Se llevó a cabo en 1979 durante un ejercicio militar hecho en Almería

El vuelo de un avión MC-130E de la USAF usando el sistema Fulton de la CIA en España

Eng Mié 12·3·2025 · 21:16 2

Uno de los grandes retos de las fuerzas militares de operaciones especiales es llevar a cabo exfiltraciones de forma rápida.

Adiós al EC-130J Commando Solo III, el avión de la USAF para operaciones psicológicas
Un avión AC-130J Ghostrider de operaciones especiales arrasa un islote en Corea del Sur

Los helicópteros son una herramienta muy útil para este tipo de operaciones, pero no siempre ha sido la única solución. En la década de 1950, un inventor de EEUU, Robert Edison Fulton Jr, creó un sistema de recuperación de personal mediante aviones de ala fija, que hacía innecesario el aterrizaje de la aeronave para llevar a cabo la exfiltración.

El sistema fue creado a petición de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el servicio de inteligencia exterior de los Estados Unidos. La denominación oficial de este método de exfiltración era Surface-To-Air Recovery System (STARS, sistema de recuperación tierra-aire), aunque era habitualmente conocido como Skyhook o método Fulton, en honor a su creador. Los primeros sistemas Skyhook se instalaron en aviones de patrulla marítima Lockheed P-2 Neptune de la Marina de EEUU.

El método Fulton consistía en acoplar unas pinzas retráctiles al morro del avión, que una vez en vuelo y para llevar a cabo la exfiltración se extendían formando una V. En tierra era necesario desplegar un globo autoinflable con una cuerda, a la que la persona que debía ser exfiltraba iba enganchada mediante un arnés. El avión tenía que volar hasta el globo, pasando por debajo de él, enganchando la cuerda y levantando bruscamente a la persona exfiltrada. Era un método arriesgado, pero en 17 años de uso sólo se registró un muerto en operaciones llevadas a cabo con este sistema.

La primera vez que se utilizó este sistema con un ser humano fue el 12 de agosto de 1958, cuando un S-2 Neptune de la Marina de EEUU recogió al Sargento Levi W. Woods del Cuerpo de Marines. La Marina utilizó este sistema en avioines P-2 Neptune y S-2 Tracker, la USAF en sus C-123 Provider y C-130 Hercules y la CIA en viejos C-47, utilizándolos en su grupo de élite, la División de Actividades Especiales (SAD). En las fotos que aparecen en este artículo, sacadas de los Archivos Nacionales de EEUU, podéis ver imágenes de los MC-130E Combat Talon de la USAF, unos aviones de operaciones especiales equipados con el método Fulton.

El sistema se utilizó hasta 1996, al quedar obsoleto con las mejoras en los helicópteros y con la introducción de los nuevos convertiplanos V-22 Osprey. Hace unos días, el canal de Youtube Panzerargentino publicó una vieja filmación grabada durante el ejercicio Crisex 79, llevado a cabo por las Fuerzas Armadas de España y de EEUU en la provincia española de Almería. En las imágenes podemos ver un ejercicio de exfiltración usando el método Fulton, con un MC-130E Combat Talon del 7º Escuadrón de Operaciones Especiales de la USAF:

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

  2. Muy interensante. Gracias por compartir.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.