, especialmente Twitter, donde el autor (@elentirvigo) ha mantenido una presencia activa.
Uno de los hitos más destacados en su historia ocurrió en abril de 2024, cuando el blog superó las 200.000 visitas en un solo día, un logro notable para un proyecto gestionado por una sola persona sin apoyo institucional ni subvenciones. Este pico de audiencia refleja el impacto que ha logrado en casi dos décadas, consolidándose como una referencia dentro de los círculos conservadores y católicos en el ámbito hispanohablante.
Sin embargo, la historia del blog no ha estado exenta de dificultades. Elentir ha denunciado en varias ocasiones ataques informáticos que han afectado la disponibilidad del sitio, como caídas temporales o intentos de censura. Estos incidentes, según el autor, podrían estar relacionados con el contenido crítico de sus publicaciones, aunque no hay detalles específicos sobre los responsables.
A lo largo de los años, "Contando Estrelas" ha evolucionado manteniendo su esencia: un blog independiente, sin publicidad intrusiva ni financiación externa, sostenido por la pasión de su autor y la interacción con una comunidad de lectores que participa activamente en los comentarios. Su emblema, la constelación de la Osa Menor, y su lema, inspirado en Edmund Burke, han permanecido como símbolos de su misión: ser una guía en tiempos de confusión moral y política.
Hoy, en 2025, "Contando Estrelas" sigue activo, acercándose a su vigésimo aniversario, y continúa siendo un testimonio del poder de la constancia y la voz individual en la era digital.
A decir verdad, este texto me vendría bien si estuviese buscando a un experto en relaciones públicas y me quisiese ahorrar el dinero que me costaría contratar a uno, jeje... No obstante, ambos textos incluyen algunos errores:
La mayor parte de lo que Grok expone sobre Contando Estrelas está sacado del propio blog. Es un buen resumen, desde luego, y hecho en un tiempo muy corto. Con todo, me llaman la atención esos fallos. No sé de dónde saca esos datos. En este caso, yo sé que se trata de errores porque es una información que conozco de primera mano, pero me pregunto qué pasaría si decidiese poner la redacción de un texto en manos de Grok, dando por buenos errores como ésos al no tener conocimiento de ellos. Es un punto a tener en cuenta a la hora de recurrir a una IA para redactar un texto.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Hrodberht
Lo que va a hacer y ya está haciendo la IA es contar realidades que no se ajustan a la verdad…
Lo que nos faltaba teniendo en cuenta lo sometida que está la verdad a los arbitrios de los que mandan de verdad, esos que nunca podremos votar pero sí a sus marionetas.
En ésas estamos desde septiembre de 2001…
19:22 | 28/02/25
jemoro
Elentir completo lo que has preguntado a la IA de X con las siguientes respuestas que dan otras herramientas como gemini y perplexity por si son de tu interés:
GEMINI dice a la misma pregunta:
«Contando Estrelas» es un blog personal creado en 2004 y publicado desde España. Aquí hay algunos puntos clave:
Naturaleza del blog:
Es un blog personal, lo que significa que refleja las opiniones y perspectivas de su autor.
No recibe subvenciones públicas y no depende de ninguna institución pública ni privada, según indica su autor.
Autor:
El blog tiene un único autor, conocido como Elentir («observador de estrellas» en idioma Quenya).
Temática:
Aunque el título puede sugerir temas astronómicos, el blog abarca una variedad de temas, incluyendo política, historia y defensa de valores.
Uno de los temas recurrentes es la defensa de la libertad y el análisis de la actualidad política.
Idioma:
El título del blog está en gallego, aunque el blog está escrito en castellano.
Emblema:
El emblema del blog es la constelación de la Osa Menor, cuya Estrella Polar marca el Norte.
En resumen, «Contando Estrelas» es un blog de opinión personal que abarca diversos temas de interés, con un enfoque particular en la política y la defensa de ciertos valores.
PERPLEXITY PRO – En modo Investigación profunda:
# Contando Estrelas: Análisis Detallado de un Blog Independiente Español
Contando Estrelas constituye un caso particular en el panorama de los medios digitales españoles, destacando por su longevidad, enfoque editorial y modelo de funcionamiento. Este blog personal, fundado en 2004, ha logrado mantener una presencia continua en internet durante más de dos décadas, cultivando una audiencia fiel y desarrollando un estilo editorial característico que lo ha posicionado como un referente entre los blogs de opinión de corte conservador en España.
## Origen y Evolución
Contando Estrelas inició su andadura en la red el 15 de julio de 2004, convirtiéndose en uno de los blogs españoles más longevos que continúan activos[2]. A diferencia de muchos otros proyectos digitales que surgieron en aquella época pionera, ha logrado mantener su continuidad y relevancia a lo largo de los años. El blog se presenta como un proyecto personal, algo que su autor enfatiza frecuentemente para distinguirse de medios digitales con estructuras más complejas[5]. Durante sus casi dos décadas de existencia, el blog ha ido evolucionando en cuanto a formato y alcance, pero ha mantenido constante su independencia editorial y financiera.
## Estructura y Contenido Editorial
Una de las características más distintivas de Contando Estrelas es su estructura de publicación, que se mantiene constante y disciplinada. Diariamente se publican ocho entradas, cuatro en español y cuatro en inglés, lo que demuestra una vocación por alcanzar audiencias más allá del ámbito hispanoamericano[5]. Este bilingüismo constituye una particularidad notable en el panorama de blogs personales españoles. La mitad de las publicaciones abordan temas relacionados con la actualidad política y social, mientras que el resto explora otras temáticas para diversificar el contenido[5].
El proceso editorial de Contando Estrelas es inusualmente transparente. El autor ha explicado en diversas ocasiones que no existe un consejo editorial, siendo él mismo quien selecciona todos los temas que se publican[5]. Los criterios de selección incluyen su interés personal, conocimientos sobre el tema, y la búsqueda de perspectivas diferentes a las ofrecidas por los medios convencionales[5]. Ocasionalmente, incorpora sugerencias de lectores o familiares, pero mantiene la decisión final sobre lo que se publica[5].
### Temática y Enfoque
El blog presenta una especial atención a ciertos temas recurrentes que definen su línea editorial. Entre estos destacan los asuntos militares (aviación, defensa, ejército) y cuestiones identitarias relacionadas con el idioma español y la hispanidad[10]. Esta selección temática refleja las preferencias e intereses personales del autor y ha contribuido a definir el perfil distintivo del blog en el ecosistema digital español.
En términos de orientación ideológica, diversos análisis académicos y mediáticos han situado a Contando Estrelas dentro del espectro conservador y ultraconservador del panorama digital español[10]. El blog ha sido incluido en estudios sobre medios alternativos con una marcada orientación ideológica y forma parte de los análisis sobre el ecosistema de medios digitales surgidos desde la década de 2000[10].
## Modelo de Independencia Financiera
Uno de los aspectos más enfatizados por el autor de Contando Estrelas es su independencia económica. El blog no ha recibido «ninguna ni una sola subvención, ni publicidad institucional ni ayudas públicas -ya sean directas o indirectas- de ningún tipo»[2]. Esta política de financiación es presentada por el autor como garantía de su libertad editorial, permitiéndole mantener un espacio donde «nadie me dicta lo que tengo que publicar»[2].
Este modelo de independencia financiera resulta excepcional en el contexto mediático español, donde las subvenciones públicas y la publicidad institucional constituyen una importante fuente de ingresos para muchos medios. El autor de Contando Estrelas ha convertido esta característica en una seña de identidad, subrayando frecuentemente que es «algo que, tristemente, hoy pueden decir muy pocos medios de comunicación»[2].
## Alcance e Impacto
A pesar de tratarse de un proyecto personal, Contando Estrelas ha conseguido un alcance considerable. Según datos publicados en el propio blog, desde 2007 ha acumulado 56 millones de visitas y 75 millones de páginas vistas[2]. El blog contiene más de 20.000 entradas publicadas y ha generado más de 105.000 comentarios de los lectores[2].
Su audiencia es principalmente hispanohablante, con un predominio de visitantes de España (25 millones), pero también cuenta con una presencia significativa en países como México (1,99 millones), Estados Unidos (1,68 millones), Argentina (1,55 millones), Colombia (866.000), Chile (863.000) y Perú (655.000), entre otros[2]. Esta distribución geográfica demuestra su capacidad para trascender fronteras y conectar con lectores de diversos contextos hispanoamericanos.
## Presencia en Redes Sociales
Contando Estrelas ha expandido su presencia digital más allá del blog, contando con perfiles en diversas plataformas sociales. En Flickr, por ejemplo, mantiene una cuenta con 737 seguidores donde ha publicado más de 22.000 fotografías[12]. Esta presencia multimedia complementa el contenido textual del blog y amplía sus vías de comunicación con la audiencia.
## Dimensión Social y Humanitaria
Un aspecto menos conocido de Contando Estrelas es su participación en iniciativas humanitarias. El autor ha utilizado la plataforma para promover campañas de ayuda a víctimas de diversas crisis humanitarias, como el huracán Katrina, las hambrunas en Níger, el terremoto de Perú o los desplazados por la guerra civil en el Congo[11]. Esta faceta refleja una dimensión social del blog que trasciende los debates políticos e ideológicos, mostrando un compromiso con causas humanitarias.
