Fue uno de los aviones más numerosos de la aviación militar española

El T-6 Texan, una vieja gloria de la aviación explicada por uno de sus pilotos españoles

Eng Lun 10·3·2025 · 21:48 1

El North American T-6 Texan es uno de los aviones militares de entrenamiento más famosos de la historia de la aviación mundial.

El testimonio de un piloto de CASA 2111 Pedro, el último bombardero fabricado en España
El DHC-4 Caribou, un buen avión militar STOL explicado por uno de sus pilotos españoles

El prototipo de este modelo hizo su primer vuelo el 1 de abril de 1935, con la denominación North American NA-16. Su propósito fue proporcionar un avión de entrenamiento básico al Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC), siendo adoptado tanto por él como por la Marina de EEUU para el adiestramiento de sus pilotos. Los primeros 60 T-6D llegaron a España el 7 de Agosto de 1954, concretamente al puerto de Santander, a abordo del portaaviones USS Tripoli (CVE-64) de la Marina de EEUU, tras los Pactos de Madrid de 1953 entre España y EEUU.

Dos de los Texans conservados en el Museo del Aire de Cuatro Vientos, en Madrid. En primer plano vemos el C.6-155, y tras él el C.6-159, conservado con la matrícula C.6-35 (Foto: Elentir).

España recibió un total de 201 T-6, siendo uno de los aviones más numerosos de nuestra aviación militar. Los aviones recibidos eran de distintas variantes: 130 eran del tipo SNJ-4, SNJ-5 y SNJ-6, y 71 unidades eran de la variante T-6G. Los 10 últimos T-6G fueron comprados a Francia para ser utilizados en el Sáhara Español en operaciones contra los terroristas del Frente Polisario, ya que los acuerdos entre España y EEUU impedían utilizar los aviones cedidos por el primer país para operaciones de ataque. El Texan hizo su último vuelo con el Ejército del Aire el 30 de junio de 1982, tras 28 años de servicio.

El T-6G Texan E.16-90, fotografiado en el exterior del Museo del Aire de Cuatro Vientos, en Madrid, en abril de 2011 (Foto: Elentir).

Los Texan españoles fueron utilizados como aviones de entrenamiento, de enlace y de ataque, operando en la Península, en las islas, en el Sáhara y en la Guinea Española. Actualmente, además de los aviones que hay expuestos en distintos lugares, el Museo del Aire de Cuatro Vientos conserva tres unidades:

  • El SNJ-5 Texan C.6-155 (421-35, cn 121-41833), construido durante la Segunda Guerra Mundial y que entró en servicio con las Fuerzas Aéreas del Ejército de EEUU (USAAF) en 1944, con el número de serie 44-81111. Llegó a Santander en 1961, siendo enviando a la Maestranza de Cuatro Vientos, donde fue convertido en un T-6D. Causó baja el 16 de junio de 1980. Está conservado con el fuselaje al desnudo y con los numerales del 421 Escuadrón con base en Getafe (Madrid).
  • El T-6G Texan E.16-90 (793-6, cn 49-3348). Recibió el alta en el Ejército del Aire en enero de 1958. Está conservado con los numerales del 793 Escuadrón de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia) y con el bonito color amarillo anaranjado utilizado por los T-6 de entrenamiento de esa academia. Causó baja el 30 de junio de 1982.
  • El SNJ-4 Texan C.6-159 (463-06, cn 88-13578). Es el que aparece en la foto que encabeza este artículo. Está conservado con la matrícula C.6-35, un numeral y el camuflaje utilizado por el 463 Escuadrón del Ala 46, con base en Gando (Gran Canaria). Es el único ejemplar armado de los que se conservan en el Museo del Aire de Cuatro Vientos. Está equipado con dos ametralladoras Breda-Safat de 7,7 mm, tomadas de viejos cazas CR-32 "Chirri", y cohetes Oerlikon.

Este lunes, la Asociación de Amigos del Museo del Aire ha publicado un vídeo protagonizado por Francisco Maraver, uno de los pilotos españoles que tripularon el T-6 Texan, en el que habla sobre las características y la historia de este avión en España:

---

Foto principal: Elentir.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

    de este avion surgio el bombardero biplaza de ataque
    North American A-27vendido a Thailandia antes del inicio de la guerra en el pacifico y el caza North American P-64 armado con cañones de 20mm utilizado por Peru, el caza de usos generales y entrenador nativo australiano Commonwealth Aircraft Corporation CAC Wirraway y los entreñadores avanzados North American BT-9 y North American NA-64 Yale

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.