El 2 de agosto de 1990, el Ejército Iraquí, siguiendo órdenes del dictador Sadam Hussein, invadió el país vecino de Kuwait.
La invasión iraquí fue muy rápida: Kuwait quedó ocupado en un par de días. Con esa agresión, Hussein pretendía apropiarse de las enormes reservas de petróleo kuwaitíes. Además de esa invasión, Irak atacó a Israel, Arabia Saudí y Turquía utilizando misiles de crucero Scud. La invasión de Kuwait fue condenada por las Naciones Unidas y, tras ella, una coalición de 42 países liderada por Estados Unidos empezó a desplegar tropas y material militar en Arabia Saudí, de cara a una campaña de liberación del país invadido.
La respuesta militar internacional se desató el 17 de enero de 1991, con el inicio de la llamada Operación Tormenta del Desierto, que incluyó la mayor campaña aérea desde la Segunda Guerra Mundial. El Ejército Iraquí fue arrasado, sufriendo unas enormes pérdidas, y muchas de sus unidades se rindieron sin luchar. Finalmente, el 28 de febrero de 1991 Kuwait fue liberada. Todavía hoy en este país se pueden ver restos oxidados del ejército de Sadam Hussein. En su último vídeo, publicado ayer, Exploring the Unbeaten Path muestra viejos vehículos iraquíes oxidados y destrozados en la isla kuwaití de Failaka (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo. En el lugar visitado por los exploradores hay dos tanques chinos Tipo 69, un modelo de 1974 basado en el Tipo 59, que a su vez era la variante china del tanque soviético T-54A. La dictadura de Sadam Hussein compró a la China comunista 1.500 tanques de este tipo. Era el tanque más numeroso del Ejército Iraquí en 1990, junto al T-54/55 (unas 1.500 unidades), y por encima del T-62 (unas 1.000 unidades) y del T-72 (otros 1.000).
Un vehículo de combate de infantería BMP-1 de origen soviético. El Ejército Iraquí tenía unos 1.000 BMP-1 y 800 BMP-2 (una variante mejorada) en el momento de la invasión de Kuwait. Aún hoy este modelo sigue siendo utilizado por el Ejército Iraquí (tiene 434 unidades) y está siendo empleado por Rusia en la invasión de Ucrania, con unas bajas enormes.
Un Land Rover Series III LWB. Este vehículo fue utilizado en los dos bandos durante la Guerra del Golfo.
Un Ford M151 MUTT, a la izquierda. Es el único vehículo que no cuadra mucho en esta exposición, ya que el Ejército Iraquí no estaba entre sus operadores. Seguramente es un MUTT del Ejército Kuwaití capturado durante la invasión de 1990. Lo que vemos detrás son cañones antiaéreos AZP S-60, de origen soviético. El Ejército Iraquí tenía 500 unidades de este sistema de artillería antiaérea en el momento de la invasión.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…..
10:12 | 18/03/25
Opina sobre esta entrada: