El primer ministro de Chequia exhibe un criterio propio en relación a Ucrania

Petr Fiala, un político conservador checo que se atreve a desmarcarse de Trump

Eng Vie 7·3·2025 · 7:29 5

Si la agresión rusa contra Ucrania acabase con una derrota de los invasores, unos cuantos países merecerían un especial agradecimiento.

La inteligencia checa destapa un medio digital financiado por Rusia: ¿y qué pasa con España?
La lección de valor de los primeros ministros polaco, checo y esloveno con su viaje a Kiev

Chequia, uno de los países europeos que más han apoyado a Ucrania

Uno de ellos es la República Checa, gobernada desde el 28 de noviembre de 2021 por un primer ministro conservador, Petr Fiala, líder del Občanská Demokratická Strana (ODS, Partido Democrático Cívico), que forma parte del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). En Chequia tienen muy claro su pésimo recuerdo del imperialismo ruso, después de que la URSS enviase tanques a aplastar la Primavera de Praga de 1968, una de las rebeliones populares contra el comunismo que estallaron en la Europa sometida a las dictaduras comunistas controladas desde Moscú.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala contra Ucrania el 24 de febrero de 2022, la República Checa ha sido uno de los países europeos que más ayuda han prestado a los ucranianos, una ayuda que incluye más de 194 tanques y 17 helicópteros de ataque, a pesar de ser un país con unas fuerzas armadas muy modestas. Hasta ahora, Chequia ha dedicado a la ayuda militar a Ucrania el 0,8% de su PIB, un porcentaje superior al de EEUU (0,5%). En las ciudades checas también ha habido algunas de las más entusiastas manifestaciones de apoyo a Ucrania.

El gobierno checo está encabezado por los conservadores del ODS

Actualmente, el ODS tiene 34 de los 200 escaños del Parlamento Checo. Fiala gobierna al frente de una coalición de cinco partidos. Este gobierno viene apoyando la causa de Ucrania con firmeza. De hecho, Fiala fue uno de los primeros dirigentes europeos en viajar a Kiev tras la invasión rusa, un viaje que hizo el 15 de marzo de 2022, un viaje en el que estuvo acompañado por los entonces primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki, y Eslovenia, Janez Janša.

Fiala: «¡Estamos con Ucrania y del lado del mundo libre!»

A diferencia de lo que ocurre con otros políticos conservadores en varios países europeos, Fiala no ha tenido reparos en desmarcarse de Trump, actuando con criterio propio. El 28 de febrero, tras la bochornosa encerrona al presidente de Ucrania en la Casa Blanca, Fiala publicó un mensaje que se hizo viral en Twitter, con más de 5 millones de visualizaciones:

Estamos con Ucrania y del lado del mundo libre!"

No ha sido la única vez que el primer ministro checo se ha desmarcado del presidente americano. El 4 de marzo, tras conocer que Trump cancelaba la ayuda de EEUU a Ucrania, Fiala señaló en Twitter:

"Debemos fortalecer nuestra capacidad económica y militar y asumir la plena responsabilidad de nuestra propia seguridad. Para ello es necesario aumentar la inversión en defensa. Garantizar nuestra seguridad también significa intensificar nuestro apoyo a Ucrania. No podemos permitir que triunfe la política agresiva de Rusia, que nos amenaza a todos".

Estas palabras distan mucho de la política de Trump de apaciguamiento y aproximación a Rusia, que han dejado estos últimos días escenas tan insólitas como la de el presidente de EEUU culpando a Ucrania de la invasión rusa, llamando "dictador" a Zelenski y votando junto a Rusia y Corea del Norte en la ONU en contra de Ucrania.

Las críticas a Trump de ministros conservadores del gobierno checo

Otros miembros del gobierno de Fiala también marcan distancias con Trump. El 28 de febrero, la ministra checa de Defensa, Jana Černochová (también miembro del ODS), criticaba abiertamente al presidente de EEUU tras la encerrona a Zelenski en la Casa Blanca:

"El presidente Zelensky no llegó a la Casa Blanca sobre una alfombra para que lo regañaran como a un niño pequeño y luego lo dejaran acorralado. La guerra que duró tres años provocó daños y sufrimiento irreparables a su nación. Y eso no se puede descartar de plano.

Desafortunadamente, Donald Trump no entiende que no todo es negociable. Si hace un pacto vergonzoso con Putin, no le hará ningún bien a Estados Unidos.

Los acontecimientos actuales son otra razón por la que deberíamos invertir urgentemente en nuestra propia defensa.

Y es de vital interés para nosotros seguir apoyando a Ucrania".

«En el exterior hasta ahora ha actuado como un marxista puro»

El ministro de Justicia Pavel Blažek, también miembro del ODS, fue aún más duro con Trump este martes por suspender la ayuda militar de EEUU a Ucrania:

"Donald Trump parece pasar por alto la afinidad histórica y cultural de Estados Unidos con Europa, de la que ese país ha sido muy consciente a lo largo de su historia. En política interior lucha contra el neomarxismo, pero en el exterior hasta ahora ha actuado como un marxista puro. La política no funciona sólo basándose en cuestiones económicas. Éste es un error que a largo plazo podría costarle caro a Estados Unidos. Y desafortunadamente para todo Occidente. Al menos tal y como lo conocíamos hasta ahora".

«¡Ésta no es la América que queremos ver!»

Otro miembro del ODS en el gobierno checo, el ministro de Transportes Martin Kupka, también criticó la línea que está tomando EEUU en un mensaje publicado el 1 de marzo:

"¡Ésta no es la América que queremos ver! Como bastión de los valores democráticos y valiente defensa de la lucha por la libertad. Observamos manifestaciones de arrogancia y vanidad, en lugar de comprensión y apoyo. Lo que es aún peor es que se trata de una reacción sin empatía básica hacia un país que persiste en su defensa y sin calificar con veracidad el conflicto bélico como una agresión rusa. En mi opinión, Europa tiene ahora la única buena opción, basándose en su experiencia histórica, de apoyar firmemente a Ucrania y proporcionarle aún más ayuda militar, económica y humanitaria. Una postura tan unificada y basada en principios sólo puede hacernos más fuertes y ganarnos un mayor respeto tanto en Rusia como en Estados Unidos. Sí, estamos firmemente con Ucrania".

---

Foto: Vláda České Republiky. Petr Fiala, primer ministro de la República Checa.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Hrodberht

    Petr Fiala, un político decente.

    Santiago Abascal, no opina usted lo mismo que el primer ministro de Chequia?

  2. AlbertoAG

    Hay que adoptar una política firme e independiente, tal y como hace Petr Fiala respecto a Ucrania.

    Claro que la paz es necesaria, pero no se puede aceptar a cualquier precio. Si se le imponen demasiadas condiciones a Ucrania o a Rusia, quién tenga que soportar las condiciones de paz más duras será quién empezará una nueva guerra.

    Conseguir la paz en Ucrania será tarea muy ardua, pero urge en cuanto a que las pérdidas de vidas de ucranianos y rusos han sido muy grandes, y más teniendo en cuenta que ucranianos y rusos tienen un origen común.

  3. wladimir

    estoy de acuerdo…

    con Petr Fiala,politico conservador Checo del partido ODS que han tenido el valor de no seguir las doctrinas del Trumpismo y ha segudo su propio camino…al menos he encontrado a algune con suficiente coraje de decir basta ante tanta insensatez y error de la vision de Donald Trump…

    ya era hora de ponerle un alto a este politico equivocado (ya sea consciente o inconsciente) de sus errores garrafales en todo lo que ha hecho y dicho hasta ahora ademas Petr Fiala esta claro quienes son Putin y los Rusos,recuerda la historia de lo que ellos hicieron en Checoslovaquia y sabe que podria esperar de ellos si se les permite repetir su historia en Europa nuevamente…

    me alegra saber que si en España y otros paises Europeos no hay politicos con conciencia y vision…al menos podemos contar con Petr Fiala y algunos politicos que haran todo para evitar que Europa no caiga en las garras del Putinismo y sus malvadas hordas…

  4. Hrodberht

    AlbertoAG, según tú, ¿qué condiciones habría que imponerle al país invadido?

    Si a ti te ocupan (invaden, vaya) tu casa, ¿te tienen que poner condiciones a ti para resolver la ilegalidad de ocupar una vivienda ajena?

  5. AlbertoAG

    Hrodberht, a lo que me refiero es que para llegar a una solución a la guerra de Ucrania, no se pueden imponer ni a Ucrania ni a Rusia condiciones como las que se le impusieron a Alemania en el tratado de Versalles tras ser derrotada en la Primera Guerra Mundial.

    Unas condiciones de paz aceptables implicarían que Rusia devolviera el Dombás a Ucrania y que Ucrania devolviera el territorio de Kursk a Rusia, además de que puedan volver a sus respectivos países todas aquellas personas capturadas durante la guerra. Asimismo, la paz implicaría necesariamente que Rusia pagase gran parte de los costes de reconstrucción, puesto que Rusia es la potencia agresora.

    No obstante, sería inaceptable que el tratado pusiera un límite a la capacidad militar de Ucrania y/o Rusia. A Alemania se le impuso un límite severo en cuanto a tropas y armamento tras el tratado de Versalles, y en menos de 20 años, las SS se convirtieron en una fuerza militar importante en el país germano.

    Rusia ha fracasado en su intento de alejar a la OTAN de sus fronteras, pues Suecia y Finlandia se unieron a la alianza militar. En ese sentido, Rusia ha perdido la guerra.

    Hrodberht, por supuesto que tengo claro que, si me ocupan mi casa o invaden mi patria, lo único digno de hacer es echar a los intrusos utilizando toda la violencia que sea necesaria.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.