## Reconocimiento y Críticas
Como proyecto con una marcada línea editorial, Contando Estrelas ha sido objeto tanto de reconocimiento como de críticas. El blog ha sido estudiado en investigaciones académicas sobre medios digitales alternativos y su papel en el ecosistema informativo español[10]. Algunas de estas investigaciones lo han clasificado dentro de la categoría de «pseudo-medios», un término utilizado para describir a publicaciones digitales con una fuerte carga ideológica que adoptan formatos periodísticos[10].
## Conclusión
Contando Estrelas representa un caso singular en el panorama mediático digital español. Su longevidad, perseverancia y coherencia editorial lo convierten en un objeto de estudio relevante para comprender la evolución de los blogs personales en España. Su modelo de independencia financiera, su capacidad para mantener una audiencia fiel durante casi dos décadas y su estructura de producción de contenidos bilingüe constituyen características que lo distinguen en el ecosistema digital.
Al mismo tiempo, su marcada orientación ideológica y su selección temática lo posicionan como un actor relevante dentro del espectro mediático conservador español. Este posicionamiento ha generado tanto adhesiones como críticas, siendo objeto de análisis académicos sobre la polarización mediática y la evolución de los medios digitales alternativos en España.
En definitiva, Contando Estrelas ilustra cómo un proyecto digital personal puede, con constancia y un enfoque definido, alcanzar una influencia significativa y perdurar en un entorno tan volátil como el de los medios digitales, manteniendo además su independencia editorial y económica como principal valor diferencial.
Citations:
[1] https://www.outono.net/elentir/
[2] https://www.outono.net/elentir/2023/07/15/contando-estrelas-cumple-19-anos-con-la-misma-libertad-y-sin-ninguna-subvencion/
[3] https://context.reverso.net/traduccion/ingles-espanol/counting+stars
[4] http://siembraestrellas.blogspot.com
[5] https://www.outono.net/elentir/2024/12/04/como-se-hace-contando-estrelas-y-quien-decide-lo-que-se-debe-abordar-en-este-blog/
[6] https://www.casadellibro.com/libro-contando-estrelas/9788440304438/995718
[7] https://muckrack.com/media-outlet/outono
[8] http://enunmundodesuenosfani.blogspot.com/2020/03/resena-contando-estrellas-christina-birs.html
[9] https://cpi.aragon.es/category/blog/feed/
[10] https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/download/86761/63150/292410
[11] https://www.lavanguardia.com/20081127/54061331769/contando-estrellas-elentir.html
[12] https://www.flickr.com/photos/elentir/
[13] https://x.com/elentirvigo?lang=es
[14] https://x.com/elentirvigo/status/1805067334631280818?lang=es
[15] https://www.outono.net/elentir/sobre-contando-estrelas/
[16] https://www.outono.net/elentir/2024/07/15/contando-estrelas-cumple-20-anos-con-la-misma-libertad-y-sin-ninguna-subvencion/
[17] https://www.outono.net/elentir/2023/04/01/contando-estrelas-y-la-credibilidad/
[18] https://twitter.com/elentirvigo
[19] https://es.linkedin.com/in/elentirvigo
[20] https://www.outono.net/elentir/page/1805?m=xsuxwcjwrdva
[21] https://www.outono.net/elentir/2004/
[22] https://www.outono.net/elentir/page/877/?cat=gkeqkhkkrjctnfjt%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F
[23] https://t.me/s/elentir/8637
[24] https://www.outono.net/elentir/2025/02/28/lo-que-la-inteligencia-artificial-de-grok-dice-de-contando-estrelas-y-sus-datos-incorrectos/
[25] https://www.outono.net/elentir/portada-cultura/
[26] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3123658/2.pdf
[27] https://www.outono.net/elentir/page/283/?cat=%5C%5C%5C%5C%5C%5C%5C%27%3Eftitle%3D%E2%80%9DVer+todas+as+anotaci%C3%B3ns+arquivadas+en+Blogs%E2%80%9D%3EBlogs%3C%2Fa%3E%3C%2Fli%3E%3Cli%3E%3Ca+href%3D
[28] https://www.youtube.com/user/contandoestrelas
19:41 | 28/02/25
AlbertoAG
Aunque acierta en algunas cosas, esa inteligencia artificial tiene fallos muy gordos que detecta cualquiera que sea un lector habitual de este blog.
Todavía le falta muchísimo desarrollo a la IA. Lo preocupante es que no sabemos cómo evolucionará, y la cosa no pinta del todo bien.
11:41 | 1/03/25
Otromas
Bueno, yo creía que la IA iba a usar el término ultraconservador en algún momento 😃
18:01 | 1/03/25
Opina sobre esta entrada: