Hay dos cementerios militares con los restos de los caídos de ambos bandos

Un recorrido por las Islas Malvinas y los recuerdos que hay allí de la guerra de 1982

Eng Mié 9·4·2025 · 23:22 1

Las Islas Malvinas (Falkland, en inglés) son una colonia británica en el sur del océano Atlántico, que es reclamada por Argentina.

Cuando las Malvinas eran españolas y los británicos fueron expulsados de esas islas
Un interesante reportaje sobre la Guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido

Las Islas Malvinas quedaron encuadradas en los territorios que le correspondían a España en el Tratado de Tordesillas de 1494. Las islas fueron descubiertas accidentalmente por el navegante español Alonso de Camargo en 1540, pero el primero que estableció un asentamiento permanente allí fue el explorador y militar francés Louis Antoine de Bougainville en 1763. Francia vendió las islas a España en 1766, iniciándose la ocupación española al año siguiente.

Los intentos de los británicos de apropiarse de las islas dieron lugar a la Batalla de las Malvinas de 1770, en la que los españoles expulsaron a los británicos. Tras su abandono por España en 1811, en 1820 Argentina tomó posesión de las islas, pero los británicos se apoderaron de ellas en 1833. Este remoto archipiélago siguió siendo reclamado por Argentina, una reivindicación que dio lugar a un conflicto armado en abril de 1982, cuando Argentina invasió las Malvinas, dando lugar a una guerra que concluyó en junio de ese año con una victoria británica.

Hace unas semanas, un youtuber colombiano, Planeta Juan, publicó un par de vídeos de una visita a esas islas que se han hecho virales. En el primero de estos vídeos aborda la dura vida en las Malvinas, un territorio con fuertes vientos y donde la temperatura media en el verano austral es inferior a los 14ºC, bajando en invierno a los 4ºC.

El segundo vídeo muestra algunos vestigios de la guerra de 1982. Además, el youtuber colombiano visita dos cementerios de guerra que contienen los restos de caídos en aquel conflicto, uno británico y uno argentino:

Podéis ver aquí algunas capturas del vídeo. Hoy en día, las Malvinas tienen menos de 4.000 habitantes. Hay elementos típicos de la cultura británica, como esta clásica cabina telefónica roja. En el vídeo también podéis ver un autobús de dos pisos como los que recorren Londres.

Un antigua tanqueta Panhard AML del Ejército Argentino, conservada en su jardín por uno de los residentes de las islas. En el vídeo también podéis ver un antiguo Land Rover argentino y restos de un helicóptero derribado.

El Cementerio de San Carlos, también conocido como Cementerio Militar de Playa Azul, que contiene los restos de 14 militares del Reino Unido que cayeron en la Guerra de las Malvinas de 1982, año en el que fue construido este lugar de enterramiento. Los británicos tuvieron 255 muertos y 775 heridos en esa guerra.

El Cementerio de Darwin. Contiene los restos de 237 de los 649 militares argentinos que cayeron en la Guerra de las Malvinas. Fue construido en 2004 e incluye una imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina. Lamentablemente, este cementerio sufre frecuentes actos de vandalismo por parte de los habitantes de las islas. El autor del vídeo izó unos instantes en este lugar la Bandera de Argentina que podéis ver en la imagen que encabeza esta entrada. Después la dejó allí, con otros recuerdos que hay junto a la gran cruz blanca que simboliza a todos los caídos argentinos en aquella guerra.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.