Un análisis de los textos aprobados y de los argumentos de Vox al respecto

La posición de Vox ante dos resoluciones sobre la defensa europea y sobre Ucrania

Eng Jue 13·3·2025 · 7:07 11

Este miércoles, el Parlamento Europeo aprobó dos resoluciones sobre la defensa de la Unión y sobre la invasión rusa de Ucrania.

Unas horas muy reveladoras sobre los principios, el patriotismo y el soberanismo
Unas declaraciones de Vox sobre Ucrania y las tropas españolas que deben ser aclaradas

El 'Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea'

La primera resolución se titula "Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea" (ver PDF), y aborda asuntos relativos a la cooperación europea en materia de defensa teniendo en cuenta lo siguiente (punto 5):

"Rusia, con el apoyo de sus aliados, entre otros, Bielorrusia, China, Corea del Norte e Irán, es la amenaza directa e indirecta más importante para la Unión y su seguridad, así como la de los países candidatos a la adhesión a la Unión y sus socios".

Frente a esa amenaza, el texto afirma lo siguiente (punto 6):

"Europa debe asumir mayores responsabilidades en el seno de la OTAN, especialmente en lo que respecta a garantizar la seguridad en el continente europeo".

El texto es muy largo y sugiero que cada uno lo lea detenidamente para poder sacar sus propias conclusiones. Por supuesto, habrá opiniones muy variadas al respecto. Personalmente, creo que el texto acierta en la dirección de incrementar la cooperación europea en materia de defensa, incluso en plantear las ventajas de compras comunes de armamento (algo que ya se ha hecho en el seno de la OTAN), pero añade puntos que pueden dar lugar a fricciones, como el 66, que aboga por "la creación de un consejo de ministros de Defensa y el cambio de la votación por unanimidad a la votación por mayoría cualificada para las decisiones en el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros y agencias de la Unión como la AED, excluidas las operaciones militares con un mandato ejecutivo".

Como ya señalé aquí hace cuatro años, la defensa es una prerrogativa nacional de los países miembros de la Unión Europea y debe seguir siéndolo, ya que la posesión de unas Fuerzas Armadas es un característica claramente ligada a la soberanía nacional, y es lógico que las decisiones relativas a este ámbito tengan eso en cuenta. Otra cosa es que hablemos de cooperación militar, como ya ocurre con la OTAN, pero sin renunciar a esa competencia nacional.

Hoy en día Europa se enfrenta a una amenaza común, el imperialismo ruso, la mayor amenaza militar que se ha presentado para la paz en el continente desde la Segunda Guerra Mundial, como acertadamente señala el punto 3 de la resolución. Eso implica la necesidad de aumentar la cooperación internacional en materia de defensa, algo que debe hacerse respetando el principio de soberanía nacional.

Los argumentos de Vox para votar contra esa resolución

Hay que señalar que esta resolución fue aprobada con 419 votos a favor, 204 en contra y 46 abstenciones. Los resultados detallados de esta votación se pueden consultar aquí (PDF), en la página 395. En lo que respecta a los representantes españoles, el PP, el PSOE y el PNV han votado a favor. Vox y los partidos de extrema izquierda han votado en contra, una coincidencia que han señalado varios medios de comunicación en las últimas horas.

Ayer, a última hora de la tarde, Vox Europa publicó un hilo en Twitter justificando ese voto en contra, afirmando lo siguiente:

"El mal llamado "plan de rearme" no protege a España, sino que engrandece a Bruselas. PP y PSOE pretenden implementar

  • Un consejo de ministros de Defensa que pueda tomar decisiones al margen de España.
  • Darle la capacidad a Von der Leyen para comprar armas, y no en base a las necesidades específicas de España.
  • Acabar con la unanimidad para tomar decisiones y cambiar a un sistema de mayoría cualificada".

La tercera afirmación tiene cierto sentido a la luz de lo que señala el texto en su punto 66. Sin embargo, el texto no plantea que dicho consejo pueda tomar decisiones al margen de España, o que la UE pueda comprar armas ignorando las necesidades de España y de otros países miembros. De hecho, el mensaje de Vox va acompañado por una captura que subraya una frase del punto 49 de la propuesta inicial ("la posibilidad de otorgar a la Comisión un mandato para adquirir en su nombre") se refiere, como se puede leer justo antes, a "la adquisición conjunta de equipos de defensa", algo que, como ya he señalado, ya existe en el seno de la OTAN.

Vox omite a Rusia entre lo que califica como «amenazas reales»

Vox también afirma que "utilizan la invasión rusa de Ucrania para arrebatar competencias a los Estados Miembros". Sin embargo, como se puede comprobar repasando el texto, la resolución no plantea ningún arrebato de competencias a los países miembros en materia de defensa. Lo que sí plantea el texto, más allá de las objeciones que he indicado, es la necesidad de una mayor coordinación y esfuerzo común ante una amenaza común. Dicho sea de paso, en relación a esa amenaza común, Vox Europa ha hecho la siguiente afirmación:

"PP y PSOE ceden ante intereses extranjeros mientras ignoran amenazas reales: la Frontera Sur, el terrorismo y ataques híbridos en Ceuta y Melilla".

Lo que Vox decía sobre la amenaza rusa en 2022 y 2023

De esta afirmación cabe deducir que Vox no interpreta el imperialismo ruso como una amenaza real. Sin embargo, no es eso lo que este partido ha sugerido en un pasado muy reciente. El 2 de marzo de 2022, unos días después del inicio de la invasión rusa a gran escala contra Ucrania, Santiago Abascal, presidente de Vox, afirmó desde la tribuna del Congreso (ver vídeo, punto 1:51):

"El señor Putin es culpable de una gravísima violación del Derecho internacional. Es culpable de una guerra que ya nos amenaza y nos implica a todos, sin que podamos evitarlo".

Así mismo, el 29 de marzo de 2023, el General de División (R) Alberto Asarta, diputado de Vox, afirmó también desde la tribuna del Congreso (ver vídeo, punto 2:49):

"La situación creada por la invasión de Ucrania constituye una amenaza para la Unión en su conjunto. Si alguna conclusión positiva se puede sacar de esta terrible situación es la buena coordinación que se está llevando a cabo entre la Unión Europea y la OTAN, mal que le pese a la extrema izquierda, socia del actual gobierno de España, pues no podría ser de otra manera, cuando 21 países miembros de la Unión pertenecen a la Alianza. En estos momentos es muy importante y necesaria esa unión y compromiso mutuos, sin fisuras, para hacer frente a la situación creada por la invasión ilegal".

Una resolución reiterando el apoyo de la UE a Ucrania

Por otra parte, y hablando de Ucrania, ayer se aprobó otra resolución en el Parlamento Europeo titulada "Mantenimiento del apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania tras tres años de la guerra de agresión de Rusia" (ver PDF). En su punto 3, el Parlamento Europeo reitera "su condena de la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania como una amenaza existencial para la seguridad y la estabilidad europeas; hace hincapié en que el crimen de agresión contra Ucrania constituye una grave violación del Derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas". El texto anima a los países de la UE a seguir enviando ayuda militar a Ucrania, y también critica el giro de la administración Trump en relación a la posición con Ucrania de EEUU:

"Expresa su profunda preocupación por el aparente cambio en la postura de los Estados Unidos sobre la guerra de agresión de Rusia, que ha incluido culpar abiertamente a Ucrania de la guerra en curso, suspender la ayuda militar estadounidense e intentar coaccionar a Ucrania para que renuncie a su derecho a la legítima defensa y haga concesiones territoriales".

Los argumentos de Vox para justificar su abstención

Esta resolución fue aprobada con 442 votos a favor, 98 en contra y 126 abstenciones. Los resultados detallados de esta votación se pueden consultar aquí (PDF), en la página 183. En esta resolución, Vox ha optado por la abstención.

Este partido ha justificado esa posición desde las páginas de su diario, La Gaceta de la Iberosfera, que recoge estas palabras del eurodiputado Jorge Buxadé: "No es el momento de interferir en unas negociaciones con declaraciones políticas que solo pueden perjudicar". La noticia también afirma que el rechazo de dicha resolución a la estrategia de Trump "supone un error grave que prolonga innecesariamente el conflicto".

La estrategia de Trump sobre Ucrania

Recordemos que hasta ahora, la estrategia de Trump sobre esta invasión ha incluido decir que "Putin quiere la paz", culpar a Ucrania de la invasión rusa, llamar "dictador" a Zelenski pero no a Putin y votar junto a Rusia y Corea del Norte en la ONU contra una resolución que rechazaba la invasión rusa de Ucrania.

Llevo años criticando muchas de las decisiones tomadas por los políticos europeos, pero no entiendo esa crítica a un apoyo europeo a Ucrania y ese apoyo a una posición de Trump que es abiertamente inmoral, y digo esto porque es inmoral acusar de la invasión al país invadido y votar junto a los invasores y sus aliados norcoreanos en contra de una condena de la invasión. El fin no justifica los medios, y en este caso el fin ni siquiera parece ser que Ucrania alcance una paz justa, sino una paz que implique que la invasión le salga rentable al invasor y que implique una pérdida territorial a Ucrania.

Lo que Vox decía sobre apoyar a Ucrania y su integridad territorial

Vuelvo nuevamente al citado discurso de Santiago Abascal del 3 de marzo de 2022 (ver vídeo, punto 13:36):

"Hoy, urgentemente, hay que apoyar a Ucrania con todos nuestros medios, con toda la convicción, con toda la contundencia necesaria, con los medios económicos y militares que sean precisos, defensivos y ofensivos y con las sanciones más severas a la agresión criminal de Putin".

También quiero recordar que el 8 de julio de 2024, el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé afirmó: "Todo nuestro apoyo a Ucrania, a la defensa de su soberanía nacional y su integridad territorial".

Es lógico preguntarse cómo se puede conjugar esta posición con el actual apoyo sin fisuras a la estrategia de Trump, claramente dirigida a presionar a Ucrania para que renuncie a parte de su territorio, es decir, para que renuncie a su soberanía nacional, bajo la premisa de que hay que conseguir una "paz" al precio que sea.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    es cierto…

    que hay una evidente contradiccion entre lo que decia VOX al principio de la Invasion a Ucrania y ahora despues de la Estrategia de Trump en busca de una paz a la fuerza y a cualquier precio…pero porque esta contradiccion?

    a mi esta posicion de apoyo a la estratagia de Trump para buscar la «Paz» a cualquier precio.para presionar a Ucrania para que renuncie a parte de su territorio, es decir, para que renuncie a su soberanía nacional..de manera tan monolitica,sin fisuras,me hace recordar como cuando los Comunistas Europeos siguiendo ordenes de Stalin al principio apoyaban sin cuestionamiento las Ofensivas nazis en Polonia en 1939 y el resto de Europa Occidental en 1940 ,y esto solo cambio cuando los nazis invadieron la URSS en 1941..

    Es lógico preguntarme.entonces cual es el papel de VOX en todo esto?….acaso VOX esta del lado del Trumpismo a cambio de algun tipo de apoyo o respaldo que lo haga alcanzar la victoria como ocurrio en Austrila (FPO) o Alemania (AfD) o sera algun otro tipo de beneficio politico o economico que desconoscamos? o estamos ante una situacion de arrastre politico inusual o colaboracionismo particular nunca visto hacia el Trumpismo por parte del liderazgo del partido? o hay algo mas de caracter oculto y desconocido tras las cortinas que impulsa esta politica tan a favor de este giro de timon de VOX en politica exterior?

    es que todas estas ultimas opiniones y movidas de VOX me resultan tan extrañas…y mucho mas para un partido que se mostraba honesto,serio,incuestionable y una verdadera reserva moral de la politica Española frente al Regimen PSOE y sus secuaces Social-progres de izquierda…es que no concibo…no comprendo esas actitudes de VOX en el presente….

  2. AlbertoAG

    wladimir, estoy de acuerdo contigo.

  3. Hrodberht

    No hay vuelta atrás por mi parte, después de analizar el tema y apoyado por este artículo de Elentir, mi voto a VOX se ha acabado.

    Tanto llenarse la boca durante años de principios para nada, al final son igual de impresentables que los que critican. Dicen que no hay que interferir en el proceso de paz, la paz del invasor…

    Abascal, otro timo.

  4. JavierI

    Aquí otro más que termina ya con Vox.

    No podemos andar con tonterías. Invertir en defensa es algo prioritario, lo diga Von der Leyen, Sánches o el Pato Donald.

    Si Von der Leyen dice 2+2=4 es la realidad. Tenemos una amenaza, común para España y para Europa.

    Luego se puede hablar de cómo se utiliza el armamento.

    Está claro que el dinero de Moscú fluye abundante vía Hungría a Vox.

    Se acabó.

  5. Maria

    He criticado cosas de Vox que no me han gustado, pero en esta ocasión estoy de acuerdo con ellos. En esta resolución puedes estar de acuerdo con más o menos cosas, pero han camuflado algo que, a mi entender, encierra un peligro nada despreciable, sino muy preocupante y que puede constituir un peligroso antecedente.
    Es la frase: “la creación de un consejo de ministros de Defensa y el cambio de la votación por unanimidad a la votación por mayoría cualificada”.
    Aunque hubieran estado de acuerdo al 100% en todo lo demás, han hecho muy bien en no votar a favor a causa de ese punto.
    Me ha recordado cuando, en la pandemia, Pablo Iglesias quería aprovechar para nacionalizar las energéticas. Es decir, la UE quiere dar un paso más hacia la oligarquía europea.
    ¿Y quiénes van a ser los de la “mayoría cualificada”? ¿Y quiénes van a ser la “minoría no cualificada”? Por favor, es como si lo viera… En cuestión de Defensa (y cualquier otra) todos los países deben mantener su derecho a votar porque todos vamos a correr la misma suerte. Si no, nos estamos cargando el principio más básico de la UE y puede iniciarse su fractura e irse al garete. Cosa que a muchos les gustaría.

  6. Maria Gracia Suaez

    Un eventual Consejo de ministros de defensa europeos NUNCA podrá tomar decisiones al margen de España. Ahí creo que VOX, que asevera lo contrario, se equivoca (y me sorprende).

  7. Hrodberht

    Y si ese hipotético consejo de ministros de defensa europeos quiere ir contra la legítima soberanía nacional de España, se les hace caso omiso y punto.

    Lo que supondría quedar fuera de ese consejo de ministros de defensa es quedarse sin el paraguas de Europa, antes OTAN, defenderse de una agresión marroquí le compete a España, pero no participando en ese consejo no podría solicitar ayuda militar.

    De todos modos, creo que la OTAN no se va a disolver, el país más perjudicado sería Estados Unidos, Trump es errático pero no tonto.

  8. Tiembiea

    Una lectura a vuelapluma del «Libro Blanco sobre la defensa europea» deja abiertas unas cuantas incógnitas que, en mi opinión, justifican abstenerse o votar en contra:

    * El Libro se centra, sobre todo, en las amenazas para la Unión Europea (UE) en su frontera oriental. No se mencionan las que más directamente pueden afectar a España, procedentes del Magreb, en particular, de Marruecos. Tan sólo se cita a Libia, el Sahel y el nordeste de África en el punto G, lo cual excluye a Marruecos.

    * Se hace un llamamiento a Turquía, miembro de la OTAN y candidato a miembro de la UE, para que respete el Derecho Internacional y retire sus tropas de Chipre, país miembro de la UE. Se omite, en cambio, efectuar un llamamiento similar al Reino Unido, que ocupa ilegalmente Gibraltar, territorio perteneciente a España, miembro de la UE.

    * La frase «la posibilidad de otorgar a la Comisión un mandato para adquirir en su nombre» se encuentra en el punto 57 (y no en el 49). Ciertamente se refiere a la adquisición conjunta de equipos de defensa. Ahora bien, conferir a la Comisión semejante capacidad puede ser fuente de enormes corruptelas. Hay precedentes, como la adquisición fraudulenta de las vacunas de Pfizer durante la pandemia en la que está implicada Ursula von der Leyen.

    * El polémico punto 66 pide mayor coherencia en la gobernanza de la UE y la toma de decisiones por mayoría cualificada en vez de por unanimidad, quizá por ahora limitado todo ello al ámbito de la defensa. Pero, ¿qué impide que se extienda a otros ámbitos? No es la primera vez que se recortan derechos y libertades en aras de la seguridad.

    * Ciertamente el texto no plantea que se puedan tomar decisiones al margen de España, o que la UE pueda comprar armas ignorando las necesidades de España y de otros países miembros. ¡Sólo faltaba que se afirmara explícitamente algo así! Los redactores del Libro Blanco no son tan inútiles. Pero resulta evidente que si una decisión no se toma por unanimidad, sino con el voto en contra de algunos países, tal decisión contraviene los intereses de esos países. Por eso, es cierto que el punto 66 da pie a que, en algún momento, se adopten acuerdos al margen de lo que a España convenga. No deja de ser, por tanto, una cesión de soberanía. Ya hay experiencia, bien reflejada en este mismo blog, de la política hostil de la Comisión Europea, con sanciones incluidas, hacia Polonia cuando estaba gobernada por el PiS.

    * No se propone en ningún momento que la UE logre una autonomía energética lo más completa posible. ¿Qué capacidad de resistencia y defensa puede tener la UE si depende en gran medida de fuentes energéticas suministradas por terceros países?

    * En relación con lo anterior, es de lo más hipócrita tanta solidaridad con Ucrania y al mismo tiempo estar financiándole a Rusia la guerra, entre otras cosas, con la compra de gas. El caso particular de España es escandaloso. Sobre esta cuestión y el absurdo de gastar millones de euros en armas para defenderse de Putin cuando se le están pagando millones de euros para que fabrique armas con las que atacarnos, véase este artículo de Navarra Confidencial: https://www.navarraconfidencial.com/espana/rusia-a-todo-gas/.

    * ¿Cómo se va a financiar el gasto en defensa? En ningún momento se habla de reorganizar el gasto público recortando partidas no tan necesarias, eliminado subvenciones, abandonando o reconsiderando políticas sumamente costosas (como las vinculadas a la falsa «emergencia climática», la PAC, la electrificación del automóvil, etc.). Por el contrario, se considera aumentar el gasto público, la emisión de bonos, la flexibilización de las políticas de control del gasto público, etc. Todo ello se traduce en más impuestos y asfixia para los ciudadanos. Y se oyen ideas sumamente alarmantes, como la utilización o confiscación del ahorro privado, según se refleja en este otro artículo de Navarra Confidencial: https://www.navarraconfidencial.com/economia/von-der-leyen-mira-golosa-las-cuentas-de-los-ahorradores-pensando-como-financiar-el-gasto-militar/.

    En fin, en este punto concreto, creo que VOX acierta, aunque, desde luego, se queda corto al justificar su postura y omite objeciones tan o más fundadas como las que alega.

  9. AlbertoAG

    Maria Gracia Suárez, en realidad no sería demasiado descabellado que un consejo de ministros de defensa europeo tomase decisiones al margen de España. Hay ocasiones incluso en las que la Unión Europea va específicamente contra los intereses de España. Eso explica, en parte, por qué Puigdemont sigue viviendo tan tranquilamente en Bélgica.

  10. AlbertoAG

    En el comentario anterior, me dirijo a Maria Gracia Suaez.

  11. Carpetano

    Al parecer Vox, que hecha la culpa de la invasión de Ucrania a la dependencia energética europea de Rusia y a que le compramos petróleo y gas, ha votado también en contra de un artículo de la resolución que recogía «prohibir» las importaciones rusas a la Unión Europea «o aplicarles aranceles específicos». El texto mencionaba expresamente «todos los tipos de petróleo y gas» entre los productos rusos cuya entrada se propone vetar o dificultar.

    https://www.elmundo.es/espana/2025/03/12/67d1d79fe85ece11208b4581.html

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.